Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Beca de investigación Heinrich Quincke: la ciencia en manos de los estudiantes
Víctor Ernesto González Velázquez; Elys María Pedraza Rodríguez
Víctor Ernesto González Velázquez; Elys María Pedraza Rodríguez
Beca de investigación Heinrich Quincke: la ciencia en manos de los estudiantes
Heinrich Quincke research scholarship: science in students' hands
Investigación en educación médica, vol. 8, núm. 32, pp. 127-128, 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Beca de investigación Heinrich Quincke: la ciencia en manos de los estudiantes

Heinrich Quincke research scholarship: science in students' hands

Víctor Ernesto González Velázquez
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba
Elys María Pedraza Rodríguez
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba
Investigación en educación médica, vol. 8, núm. 32, pp. 127-128, 2019
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina

Recepción: 20 Agosto 2019

Aprobación: 28 Agosto 2019

Señor Editor:

El desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de medicina debe constituir una de las prioridades en su formación, por lo cual las universidades han de esforzarse cada día más en garantizar una educación médica acorde con los estándares actuales. La formación de un profesional de la salud transcurre por el aprendizaje de la metodología de la investigación1. En este sentido se realiza cada año la Beca Internacional "Heinrich Quincke", que cuenta ya con ocho ediciones bajo la tutela de su creador, el Dr. C. Alberto Juan Dorta Contreras, en el laboratorio central del líquido cefalorraquídeo "LABCEL" de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Este espacio cuenta con la participación de algunos de los mejores estudiantes de medicina del país, seleccionados minuciosamente por sus resultados en la docencia y la investigación, así como estudiantes extranjeros que acuden a recibir una preparación científica de calidad en forma de curso de verano. La participación de los profesores de LABCEL, así como de algunos invitados extranjeros que acuden a impartir conferencias y cursos de actualización, ha hecho que la Beca Quincke haya ganado el respeto y admiración por parte de los estudiantes de todo el país.

En la Beca Quincke se pone en manos de los estudiantes lo que comienza a conocerse como "ciencia abierta"2, conjuntamente con demostraciones prácticas, clases de bioestadística y cienciometría, mediante lo cual los participantes deben ser capaces de obtener los resultados inéditos que se esperan.

Esta beca contribuye a incentivar el interés por parte de los estudiantes hacia la investigación y publicación científica, así como a la creación de otras becas internacionales de investigación en Cuba y otros países latinoamericanos, teniendo en cuanta que la preparación en materia de metodología de la investigación continúa siendo deficiente, y uno de los deberes de las universidades médicas es formar sus profesionales con competencias tanto en el ámbito profesional como investigativo.

La actitud positiva demostrada por los estudiantes de pregrado hacia la investigación, hace que se deba canalizar esta oportunidad creando nuevos espacios que fomenten el desarrollo de competencias científicas e investigativas3.

El reclamo de los estudiantes hacia una mejor preparación científica justifica la creación de otras becas de investigación, que constituyan un incentivo a la educación médica y un reconocimiento a los actuales docentes e investigadores, los cuales se sentirán honrados de contribuir a formar los futuros científicos. Hacia esto se proyecta el presente artículo.

Material suplementario
REFERENCIAS
1. Corrales-Reyes IE, Rodríguez García M de J, Reyes Pérez JJ, García Raga M. Limitantes de la producción científica estudiantil. EDUMED [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 16 de agosto de 2019];18(3):199-202. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301553.
2. Dorta-Contreras AJ. Ciencia abierta para estudiantes de medicina: becas de investigación Quincke. EDUMED [Internet]. abril de 2017 [citado 16 de agosto de 2019];18(2):149. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1575181316301280 .
3. Quispe GB, Horta SH, Medina Saravia CE, León PA. Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Inv Ed Med [Internet]. enero de 2015 [citado 16 de agosto de 2019];4(13):50-1. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2007505715721691.
Notas
Declaración de intereses
Conflicto de intereses: ninguno.
Notas de autor

*Autor para correspondencia: glezvictorernesto@gmail.com.

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc