Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Cursos en línea para capacitar en integridad científica: una experiencia desde Perú
Jorge Chachaima-Mar; Jesús Pérez-Castilla
Jorge Chachaima-Mar; Jesús Pérez-Castilla
Cursos en línea para capacitar en integridad científica: una experiencia desde Perú
MOOCs as Training Tools for Scientific Integrity: An Experience from Peru
Investigación en educación médica, vol. 9, núm. 35, 2020
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Cursos en línea para capacitar en integridad científica: una experiencia desde Perú

MOOCs as Training Tools for Scientific Integrity: An Experience from Peru

Jorge Chachaima-Mar
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Peru
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Peru
Jesús Pérez-Castilla
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Peru
Investigación en educación médica, vol. 9, núm. 35, 2020
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina

Recepción: 05 Abril 2020

Aprobación: 12 Abril 2020

Sr. Editor:

Los cursos en linea o en inglés “Massive Open Online Course” (MOOCs) son una nueva metodología utilizada en la educación que tienen la característica principal de dar el acceso a todos los materiales y componentes del curso vía internet, lo que permite una participación masiva de miles de estudiantes.1 Además, esta característica permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, en cualquier lugar, en cualquier momento y con la gran ventaja de que el acceso es gratuito, lo que constituye a los MOOCs en una metodología que abre nuevos caminos en la educación2. Sin embargo, su uso en la capacitación sobre integridad científica en Latinoamérica aún no se ha explorado.

Un ejemplo de su potencial uso proviene de Perú, un país sin cultura de publicación3, donde la capacitación en temas relacionados a investigación científica no es adecuada, y casos de mala conducta científica son descubiertos cada año. En este contexto fue desarrollado el curso “Conducta Responsable en Investigación” (http://www.cri.andeanquipu.org/), un MOOC desarrollado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A través de 7 módulos se da una revisión de las responsabilidades de la realizar investigación y otros conceptos relacionados a la integridad científica mediante videos de 20 minutos, el curso es ofrecido únicamente en idioma español y ofrece un certificado al culminarlo.

Este curso ha sido utilizado en Perú en varios contextos importantes: como requisito para la participación en el congreso nacional de estudiantes de Perú(CCN), y es actualmente utilizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC, la organización estatal que rige la investigación en Perú) como un requisito estándar para todos aquellos que deseen ser registrados como miembros de esta organización y obtener los beneficios que esta proporciona(https://sites.google.com/a/concytec.gob.pe/manual-dina/regina/como-solicitar-la-calificacion-en-regina). A pesar de su amplio uso, aun no se ha realizado el impacto del uso de este curso en los conocimientos y actitudes de los participantes en integridad científica.

En conclusión, consideramos que este curso es un importante ejemplo de como un MOOC puede ser utilizado para realizar capacitación masiva en integridad científica y temas relacionados a investigación en países en desarrollo. Aunque su impacto aun no se haya investigado, creemos que este curso ha incrementado la percepción de las verdaderas responsabilidades que conlleva realizar investigación entre estudiantes tanto de pregrado e investigadores jóvenes.

CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL

Ambos autores participaron en la concepción de la idea, redacción del manuscrito, y aceptaron la versión final de este manuscrito.

Conflictos de intereses

Ninguno.

Financiamiento

Autofinanciado

Material suplementario
Bibliografía
1. Mehta NB, Hull AL, Young JB, Stoller JK. Just imagine: New paradigms for medical education. Acad Med. 2013;88(10):1418-23.
2. Harder B. Are MOOCs the future of medical education? BMJ. 2013;346(4):2-4.
3. Huamaní C, Mayta-Tristán P. Producción científica peruana en medicina y redes de colaboración, análisis del Science Citation Index 2000-2009. Rev Peru Med Exp Salud Publica. julio de 2010;27(3):315-25.
Notas
Notas de autor

* Autor corresponsal: Jorge Emerson Chachaima-Mar. Dirección: Jr. Alfonso Ugarte 378, San Martin de Porres, Lima. Teléfono: 964731293. Correo electrónico: jorge.chachaima@upch.pe.

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc