Cartas al editor
Rol del aprendizaje activo en la educación médica durante la COVID-19
Role of active learning in medical education during COVID-19
Rol del aprendizaje activo en la educación médica durante la COVID-19
Investigación en educación médica, vol. 10, núm. 39, pp. 106-107, 2021
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
Recepción: 03 Abril 2021
Aprobación: 09 Abril 2021
Sr. Editor:
Hemos leído con atención el artículo “Educación médica basada en competencias en tiempos de COVID-19”. El autor señala que, si bien la educación virtual favorece al entendimiento teórico, gran parte de los alumnos no aplican métodos de aprendizaje para la comprensión de la clase1; lo cual genera la necesidad de implementar estrategias de aprendizaje activo (AA), modelo donde el alumno participa de su enseñanza2, que permitan mejorar la educación médica.
Debido a la limitación del AA a causa del distanciamiento alumno-docente por la COVID-19, se podrían planificar e implementar otras estrategias durante la clase3. El método del aula invertida, donde el alumno intenta un AA2, podría ser una estrategia a seguir. Además, se podrían agregar otras estrategias adicionales, que permitan formar un aprendizaje autodirigido como estilo de vida. Proponemos las siguientes estrategias de AA, en el marco del aula invertida, que podrían ser aplicadas antes, durante y después de la clase.
Antes de la clase, debido a que la motivación impacta en el aprendizaje3, proponemos que el docente proporcione al alumno una video clase introductoria, asincrónica, básica y en lenguaje simple; también empoderarlos a tomar las riendas de su aprendizaje con el desarrollo de autopreguntas sencillas que incrementen su confianza al responderlas correctamente. Estas podrían ser realizadas mediante la práctica del “active recall”, método donde el alumno intenta recordar la información aprendida previamente, pero sin consultar la fuente de estudio. Esto es importante, debido a que ayuda a memorizar y potenciar su aprendizaje individual, preservando las ansias de obtener cada vez más conocimiento.
Durante la clase, los docentes y alumnos podrían formular preguntas cada vez más complejas al final de las tradicionales exposiciones, motivando un AA. Dicho aprendizaje basado en preguntas, permitiría afianzar el conocimiento y generar un espíritu crítico1 ante la velocidad de la aparición de nueva información.
Después de la clase, los alumnos podrían reforzar las ideas principales utilizando la repetición espaciada. Este método de AA permite repasar temas en intervalos crecientes de tiempo, buscando evitar el olvido natural de conceptos claves que serán necesarios para rendir exitosamente los exámenes, medidor de la efectividad del aprendizaje.
En resumen, remarcamos la importancia del rol del AA en la educación médica durante la COVID-19, donde los docentes deben interiorizar, motivar y dirigir la necesidad de su práctica en los estudiantes. Reiteramos la necesidad de realizar otros diseños de estudios de la aplicación de dichas estrategias durante la COVID-19.
Referencias
1. Pérez-Cruz E. Educación médica basada en competencias en tiempos de COVID-19. Investig en Educ Médica. 2021; (37):42-9.
2. Singh K, Mahajan R, Gupta P, Singh T. Flipped Classroom: A Concept for Engaging Medical Students in Learning. Indian Pediatr. 2018;55(6):507-12.
3. Pérez-López E, Vázquez Atochero A, Cambero Rivero S. Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED Rev Iberoam Educ a Distancia. 2021;24(1):331-50.
Presentaciones previas
Financiamiento
Notas de autor
*Autor para correspondencia: Milagros Chinchay-Vergara. Calle San Francisco Cd. 3 Int. 1 - Moche - Trujillo - Perú. Teléfono: +51966 936 022.Correo electrónico: milagros.chinchay@upch.pe
Declaración de intereses