Imágenes en cirugía

Obstrucción de intestino delgado secundaria a hernia paraduodenal izquierda

Small bowel obstruction secondary to left paraduodenal hernia

Fernando Karel Fonseca-Sosa 1
Celia Sánchez Manduley, Cuba
Iván Ramón Cutiño-Ocaña
Celia Sánchez Manduley, Cuba
Pedro Rafael Casado-Méndez
Celia Sánchez Manduley, Cuba
Alaín Viltres Rodríguez
Celia Sánchez Manduley, Cuba

Obstrucción de intestino delgado secundaria a hernia paraduodenal izquierda

Revista Colombiana de Cirugía, vol. 36, núm. 2, pp. 344-345, 2021

Asociación Colombiana de Cirugía

Recepción: 26 Junio 2020

Aprobación: 10 Enero 2021

Palabras clave: hernia, interna, congénita, paraduodenal, obstrucción intestinal

Keywords: hernia, internal, congenital, paraduodenal, intestinal obstruction

Presentación del caso

Se trata de un hombre de 46 años de edad, sin antecedentes de intervención quirúrgica, quién acudió al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal tipo cólico, náuseas, vómito bilioso frecuente y ausencia de flatos y deposición. A la exploración física se encontró mucosas secas, abdomen distendido, ruidos hidroaéreos aumentados, hipersonoridad difusa a la percusión y ampolla rectal vacía al tacto rectal. La radiografía simple de abdomen en bipedestación, mostró la presencia de niveles hidroaéreos centrales en escalera y distensión de asas yeyunales e ileales (Figura 1).

Radiografía simple de abdomen en bipedestación. Las flechas muestran los niveles hidroaéreos centrales en escalera y la distensión de asas yeyunales e ileales.
Figura 1.
Radiografía simple de abdomen en bipedestación. Las flechas muestran los niveles hidroaéreos centrales en escalera y la distensión de asas yeyunales e ileales.

Se intervino quirúrgicamente de urgencia, identificándose gran distensión del intestino delgado desde el ligamento de Treitz hasta el íleon terminal, con una hernia paraduodenal izquierda como etiología de la obstrucción intestinal (Figura 2). Se hizo reducción del intestino delgado herniado y cierre del orificio herniario con sutura continua no absorbible (Figura 3). La evolución del paciente fue favorable.

Transoperatorio. La flecha muestra el saco herniario abierto con distensión de asas intestinales delgadas.
Figura 2.
Transoperatorio. La flecha muestra el saco herniario abierto con distensión de asas intestinales delgadas.

Transoperatorio. Cierre del orificio herniario con sutura continua no absorbible (flecha negra).
Figura 3.
Transoperatorio. Cierre del orificio herniario con sutura continua no absorbible (flecha negra).

Discusión

Las hernias paraduodenales constituyen el 50 % de todas las hernias abdominales internas, con una incidencia de 0,2 % al 0,9 %, y son una causa muy infrecuente de obstrucción del intestino delgado 1. Las hernias paraduodenales izquierdas son anomalías congénitas que surgen durante la rotación del tracto digestivo, cuando el intestino delgado se invagina en un segmento avascular de mesocolon transverso en la fosa de Landzert 2. Los métodos imagenológicos son necesarios para el diagnóstico temprano y para planear la cirugía 3. Los principios del tratamiento quirúrgico incluyen la reducción de la hernia intestinal, la resección del segmento intestinal isquémico, si existe, y el cierre del orificio de la hernia 4.

Referencias

Muñoz A, Flórez D, Lubinus F, Arias C. Hernias internas: presentación de casos clínicos. Rev Colomb Radiol. 2017;2:4797-4804.

Zizzo M, Smerieri N, Barbieri I, Lanaia A, Bonilauri S. Laparoscopic treatment of acute small bowel obstruction due to left paraduodenal hernia: a case report and literature review. Int J Surg Case Reports. 2016;20:87-91. https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2016.01.012

Atasoy G, Temiz A, Albayrak Y, Yalcin A. A rare case of left paraduodenal hernia: a case report. Arch Clin Exp Med. 2017;2:55-7. https://doi.org/10.25000/acem.303547

Kulkarni GV, Salgaonkar HP, Sharma PC, Chakkarvarty NR, Katara AN, Bhandarkar DS. Laparoscopic repair of left paraduodenal hernia: report of two cases and review of the literature. Asian J Endosc Surg. 2016;9:157-60. https://doi.org/10.1111/ases.12270

Notas

1 Citar como: Fonseca-Sosa FK, Cutiño-Ocaña IR, Casado-Méndez PR, Viltres Rodríguez A. Obstrucción de intestino delgado secundaria a hernia paraduodenal izquierda. Rev Colomb Cir. 2021;36:344-5. https://doi.org/10.30944/20117582.838

Notas de autor

aCorrespondencia: Fernando Karel Fonseca-Sosa, Calle Esperanza No 73 entre Guadalupe y San Javier, Manzanillo, Granma, Cuba. Código Postal 87510. Teléfono: 005323570661. Correo electrónico: ffonsecasosa@gmail.com

HTML generado a partir de XML-JATS4R por