Hablemos del lenguaje
Hablemos del lenguaje
Hablemos del lenguaje
VARONA, núm. 74, 2022
Universidad Pedagógica Enrique José Varona
Estimados lectores:
Hola. Es muy frecuente encontrar errores en los textos escritos. Es muy común ver cómo se confunden las expresiones porqué, por qué, porque y por que.Porqué es un sustantivo, sinónimo de ‘causa’, ‘motivo’ o ‘razón’:
La investigadora explica el porqué de su tema,
Podría ir también en plural:
Los porqués de sus actos solo él los conoce.
En este caso siempre va acompañado de un artículo porque su función es sustantiva. Puede sustituirse por el motivo, los motivos. la causa, las causas, la razón, las razones.Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué:
¿Por qué investigas este tema?;
Se reconoce si se le agrega la palabra razón:
Le preguntaron por qué (razón) investiga ese tema.
La palabra porque es una conjunción causal que equivale a puesto que, ya que…:
Es difícil el tema porque hay muy poca bibliografía, pero eso lo hace más interesante.
También puede tener valor de finalidad con un verbo en modo subjuntivo, equivalente a para que:
Se esforzó mucho porque (o para que) su trabajo fuera excelente.
Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos:
Ese es el motivo por (el) que decidió investigar ese tema.
También puede tratarse de la preposición por exigida por el verbo, el sustantivo o el adjetivo, y la conjunción que: El tribunal de defensa valoró por que se convoque a defensas semipresenciales (votar por algo). Mis saludos de siempre,
Dr. C. Ileana Domínguez García