Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Hablemos del lenguaje
Ileana Domínguez García
Ileana Domínguez García
Hablemos del lenguaje
VARONA, núm. 71, 2020
Universidad Pedagógica Enrique José Varona
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Hablemos del lenguaje

Hablemos del lenguaje

Ileana Domínguez García
Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba
VARONA, núm. 71, 2020
Universidad Pedagógica Enrique José Varona

Recepción: 10 Febrero 2020

Aprobación: 24 Marzo 2020

Estimados lectores:

Hoy la sección va a abordar la escritura de las siglas extranjeras en textos en español. Para ello debemos tener en cuenta que:

  • Como norma general, en la tradición ortotipográfica española, las siglas se escriben en letra redonda, incluso aunque la sigla sea extranjera. Así, lo adecuado es escribir CD o IBM, en redonda precisamente por su condición de siglas.

  • El desarrollo de estas siglas extranjeras puede componerse en redonda o en cursiva, dependiendo de si se trata de la sigla de un nombre común o de un nombre propio. De este modo se escribe compact disc, desarrollo de CD, con iniciales minúsculas y en cursiva por ser una denominación común escrita en otra lengua, pero International Business Machines, desarrollo de IBM, con iniciales mayúsculas y en redonda por ser un nombre propio.

  • Según indica el Diccionario panhispánico de dudas, se recomienda, con carácter general, traducir las siglas extranjeras. Sin embargo, resulta preferible mantener la grafía original cuando se trate de siglas o acrónimos de origen extranjero que ya estén asentados en el uso, correspondan a nombres comerciales o presenten dificultades de traducción: Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization).

  • La Academia aconseja, además, que no se traduzcan las siglas de realidades que se circunscriben exclusivamente a un país extranjero, sin correspondencia en el propio: CIA (Central Intelligence Agency).

En los textos informativos es conveniente intentar traducir las siglas internacionales, como NATO (North Atlantic Treaty Organization), que en español se transforma en OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), o UNO (United Nations Organization), que adaptada al español es ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Esperamos que estas precisiones les sean útiles.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc