Hablemos del lenguaje

Hablemos del lenguaje

Dra. C. Ileana Domínguez García
Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba

Hablemos del lenguaje

VARONA, núm. 75, 2022

Universidad Pedagógica Enrique José Varona

Estimados lectores:

Como siempre me preguntan dudas acerca del uso de mayúsculas y minúsculas, dedico esta sección a esta temática: Nombre propio de la institución, organismo, entidad, empresa o establecimiento

1. Se escriben con minúscula el plural aglutinador o singular en sentido genérico:

2. Se escriben con mayúscula las denominaciones genéricas de una entidad formalmente constituida:

3. Se escribe con minúscula cuando no se habla de una unidad en concreto, sino que se hace referencia al conjunto o a la categoría, se utiliza una denominación genérica:

3.a Cuando se habla de una unidad en concreto, no se utiliza el nombre propio, sino que se denomina mediante un nombre común de valor genérico o una denominación correferente:

4. Se escriben con minúscula los ciclos educativos y áreas de conocimiento

5. Se escriben con mayúscula

Se escribe con minúscula la designación genérica:

La inicial de la primera palabra después de la designación genérica (salvo que esta forme parte del nombre):

Como pueden apreciar, hay que tener cuidado, cumplir las normas y no abusar del uso de mayúsculas como se puede apreciar en los textos redactados.

Dr. C. Ileana Domínguez García

HTML generado a partir de XML-JATS4R por