A la Pediatría desde el Arte

Niño con ardilla voladora. John Singleton Copley, 1765

Iván Carabaño Aguado
Hospital Universitario 12 de Octubre, España

Niño con ardilla voladora. John Singleton Copley, 1765

Pediatría Atención Primaria, vol. XX, núm. 79, p. 303, 2018

Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

Niño con ardilla voladora. John Singleton Copley, 1765

Este cuadro no deja indiferente a nadie. Tiene algo de enigmático. La mera presencia de la ardilla en la mesa-escritorio ya se las trae (¡menuda mascota!), al igual que el diminuto vaso de agua, supuestamente destinado a saciar la sed del pequeño roedor… Más allá de eso, la peculiar morfología del pabellón auricular del protagonista invita a hacer más pesquisas médicas. Dicen los historiadores de la pintura que en este cuadro se representa a un hermanastro del autor, y que la grandeza del mismo es no solo la posición ladeada del retratado, sino la espléndida plasmación de todas las texturas (la madera de la mesa, el cristal del vaso, la tela del traje, la seda de la cortina). Les daremos la razón, ¿no?

John Singleton Copley. Óleo sobre lienzo. 77 × 63 cm. Museum of Fine Arts, Boston.
Niño con ardilla voladora, 1765.
John Singleton Copley. Óleo sobre lienzo. 77 × 63 cm. Museum of Fine Arts, Boston.

Notas

Referencia para citar este artículo: Carabaño Aguado I. Niño con ardilla voladora. John Singleton Copley, 1765. Rev Pediatr Aten Primaria. 2018;20:303.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por