A la Pediatría desde el Arte

La Sagrada Familia. Nöel Hallé, 1753

Carabaño Aguado Iván
Hospital Universitario 12 de Octubre, España

La Sagrada Familia. Nöel Hallé, 1753

Pediatría Atención Primaria, vol. XXI, núm. 81, p. 95, 2019

Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

La Sagrada Familia . Nöel Hallé, 1753

Este cuadro me podría llamar la atención por muchas cosas, como el exquisito tratamiento del amarillo (¡pobre color, tan denostado por supersticiosos y recientemente apropiado por algún que otro nacionalismo!). Pero me quedo con dos detalles: en primer lugar, con la rotunda pero tierna presencia de San José, que hace las veces de acompañante modélico; y, en segundo lugar, con la delicadeza con la que la Virgen ofrece al Niño Jesús un puré o papilla, al estilo clásico, cuchara mediante.

El autor, Nöel Hallé, pintor galo del siglo XVIII fue un pintor aclamado de la época, que recibió todo tipo de encargos, y que regaló a la posteridad cuadros tan importantes como El juicio de Trajano (1765).

Nöel Hallé. Óleo sobre lienzo. Wadsworth Atheneum Museum. Nueva York, EE. UU.
La Sagrada Familia. 1753.
Nöel Hallé. Óleo sobre lienzo. Wadsworth Atheneum Museum. Nueva York, EE. UU.

Notas

Referencia para citar este artículo: Carabaño Aguado I. La Sagrada Familia. Nöel Hallé, 1753. Rev Pediatr Aten Primaria. 2019;21:95.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por