Leído. Libros, revistas e Internet

Las convicciones de los pediatras sobre la artritis idiopática juvenil pueden conllevar una demora en la derivación: encuesta nacional en España

Las convicciones de los pediatras sobre la artritis idiopática juvenil pueden conllevar una demora en la derivación: encuesta nacional en España

Pediatría Atención Primaria, vol. XXI, núm. 84, p. le10, 2020

Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

En este interesante trabajo, firmado por una pediatra de Atención Primaria (AP), M.ª Rosa Pavo, y un reumatólogo pediátrico, Jaime de Inocencio, se exploran los conocimientos y las lagunas sobre la artritis idiopática juvenil (AIJ) entre los pediatras españoles. Esta enfermedad crónica, cuando no está diagnosticada, interfiere notablemente sobre la vida diaria del niño y su familia, y el retraso en su tratamiento supone un riesgo de dolor persistente y daño articular permanente, con las limitaciones físicas y psicológicas consiguientes. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado con las terapias actuales puede conseguir su remisión en gran parte de los casos.

Debido a su relativamente escasa frecuencia y su forma de presentación variable, los pediatras generales tardan en reconocerla, demorando el diagnóstico y la derivación al reumatólogo pediátrico.

Este estudio está basado en una amplia encuesta a nivel nacional realizada el año 2014 a pediatras de toda España, en la que participaron 831 pediatras (aproximadamente el 10% de los pediatras en ejercicio).

De ellos, 699 eran pediatras titulados y 132 en formación (el periodo de residencia en España es de cuatro años), el 80% era mujeres, el 66% trabajaban en Atención Primaria y el resto en hospitales, y el 53% llevaban más de 15 años ejerciendo la profesión y un 25% menos de cinco años, entre los que se encuentran los pediatras en periodo de formación.

La encuesta constaba de 13 preguntas, con cuatro respuestas posibles y una sola respuesta válida, a excepción de las últimas tres preguntas, relativas al tratamiento, en las que podía haber más de una respuesta correcta.

Aunque la muestra puede no ser representativa, la encuesta desvela y cuantifica los errores de concepto que hacen que el diagnóstico y por tanto el tratamiento de la enfermedad se demore más de lo deseado.

Con los datos obtenidos, los autores elaboraron material informativo para distribuir en las consultas de Atención Primaria y servicios de urgencias, enviaron los resultados con comentarios a todos los participantes de que disponían dirección de correo electrónico y organizaron seminarios en varios congresos pediátricos de ámbito nacional y regional lo que da cuenta de su entusiasmo e implicación en el tema.

Como dato adicional y considerablemente útil, informan de una página web con información fiable, dirigida a médicos de Atención Primaria y familias, elaborada por la Paediatric Rheumatology International Trials Organization y la Paediatric Rheumatology European Society (PRINTO/PRES), sobre enfermedades reumáticas en la edad pediátrica.

El artículo da pie a un editorial en el mismo número de la revista en el que se reconoce su valor y se hace hincapié en los esfuerzos desarrollados en otros países para mejorar esta área de conocimiento aún deficitaria.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por