Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Educación y masonería: entre imaginarios y realidades(1)
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, vol. 9, núm. 1, pp. 01-02, 2017
Universidad de Costa Rica

Presentación


La masonería y la educación obligatoria y laica, han alimentado las fantasías de los adversarios de la orden masónica y, de igual forma, las de los masones mismos.

En Francia, por ejemplo, perdura y persiste la idea de que la instauración de la escuela republicana en el siglo XIX fue obra de la masonería francesa. Es bien cierto que, durante el segundo imperio y la tercera república, la red de logias masónicas permitió el debate entre republicanos(2) en el momento en que se pensó en poner la educación pública, gratuita, obligatoria y laica, bajo la égida del ministro y masón Jules Ferry (1881-1882). Pero, aparte de esta importante contribución de la masonería, no se puede pensar que existiera un “plan masónico” para volver laica la educación pública(3), contrariamente a lo que afirman los que creen en el complot masónico y, en ocasiones, los masones mismos(4). Esto también puede decirse para la cuestión de la laicidad que, contrario a lo que pudiera pensarse, dividió profundamente a los masones, en especial cuando se debatió la libertad de enseñanza o incluso la laicización de los programas(5). Podría pensarse que, dada la diversidad entre republicanos y masones, en las logias masónicas fue posible el encuentro y el debate entre dichas diferentes tendencias republicanas y librepensadoras, en añadidura a las discusiones parlamentarias. Claro que otras asociaciones y círculos desempeñaron un papel de naturaleza similar, pero la función que cumplieron las logias fue sin duda esencial en los primeros momentos de la institución de la educación pública en Francia.

Al día de hoy, ninguna revista científica había puesto la mirada en el tema “masonería y educación”. Este es, precisamente, el objeto de este número especial e internacional de REHMLAC+. La propuesta es analizar la naturaleza de esta relación, alejándose de los mitos y de los discursos incendiarios. A la luz de los estudios de casos europeos como Francia, España e Italia, pasando por el Medio Oriente mediterráneo o el esoterismo teosófico, y cruzando el Atlántico hasta Argentina, Chile o Costa Rica, los autores nos invitan a formarnos una concepción relativa de este lazo.

Cualesquiera que sean los países estudiados, la masonería parece estar a la vanguardia de los cambios que no ha podido provocar debido a su gran heterogeneidad. A final de cuentas, ¿se ha beneficiado la masonería de no haber sido la instigadora de un movimiento, en el que ha tenido participación importante, pero que la ha rebasado por mucho? Esta pregunta, hecha a la luz de este panorama internacional, no tiene la intención de menoscabar el papel de la masonería en la formación de la escuela. Las logias masónicas indudablemente ayudaron a pensar la educación, pero es inútil perpetuar el mito de una masonería todopoderosa y conspiradora para valorizar dicho papel, que de cualquier forma fue esencial.

¡Qué lo disfruten!

Notas

1 Agradezco la traducción del francés al español realizada por Rogelio Aragón.

Notas

2 El 11 de junio de 1872 una circular, leída ante la asamblea general del Gran Oriente de Francia por el masón Hérédia, parlamentario parisino, contenía la siguiente declaración: “Exigimos la educación obligatoria para todos, gratuita y laica, en todas las escuelas públicas y comunitarias”. Extraído de la Chaîne d’Union, 1879, 217.

Notas

3 Es menester constatar las violentas polémicas en las que se enfrascaron los parlamentarios masones, tanto en sus discursos como en sus votos, en la cámara de diputados y en el senado.

Notas

4 En el congreso del Gran Oriente de Francia, de septiembre de 1879, el masón Francolin dijo estas palabras: “Creo que hace falta decir abiertamente que somos la vanguardia de la educación laica y republicana, y que en dondequiera que haya un niño, y dondequiera que haya una escuela, se encuentra la mano de un francmasón”. Discurso pronunciado en el congreso de septiembre de 1879, 337.

Notas

5 Jean-Paul Delahaye, « Les francs-maçons et la laïcisation de l’école. Mythe et réalités », Histoire de l’éducation 109 (2006): 33-73, citado el 15 de abril de 2017, doi: 10.4000/histoire-education.1328


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por