Documentos
Adela Formoso de Obregón Santacilia, un antecedente feminista en la fundación de la UDUAL
Hace casi 70 años, en 1949, hubo una mujer que se paró frente a una sala llena de hombres a compartir sus palabras para presentar su universidad y sobre todo el porqué de la creación de la misma. Se trataba de Adela Formoso de Obregón Santacilia, quien durante el Primer Congreso de Universidades Latinoamericanas en la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuando se fundó la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, UDUAL, leyó un discurso que puede ojearse hoy y mantener su actualidad (siempre teniendo en cuenta ciertos anacronismos respecto de los estudios de género1, tan recientes, aún hoy en este 2018).
La precursora y fundadora de la primera Universidad Femenina de México comienza su escrito afirmando que: “nosotras las mujeres decimos que juntos hombres y mujeres damos vida a la vida. Es por eso que (…) las mujeres (…) estamos deseando colaborar en todos los problemas humanos, prepararnos en la cultura para ser la colaboradora digna del hombre”.2 Aunque afortunadamente ya hay mucho camino andado, luchado y concretizado, ¿acaso sus consideraciones no podrían haber sido pronunciadas hoy? Adela Formoso aclara que su universidad no forma competidoras, sino colaboradoras, además de enfatizar una y otra vez los beneficios que trae la igualdad entre el hombre y la mujer, valiéndose de una cita de Aristóteles: “el único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”. De este modo, al hacer más accesible la educación superior para las mujeres se evitaría que perdieran “su tiempo, sus energías, su inteligencia y su capacidad de acción” de quienes “por prejuicios familiares, o por complejos no desean concurrir a las Universidades”.3 Es interesante destacar que pone a disposición carreras cortas para las mujeres que la sacan de un espacio doméstico, como la Licenciatura en Asuntos Internacionales o estudiar para ser periodistas, redactoras o columnistas.
A partir de este texto tan contundente, hoy más que nunca que transitamos por momentos históricos respecto a hacer realidad la igualdad entre hombres y mujeres, y que sirve como antecedente de la presencia de las mujeres en la universidad, les invitamos no sólo a releer este discurso4, sino también a que sean partícipes de la primicia que nos tiene tan entusiastas en este último tiempo: la creación por parte de nuestra institución, en colaboración con nuestras universidades afiliadas y en alianza con la Universidad Nacional de Avellaneda de Buenos Aires, Argentina de la próxima Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual de América Latina y el Caribe. así que no nos pierdan de vista.
Notas