WILLIAM HALSTED: SU VIDA, SU OBRA Y SU LEGADO. A CIEN AÑOS DE SU MUERT
WILLIAM HALSTED: SU VIDA, SU OBRA Y SU LEGADO. A CIEN AÑOS DE SU MUERT
Revista Venezolana de Oncología, vol. 34, núm. 3, pp. 141-151, 2022
Sociedad Venezolana de Oncología
Recepción: 12 Marzo 2022
Aprobación: 19 Mayo 2022
Resumen: William Stewart Halsted es probablemente el personaje más influyente, desde el punto de vista quirúrgico, desde finales del siglo XIX hasta casi finales del siglo XX. Su controversial vida y sus grandes aportes a la Medicina Moderna lo han llevado a ser considerado como el Padre de la Cirugía Actual. Se hace una descripción de su infancia, la influencia de su padre, sus estudios de Medicina en la Universidad de Columbia, su entrenamiento quirúrgico, su viaje a Europa, de donde retorna con los últimos adelantos de la Cirugía Europea. Su trabajo inicial, como cirujano en Nueva York. El desarrollo de su adicción a la cocaína, después de experimentar con la anestesia local y la forma como pudo superar esta adicción. Se describe también su traslado a Baltimore, donde junto con William Osler, William Welch y Howard Kelly fundan en el Johns Hopkins Hospital, una prestigiosa Escuela de Medicina. Se enumeran sus aportes a la Cirugía y el entrenamiento quirúrgico que implemento en Baltimore y los distinguidos nombres de las personas que entreno. Finalmente analizamos su enfermedad, que lo llevo a vivir casi dos años con fuertes dolores y la forma en que fallece, un 07 de septiembre de 1922.
Palabras clave: Cirugía, mastectomía. mama, cirujano.
Abstract: William Stewart Halsted is probably the most influential person, from the surgical point of view, from the late nineteenth century to almost the end of the twentieth century. His controversial life and great contributions to modern medicine have led him to consider as the father of current surgery. A description is made of his childhood, the influence of his father, his studies of Medicine at Columbia University, his surgical training, his trip to Europe, from where he returns with the latest advances in the European Surgery. His initial work, as a surgeon in New York. The development of his cocaine addiction, after experimenting local anesthesia and he was able to overcome this addiction. His move to Baltimore, where together with William Osler, William Welch and Howard Kelly they founded at Johns Hopkins Hospital, a prestigious School of Medicine. His contributions to Surgery and surgical training that he implemented in Baltimore, the influence of his father, his studies of Medicine at Columbia University, his surgical training, and the distinguished name of the people who trained. Finally, we analyzed his illness, with led him to live almost two years with great pain and the way he dies on September 07, 1922.
Keywords: Surgery, mastectomy, breast, surgeon.
William Stewart Halsted nació en la ciudad de Nueva York, el 23 de abril de 1852; proveniente de una acaudalada familia, pues los Halsted, se habían establecido desde 1657 en la zona y su padre al momento de su nacimiento regentaba la compañía Halsted and Haines Company que importaba y exportaba mercancías, principalmente telas y bebidas alcohólicas. William Mills Halsted, su padre, adquirió una vivienda entre la 5a Avenida y la Calle 14 y allí vivió con su esposa Mary Louise Haines y sus hijos.
A mediados de 1800, la familia Halsted, descendientes de ingleses, se traslada desde Long Island y es en esta ciudad, donde William Mills Halsted, funda junto a R.T. Haines la compañía Halsted y Haines, que se convierte en una próspera sociedad mercantil y en benefactores de la Iglesia Presbiteriana y el Hospital de Nueva York. El padre de Halsted y su esposa criaron a sus hijos con gran fervor religioso (1).
William Stewart Halsted recibió educación en un colegio privado presbiteriano y al finalizar la escuela, ingresa a la Universidad de Yale, donde al inicio destacó en varios deportes como: béisbol, remo y boxeo.
El joven Halsted, le dijo a su padre, que no estaba interesado en trabajar en los negocios de la familia y que le gustaría estudiar Medicina. Pasa a la Facultad de Medicina en la Universidad de Columbia y en 1877 culmina sus estudios (2).
Es en esta época, a mediados de siglo, se inician los descubrimientos de la anestesia con Morton y dan conocer los trabajos de Lister y Pasteur que recomendaban la esterilización de instrumentos, gasas, curas e incluso el agua que se utilizaría en la cirugía. En 1865 Lister introduce las ideas de asepsia y antisepsia, usando el ácido carbólico en soluciones diluidas, que eran toleradas por el tejido humano y publica su trabajo en la revista The Lancet, demostrando así la disminución en las infecciones quirúrgicas (3).
Para 1886 los conceptos de Lister y Koch para combatir la infección ya son aceptados en Alemania, Inglaterra, Escocia y los EE. UU, y se inicia así, la era de la cirugía antiséptica (4).
ENTRENAMIENTO QUIRÚRGICO
En 1874, William Halsted, es uno de los 550 jóvenes aspirantes del Colegio de Investigadores y Cirujanos, afiliada a la prestigiosa Universidad de Columbia, que iniciaban un curso de 3 años, donde no existía laboratorio ni trabajo clínico. Muchos de estos estudiantes recibían lecciones tutoriales privadas, que eran algo costosas. Halsted fue entrenado por el Dr. Henry Sand, cirujano y profesor de anatomía y aprendió con él la disección de cadáveres en el laboratorio (1,5,6) (Figura 1).
Para 1876 finaliza su entrenamiento e inicia su preparación para ingresar al Bellevue Hospital de Nueva York y en octubre de 1876 comienza su entrenamiento quirúrgico con el Dr. Thomas Sabine y el Dr. Stephen Smith, a mediados de mayo de 1877 culmina con honores su entrenamiento quirúrgico y su examen, versó acerca de las arterias del cuello.
Ingresa como cirujano al New York Hospital, donde continúa su relación con muchos de sus profesores (6) (Figura 2).
En 1878 y financiado por su padre, viaja a París junto a su compañero de residencia quirúrgica Samuel Van Der Poel, desde allí se trasladan a Alemania, donde entra en contacto con los Dres. Emil Zucker y Theodor Meynert, e inicia su amistad con Anton Wolfh, Johanes Von Mikulitz y con el Profesor Theodor Billroth, para esa época el cirujano más famoso de Europa y quien tuvo sobre Halsted una gran influencia.
En el año 1879, se encuentra en Viena con Richard Von Wolkmann, Johanes Friederich y Karl Thiersch, inventor este último del injerto dermoepidérmico. Retorna a Nueva York en 1880, a los 28 años(1,6).
REGRESO A NUEVA YORK
Luego de su regreso a Nueva York, en 1880, se transforma rápidamente en el cirujano joven más prestigioso y solicitado de la ciudad. Apenas llegado de Europa, El Dr. Henry Sand, su antiguo mentor, lo invita a ser su asociado en el Roossvelt Hospital y en 1881 es nombrado médico visitante en el Charity Hospital de la isla de Blackwell y en 1883, asume como cirujano consultante en el New York Emigrants Hospital de la isla de Word. También en 1883, se incorpora al plantel de cirujanos del Presbyterian Hospital y finalmente, ya para 1884, es incorporado al plantel de cirujanos del Chambers Street Hospital. En el año 1884, fue nombrado cirujano del Bellevue Hospital, donde años antes había realizada entrenamiento (6).
Además de su actividad hospitalaria, tenía una consulta privada muy solicitada, que atendía en la Calle 24, entre las Avenida 4 y Madison, que compartía con el internista Thomas Mac Bride. Fue nombrado instructor del College of Physicians and Surgeons.
Asistía regularmente al Laboratorio de Fisiología y Patología Experimental de su amigo y compañero del Bellevue Hospital, Dr. William Welch, y ahí dictaba clases de Bacteriología y Patología. Concurría también a las sesiones de la New York Surgical Society y se dice que entre 1880 y 1886, presentó alrededor de 21 trabajos científicos(1,7).
En estos años, entre 1880 y 1886, trabajaba con energía y resistencia sobrehumana; asistía en las mañanas al Roosevelt Hospital y a otros cinco hospitales, demandando sus servicios en guardias y salas de operaciones a cualquier hora. Con horas regulares de clases en las salas de disección y en el College, con sus sesiones de preguntas y respuestas, ante 75 estudiantes, según narra el Dr. MacCallum (8).
INVESTIGACIÓN SOBRE ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL CON COCAÍNA
Para 1984, William Halsted conoció la observación de Koller con la cocaína (9), y en noviembre del mismo año inicia su investigación sobre el tema, en conjunto con su equipo de médicos del Departamento de Pacientes Externos del Roosevelt Hospital, estableciendo que la cocaína adormece las fibras nerviosas y que la solución diluida al 5 % inyectadas en el tejido subcutáneo provocan insensibilidad prolongada y que este efecto podría prolongarse al reducir la circulación en la zona a adormecer. Publica su observación sobre el tema en el New York Medical Journal y establece la diferencia entre la aplicación subcutánea y la infiltración en troncos de nervios periféricos, iniciando así el bloqueo troncular que el designo como ¨anestesia de conducción¨, este hallazgo antecedió el uso de la anestesia regional, la espinal, la paravertebral, la para sacra, la caudal y la esplácnica.
Pero, no fue Halsted, el primero en describir la anestesia regional, ya que en 1884 el ruso Vassille Konstantinovich, describía su uso para bloquear el dolor en un paciente con pleuritis aguda y publicó su observación en la Revista Vrach, en Rusia.
El uso indiscriminado de estas soluciones anestésicas, llevaron a Halsted a la dependencia y algunos de sus colaboradores como el Dr. Richard Hall y el Dr. Mac Bride murieron en circunstancias sospechosas (10).
Para 1886 publicaba su experiencia en más de mil operaciones quirúrgicas menores (11). Ya en abril de 1886, su amigo el Dr. William Welch, lo convence para que sea internado en el Butler Psychiatric Hospital de Providence, Rhode Island y esta hospitalización se llevó a cabo desde mayo hasta noviembre de ese año. Una vez dado de alta, regresa a Nueva York y según sus amigos y allegados, quienes notaron que su comportamiento se había modificado. Estos hechos, aunado a la quiebra comercial de la compañía de su familia (Halsted and Haines Company), que cayó en un ilícito financiero, hacen que el Dr. William Halsted pierda su extensa clientela y lo llevan a una profunda depresión(1,11).
DEPENDENCIA Y TRAGEDIA ENTRE 1885 Y 1887
Halsted había observado, al iniciar sus trabajos con las inyecciones de cocaína, que sus colaboradores se volvían locuaces, además de imprudentes e irresponsables con respecto a su horario de trabajo. Richard Hall abandona Nueva York y se dirige a trabajar a California y el Dr. Mac Bride, muere en circunstancias extrañas. Incluso el mismo Halsted, comienza a presentar trastornos de conducta, excitación y hablaba constantemente y es por esto por lo que su amigo el Dr. William Welch, lo embarca en un viaje a Las Antillas, que era considerado terapéutico, este viaje lo realiza entre febrero y marzo de 1886 y se consideró un verdadero fracaso, pues Halsted en su maletín llevó la droga que el consideró necesaria para el viaje. Regresa a Nueva York, pero en vista de las circunstancias su padre, William Mills Halsted, quien era un presbiteriano muy estricto, lo convence para ser internado en el Butler Psyquiatric Hospital de Rhode Island y en esta reclusión los médicos de la época inician el abandono gradual de la dependencia a la cocaína, sustituyéndola por morfina, tal y como, se realizaba en ese entonces. Regresa a Nueva York y cae en una severa depresión. (12).
MUDANZA A BALTIMORE
En 1884, su amigo y compañero del Bellevue Hospital, el Dr. William Welch, es nombrado profesor de Fisiología, Patología Experimental y Bacteriología de la novel Escuela de Medicina de la John Hopkins University en Baltimore, y este le propone a William Halsted, mudarse a esa ciudad y trabajar con él, en el laboratorio de Patología, Halsted acepta la propuesta y en 1886 se traslada a la ciudad de Baltimore a trabajar con Welch. Pero un año después es ingresado nuevamente en el Butler Psychiatric Hospital hasta finales del mismo año, cuando al egresar, regresa a Baltimore y reinicia su trabajo en el laboratorio.
La muerte de su compañero el Dr. Mac Bride, por supuestos problemas renales, su adicción a la cocaína y la depresión causada por el aislamiento de la comunidad médica, hacen que Halsted se aleje de Nueva York y viaje a Baltimore a iniciar una nueva vida, a sus 34 años.
Inicia en el laboratorio de Welch sus trabajos sobre cirugía intestinal en perros, con énfasis en la irrigación y la función intestinal, develando así el secreto de las suturas intestinales dando importancia al cierre de la submucosa con suturas finas que mantenían el normal tránsito (13).
Desde 1887, Halsted retorna a su vida normal y no hay más referencias sobre nuevas recaídas o nuevos ingresos por su adicción.
Halsted también dedica su atención a la cirugía de la glándula tiroides e inicia sus trabajos en perros sobre ese complicado órgano, localizado en el cuello (1).
En mayo de 1889, se inaugura el Hospital John Hopkins y Halsted se integra al equipo quirúrgico del hospital como cirujano asociado, bajo la dirección de Sir William Macewen, celebre cirujano inglés, contratado para iniciar las labores del Servicio de Cirugía. En marzo de 1890 Halsted es nombrado Profesor Asociado de la Universidad y Cirujano Jefe en el Hospital, con el apoyo de Los Dres. Welch y Osler.
Además, en el mismo año, hace el diseño de los programas residencia quirúrgica John Hopkins Hospital(14).
Desde sus inicios en Nueva York y tal como aprendió en Europa, Halsted seguía los principios de Lister (3,4) en sus operaciones. Los instrumentos eran desinfectados con ácido carbólico o fenol, el lavado de manos de los cirujanos era muy cuidadoso, usando soluciones de permanganato y merthiolate, que causaban frecuentemente dermatitis en el personal médico y de enfermería que asistían sus operaciones. Su enfermera y futura esposa, Carolina Hampton (Figura 3), presentó una de esta dermatitis muy severa y por esta razón en 1889, encarga a la Goodyears Rubber Company, la creación de unos finos guantes de goma, que no interfirieran en la sensación táctil y que pudieran se esterilizados para ser reusados. Esto hizo que William Halsted realizara un gran aporte a la cirugía y a la historia de las técnicas estériles en el quirófano(1,15).
A mediados de junio de 1889, se realiza la primera cirugía para cáncer de mama en John Hopkins Hospital. Esta operación consistía en la extirpación de la mama, los músculos pectorales mayor y menor, el contenido de la axila, dejando desnudas la arteria y la vena axilar, en ese momento retiraba la pieza y la enviaba al Laboratorio de Patología de Welch. Esta operación la había ideado y realizado en Nueva York, basándose en los conceptos de Volkmann y Billroth.
Estudió las piezas operatorias en conjunto con el Dr. Welch y concluyeron que, removiendo quirúrgicamente la mama, la piel alrededor del tumor, los músculos pectorales y los nódulos linfáticos de la axila, en un solo bloque, se disminuía la recurrencia y la mortalidad por esta enfermedad (Figura 4).
Halsted recomendaba a los cirujanos, que sacrificaran la velocidad y fueran escrupulosos en la hemostasis de la intervención y en mantener la integridad anatómica (1,12).
Pronto la fama de Halsted se extendió y aumentaba el número de sus operaciones por cáncer de mama, creciendo también el prestigio de los Dres. William Welch y William Osler.
En 1894 presenta ante la Sociedad Clínica de Maryland, un trabajo sobre sus primeros 50 casos, reportando solo 3 recurrencias, cifra que contrastaba con lo reportado por otros autores, donde la recurrencia alcanzaba un 50 %. Esto convirtió a la cirugía ideada por Halsted en el modelo a seguir (gold standart) hasta la primera mitad del siglo XX (16).
Muchos de estos conceptos aún se mantienen y algunos fueron modificados con el advenimiento de la mamografía, que permite diagnósticos precoces, el uso de la radioterapia, que ayudo a disminuir el número de recidivas locales y más recientemente el uso de la quimioterapia que aumento la supervivencia de los pacientes.
MATRIMONIO DE HALSTED
Caroline Hampton y William Stewart Halsted se casaron el 04 de junio de 1890 en una Iglesia en Columbia, cerca de la propiedad de la familia Hampton. Caroline Hampton era una joven adinerada, huérfana y que se formó en la Escuela de Enfermería del Hospital Mount Sinaí y que luego de trabajar en dicho hospital, acepta la oferta de iniciar e integrar el Departamento de Enfermería del novel John Hopkins Hospital. De su familia heredó unas propiedades en Carolina del Sur, donde la siembra y el cuido del ganado, eran las actividades que predominaban en estas tierras.
Desde su matrimonio, la pareja se acostumbró a viajar frecuentemente a Carolina del Sur y estos viajes ayudaron a cambiar el carácter de William Halsted, quien se encargó de muchos asuntos de sus tierras, incluso la siembra de flores. Aprendió a montar a caballo y mantuvo una excelente relación con sus vecinos y con la Iglesia Presbiteriana de Carolina del Norte (1).
Con el tiempo, adquirió nuevas tierras, ampliando así su propiedad; se dedicó a cultivar maíz, patatas y cultivo un jardín de dalias que le permitió comercializar estas flores en comercios cercanos a la propiedad. Cuando visitaban Carolina del Sur, los Halsted Hampton se convertían en verdaderos granjeros, y la venta de maíz, patatas, flores e incluso de cerdos le permitían mantener los gastos de su granja y el pago de los empleados de esta (12).
LOS CUATRO GRANDES
Para inicios del siglo XX, el prestigio del Johns Hopkins Hospital era enorme, los estudios médicos ya establecidos y la fama de la institución hospitalaria debida a estos cuatro personajes que brillaban por sus aportes médicos: Halsted con sus trabajos sobre reparación de hernias, tratamiento del cáncer de mamas, sus técnicas en cirugía tiroidea, el uso de los guantes de goma y el cuidado en las normas de asepsia y antisepsia según los principios de Lister mantenían una alta demanda del Servicio de Cirugía del hospital (1,2,6).
William Welch con su excelente Servicio de Patología y Bacteriología, había ya fundado el Journal of Experimental Medicine y a sus reuniones periódicas asistían renombrados médicos del este del país y del extranjero (Figura 5). William Osler había editado su Libro “The Principles and Practice of Medicine” dedicado a estudiantes y su departamento hospitalario era cada vez más demandado por médicos que deseaban formarse en él (17) (Figura 6).
Howard Kelly había escrito sus dos volúmenes del texto “Operative Gynecology” y junto con Hunter Robb, atendían la constante demanda de su prestigioso Servicio (Figura 7).
Así pues, el trabajo de estos prestigiosos médicos: Welch, Osler, Halsted y Kelly, llevó al Johns Hopkins Hospital de Baltimore a ser la institución más buscada para preparar médicos de posgrado del país y a su escuela de Medicina a ser la preferida de los estudiantes (Figura 8).
A principios de siglo XX, el prestigio de la Universidad, alcanzó renombre internacional y era frecuente la visita de investigadores y médicos extranjeros, que se interesaban por los avances clínicos y de laboratorio y además acudían a las Salas de Operaciones y a las reuniones clínicas de la institución. Los libros de Welch, Osler, Kelly y las monografías de Halsted, eran lecturas obligatorias de todas las personas que ejercían la Medicina, a nivel mundial. Una década después Mall, Halsted, Mac Callumg y Cushing mantenían el óptimo funcionamiento y el prestigio de la Escuela de Baltimore (Figura 9).
A partir de 1914, William Halsted suspendió sus viajes a Europa por el inicio de la Primera Guerra Mundial y su comunicación, antes constante, con sus amigos e investigadores europeos fue casi imposible.
APORTES DE HALSTED
A. A su llegada de Europa, en Nueva York, adopta inmediatamente las técnicas de asepsia y antisepsia, utilizando inicialmente el ácido carbólico.
B. Practica la primera colecistectomía en los EE. UU y esta se la realizó a su madre en su propia residencia en Nueva York, al poco tiempo de su regreso de Europa (1).
C. Describe el uso de la cocaína como anestésico, e inicia los conceptos de anestesia conductiva y anestesia troncular (1,6,12).
D. Desarrolla sus conceptos sobre la cirugía del cáncer de mama, con una técnica que recomienda la extirpación en bloque de la mama, los músculos pectorales y los ganglios linfáticos axilares. Aumentando la sobrevida de 13 % a 40 %, todo un logro para la época (16).
E. Cura de la hernia inguinal, con una técnica parecida a la descrita por Bassini, que previno la alta recidiva que existía, para ese tiempo, en esa patología (1,6,12).
F. El uso de guantes quirúrgicos, encargando su diseño a Goodyears Rubbers Company, para evitar la dermatitis de Caroline Hampton, quien fuera su instrumentista y luego su esposa; luego se diseminó su uso para todo el equipo quirúrgico (1,15).
G. La cirugía tiroidea en enfermedad de Graves, con un abordaje quirúrgico apropiado y resaltando la importancia de conservar las glándulas paratiroideas (1,6).
H. La sutura intestinal, con la importancia de la submucosa en el cierre y realizó un trabajo que fue presentado en Boston, en 1887 (1).
I. El diseño de las residencias quirúrgicas, estipulando que la cirugía es una ciencia independiente, con un sólido fundamento científico basado en: la clínica, el laboratorio, la sala de operaciones y la biblioteca. Establece un programa de dedicación exclusiva destinado a formar especialistas capaces(1,14).
J. Tratamiento de los aneurismas, rodeando las arterias con bandas metálicas, previo a su resección (1,6).
En su última publicación en 1921, advertía acerca del linfedema que se presentaba en el miembro superior homolateral en los pacientes operados por cáncer de mama y comentaba la forma de evitar esta desagradable complicación(17,18).
ENTRENAMIENTO A RESIDENTES
De los 17 médicos residentes que Halsted, entrenó en el Jonhs Hopkins Hospital, doce fueron profesores de cirugía de destacadas Universidades, profesores asociados o profesores asistentes. Estos a su vez, entrenaron entre 46 a 55 residentes asistentes que obtuvieron títulos académicos en prestigiosas instituciones de los EE. UU. Es así, que directa o indirectamente, los profesores de: Jonhs Hopkins University, Harvard, Yale, Corner, Virginia, Columbia, Cincinatti, George Washington, Stanford y California descienden de las enseñanzas a la manera de Williams Halsted, preservando los principios que este enseñó: técnica, aséptica, trato cuidadoso y gentil de los tejidos, hemostasia escrupulosa, tejidos sin tensión y cierre anatómico (1) (Figura 10).
Estos fueron algunos de los médicos entrenados por Halsted en Baltimore: Finney Jhon, Bloodgood Joseph, Mitchell James, Phippen Hardy, Cushing Harvey (Padre de la Neurocirugía americana), Blummer George, Brodie Marx, Mac Clure Roy, Young Hugh (distinguido urólogo), Follis Richard, Miller Robert, Chuchman Jhon, Heuers George. Boetger Henry (distinguido radiólogo), Rienhoff William, Gatch Willis, Blacook Albert, Crowe Sam, Dandy Walter y Mall Franklin (14) (Figura 11).
LA ENFERMEDAD DE HALSTED
A partir de 1919, Halsted pasaba mucho tiempo en su casa, quejándose de dolores en el pecho y abdomen, que el atribuía a una “angina de pecho“ y que nunca fue definitivamente diagnosticada, en el invierno de este año, 1919, se confinó en su domicilio por cerca de dos meses, por una severa bronquitis acentuada por sus hábitos tabáquicos, hábito que nunca abandonó. Consultó al Dr. Thomas Boggs por sus síntomas y este, además determinó que padecía de una litiasis biliar, mismo padecimiento que sufriera su madre y que ameritó que William Halsted, su hijo, la operara en su propio hogar. Los dolores biliares, se hacían cada vez más intensos y para el mes de septiembre, fue admitido en el Johns Hopkins Hospital, donde fue intervenido por el Dr. Richard Follis, ya que el Dr. Finney se encontraba de vacaciones. El posoperatorio fue complicado, presentándose una fístula biliar y en el mes de octubre pudo abandonar el hospital, después de dos meses de estadía, con un franco deterioro de su salud y una marcada pérdida de peso. Para diciembre del mismo año, presenta un cuadro de gastritis severa y probablemente una pancreatitis, que cedieron al tratamiento indicado. A partir de ahí, eran frecuentes los episodios de náuseas y dolor abdominal (1).
En agosto de 1922 el dolor y la ictericia se hicieron intensos; apareció la fiebre y escalofríos y por esta razón fue nuevamente ingresado al hospital, el día 25 es nuevamente intervenido por su alumno, el Dr. George Heuers. A inicios de septiembre se presenta un cuadro de hemorragia digestiva superior y una neumonía, que apagan su vida el 07 de septiembre de 1922.
Su autopsia reveló que las suturas de las vías biliares se encontraban indemnes, con gran cantidad de sangre en estómago e intestino delgado y la evidencia de una neumonía derecha con un importante derrame pleural. Además, se describe una severa arterioesclerosis, especialmente en las arterias coronarias (14).
Su cuerpo fue cremado en Baltimore y sus cenizas transportadas al Greenwood Cementery en Brooklyn, Nueva York.
Caroline Hampton, su esposa, presentó una severa depresión y dos meses después, el 27 de noviembre de 1922, murió a causa de una neumonía izquierda (6).
COMENTARIO FINAL
Esto es, pues, un resumen de la vida de este personaje, que tanto influyó en la evolución de la cirugía, hasta el punto de ser considerado el padre de la cirugía moderna y este año conmemoramos los 100 años de su muerte. Tratamos de evitar juicios a su adicción o no, si se mantuvo atreves de los años o no; estos comentarios ya han sido hechos por muchos biógrafos del Dr. Halsted. Tratamos de evitar también los comentarios sobre su carácter y su trato personal y familiar, pues creemos que estos datos, no interfieren en los grandes aportes que nos brindó William Halsted (Figura 12).
REFERENCIAS
1. Imber G. Genius on the Edge. The bizarre double life of Dr. William Stewart Halsted. J Clin Invest. 2010;10(120)7:2253.
2. García C, Sanabria D. Personalidades históricas de la Cirugía Oncológica. Med. 2021;(43) 132:18-27.
3. Conrady A. The unpublished papers of J. J. Lister. Journal Royal Microscopical Society. 1913;(29):28-39. https://doi.org/10.1111/j.1365-2818.1913.tb01007.x
4. Pilcher R. Lister Medical School. British Medical Surgery. 1967;54:420.427.
5. Herrera G. Perspectiva actual de la Cirugía Oncológica. Medicina. 2021;43(132):208-213.
6. Cameron J. William Stewart Halsted: Our surgical heritage. Ann Surg. 1997;225:445-458.
7. Villanueva M. William Halsted 1852-1922 pionero de la cirugía moderna. Disponible en: URL: https://www.galenusrevista.com/?William-S-Halsted.
8. Mac Callum W. Biographical Memoir of William Halsted 1852-1922. Academy of Sciences of the United States of America. Biographical Memories. Disponible en: URL: http://nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir-pdfs/halsted-w-s.pdf
9. Qlch P. William Halsted and local anesthesia. Anesthesiology.1975;42(4):479-486
10. Nunn D. Dr. Halsted Addiction. Medicine. 2006;6(3):106-108.
11. Halsted W. Practical Comments on the use and abuse of cocaine suggested by the invariability successful employment in more than a thousand minor surgical operations. N.y. Med. J. 1885;13:294-295.
12. Crestanello F. La enfermedad de Halsted ¿Una dependencia a las drogas que culmino en el nacimiento de la cirugía moderna? Academia de Medicina Uruguaya. 2013;3:84-102.
13. Mitchell J. Memories of Dr. Halsted. Surgery. 1952;32(3):451-460.
14. Slama E, Silbergleitt A. William Stewart Halsted: The father of the models for our surgical training programs. Disponible en: URL: https://www.facs.org/-/media/files/archives/shg-poster/2016/14_halsted.ashx
15. Barrios G. De Halsted a nuestros días. Rev. Ven. Hist. Med. 2008;57(1-2)59-64.
16. Halsted W. The results of operation for the cure of the cancer breast performed at the Johns Hopkins Hospital from June 1889 to January 1894. Ann Surg. 1894;20(5):497–555.
17. Halsted W. The swelling of the arm after operation of cancer of the breast. Elephantiasis Chirurgic. Its cause and prevention. Bull Johns Hopkins Hosp. 1921;32:309-313.
18. Iglesias A. Sir William Osler. Acta Med Colomb. 2009;34(25):282-290.
Notas de autor
gonzalobarrios54@gmail.com