Artículo original

El proceso de comunicación externa del Centro Nacional de Biopreparados en las redes sociales Facebook y Twitter

External communication at the National Bioproducts Center via the social networks Facebook and Twitter

Dianelis Graverán Ruiz *
Centro Nacional de Biopreparados, Cuba
Marlery Sánchez Díaz
Centro Nacional de Biopreparados, Cuba
Julio César Portuondo Vázquez
Centro Nacional de Biopreparados, Cuba

El proceso de comunicación externa del Centro Nacional de Biopreparados en las redes sociales Facebook y Twitter

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, vol. 30, núm. 2, e1311, 2019

Editorial Ciencias Médicas

Recepción: 02 Octubre 2018

Aprobación: 03 Marzo 2019

RESUMEN : La comunicación externa en las organizaciones es una prioridad a trabajar para el logro de los objetivos empresariales, donde una correcta gestión del proceso tiene que sustentarse en documentos normativos y estratégicos. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los espacios, las plataformas y los instrumentos que brinda Internet y la Web 2.0, las redes sociales han adquirido vital importancia para las empresas y el desarrollo de la comunicación en estas. El presente trabajo se propuso identificar la estrategia de inserción del Centro Nacional de Biopreparados en las redes sociales Facebook y Twitter, para lo cual se realizó un análisis de la cantidad de publicaciones y de seguidores, el sexo, el país de origen, el alcance y la interacción con las publicaciones. La inserción en Facebook y en Twitter de BioCen ha permitido alcanzar un mayor número de seguidores, un aumento de las visitas a nuestras publicaciones, una mayor interacción con instituciones afines, el crecimiento del intercambio de información y contenido entre las empresas homólogas y la ampliación de la visibilidad del Centro en el público externo, lo que genera, además, nuevos públicos estratégicos.

Palabras clave: Gestión de la comunicación, estrategia de comunicación, comunicación institucional, redes sociales.

ABSTRACT : External communication is a priority of organizations to achieve their corporate goals. Correct management of the process must be based on regulatory and strategic documents. With the advent of new information and communications technologies and the spaces, platforms and tools offered by the Internet and the Web 2.0, social networks have acquired vital importance for enterprises and the development of communication processes within them. The purpose of the study was to identify the strategy followed by the National Bioproducts Center to insert into the social networks Facebook and Twitter. To achieve such a goal, analysis was conducted of a number of publications and followers, their sex, country of origin, scope and interaction with the publications. Insertion of the Center into Facebook and Twitter has resulted in a larger number of followers, an increase in the number of visits to our publications, greater interaction with related institutions, broadened exchange of information and content between similar enterprises, and enhanced visibility among the external public, which in turn creates new strategic publics.

Key words: Communications management, communications strategy, institutional communication, social networks.

INTRODUCCIÓN

La gestión de la info-comunicación corporativa es un tema que ha ganado importancia como vía para un mejor funcionamiento organizacionales decir la información y la comunicación es un aspecto condicionante para el éxito empresarial. En este sentido, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han supuesto una serie de cambios estructurales que han modificado por completo los modos de informarse y comunicarse los individuos en las organizaciones. Asimismo, las disímiles herramientas que brinda la Web 2.0 (blogs, wikis, lectores y agregadores RSS, podcasts y videocasts) son de vital importancia para las empresas en la implementación de nuevos métodos de infocomunicación. Tal es el caso de las redes sociales, que pueden ser generales o académicas.

Las redes sociales son plataformas sociales mediante las cuales los usuarios tienen la posibilidad de interactuar, compartir conocimiento y potenciar sus acciones dentro y fuera de la Red.1 Las páginas institucionales en las redes sociales han transformado la relación entre las empresas y sus públicos externos, lo que ha permitido el intercambio y la actualización de la información de manera constante y con inmediatez.

En el sector biotecnológico y farmacéutico cubano, el uso de sitios de redes sociales, como Facebook y Twitter, ha ganado importancia en los últimos años, a raíz de las transformaciones que se han efectuado en el país y la nueva política de informacióncomunicación que busca una apertura al empleo de los nuevos recursos de información y comunicación.

En esta industria se ha popularizado el uso de estos espacios para el intercambio de noticias entre homólogos, dar a conocer a los clientes lo que acontece en nuestras industrias, compartir experiencias sobre nuestros productos y servicios, y lograr nuevos espacios de retroalimentación, sin dejar de lado el trabajo con la comunidad que nos rodea como público externo y los máximos usuarios empoderados con información directa de nuestros avances.

Igualmente, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen),2 que pertenece a la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) BioCubaFarma, en el empeño de elevar la calidad de la gestión info-comunicacional para el cumplimiento de los objetivos estratégicos organizacionales, debe aprovechar las redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram. El presente trabajo se propuso identificar la estrategia de inserción del Centro Nacional de Biopreparados en las redes sociales Facebook y Twitter.

MÉTODOS

Los especialistas del Grupo de Información y Comunicación Empresarial (GICE) realizaron un análisis de la matriz DAFO, lo cual permitió establecer la estrategia de inserción en las redes sociales Facebook y Twitter. Seguidamente se mostraron los resultados obtenidos en las redes sociales Facebook y Twitter, después de la estrategia implementada mediante las siguientes herramientas:

Los indicadores considerados fueron:

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el ámbito interno se identificaron como fortalezas las siguientes:

Como debilidades se perfilan:

El estudio de las variables del macroentorno permitió identificar las siguientes oportunidades:

Amenazas del entorno:

El entrecruzamiento de los campos de fuerza en la matriz de impacto permite deducir que el tipo de estrategia que se debía mantener e implementar en lo adelante es ofensiva, ya que será preciso maximizar las fortalezas de BioCen para lograr un mejor aprovechamiento de las oportunidades que se perfilan en el entorno. Esta estrategia permitirá hacer uso de nuestras fortalezas, emplear los recursos para aprovechar entonces las oportunidades que nos brinda el entorno para alcanzar un mayor posicionamiento de nuestros productos y servicios y aumentar la visibilidad de BioCen en nuestros públicos objetivos desde el empleo de la comunicación organizacional.

A partir de este análisis se implementó una estrategia para el uso de Facebook y Twitter que consistió en la inclusión del uso de Facebook y Twitter en los documentos rectores del proceso de comunicación organizacional.

Dentro de los objetivos de comunicación externa contenidos en el MAN 03: Manual de Gestión de Información y Comunicación Empresarial, se incluyó el establecimiento de pautas de comunicación para el trabajo en las redes sociales y estas se establecieron como canal de comunicación para el trabajo con el público externo. Dentro de la estrategia de comunicación del Centro se explicitó en sus objetivos específicos que es necesario potenciar la visibilidad de BioCen hacia sus públicos mediante las ferias, eventos, sitio web y perfiles en redes sociales tales como Facebook y Twitter.

Adiestramiento de los especialistas del Grupo de Información y Comunicación Empresarial en el uso de las redes sociales Facebook y Twitter

Los especialistas del GICE participaron en el I Taller para el desarrollo de habilidades en el uso de las redes sociales: Aprende a manejar las redes sociales con estilo, convocado por la OSDE BioCubaFarma y realizado en la Universidad de Ciencias Informáticas. Dentro de los objetivos institucionales de BioCen para el año 2018 se incluyó el 8.3, dedicado al trabajo en las redes sociales: explotar el perfil institucional en las redes sociales como una vía efectiva para la promoción de los productos, servicios y asesorías científico-técnicas y comunicación.

Se abordó en el Comité de Seguridad la información sobre el tema relacionado con las redes sociales y se trasmitió, de manera oral y escrita, a la Dirección General la importancia del uso de las redes sociales y la determinación de los accesos. La estrategia utilizada fue la siguiente:

Análisis de las estadísticas después de implementada la estrategia para el uso de Facebook y Twitter en BioCen

Después de la implementación de las acciones, en Facebook y Twitter, las estadísticas han aumentado positivamente. En todos los indicadores que se muestran en la tabla 1, relacionados con la red social Facebook, el primer semestre del año 2018 exhibe las mayores cifras. Así, aparece que aumentó el número de veces que las personas vieron la página institucional a partir del crecimiento de las publicaciones (relacionadas con las actividades que se realizan en el Centro, los temas de la agenda pública, la información científicotécnica-promocional) en los primeros seis meses del año. Estas se generaron mayormente desde la sección de inicio, las publicaciones y las fotos, en ese orden. También en este período aumentaron significativamente los “Me gusta”, donde los mayores datos registrados se produjeron directamente en la página, en sugerencias de páginas y sección de noticias. Además, se alcanzaron la mayor cantidad de usuarios, indicando un aumento considerable de la visibilidad del Centro. Asimismo, más cantidad de usuarios compartieron, reaccionaron e interactuaron y, por tanto, se registró un mayor número de seguidores y países.

Tabla 1-
Estadísticas de Facebook
Estadísticas de Facebook

No obstante, es preciso aumentar los “Me gusta” de las publicaciones de Biopreparados por los trabajadores de BioCen que tienen perfil personal en Facebook, pues solamente el 39 % lo hace. Asimismo, lograr que compartan las publicaciones asociadas al Centro desde el perfil personal porque un bajo porcentaje lo implementa (23 %). Además, es preciso que los trabajadores que ya tienen acceso asignado publiquen sobre BioCen desde su perfil personal. Este indicador está por debajo del 12 %. Llama la atención que hay trabajadores que no generan actividad con la página (el 15 %) y solo el 3 % utiliza #BioCen en sus publicaciones.

En todos los indicadores que se muestran en la tabla 2 relacionados con la red social Twitter, el primer semestre del año 2018 exhibe las mayores cifras. Así, el número de Tweets es significativo porque en el año 2017 se registra muy poca actividad. Estos abarcan diferentes temas como las actividades que realiza el Centro, la promoción de productos, entre otros. También las impresiones de Tweets aumentaron, pues se generan con imágenes, lo que produce mayor interacción con los usuarios; aumentó el número de “Me gusta”, hay mayor respuesta en los contenidos, son retwitteados nuestros tweets y asciende el número de veces que los usuarios vieron el tweet. En cuanto a los seguidores, aun cuando los datos no son muy altos en el primer semestre del año 2018, son significativos en relación con el año 2017, que no se tenían seguidores y no nos mencionaban en sus tweets.

Tabla 2-
Estadísticas de Twitter
Estadísticas de Twitter

Las redes sociales Facebook y Twitter son canales mediáticos que han impulsado una actividad de comunicación en BioCen acorde con las necesidades de los clientes, ya que dan a conocer al mundo las actividades que se realizan dentro y fuera de BioCen y sus resultados, productos y servicios, lo que ha permitido promover los temas de la agenda pública y participar de manera activa en movimientos y campañas.

CONCLUSIONES

Los sitios de redes sociales son espacios que las empresas de la industria biotecnológica cubana deben aprovechar, en función de establecer relaciones cada vez más diversas y efectivas con sus públicos. La estrategia de comunicación que sigue BioCen para la gestión de sus redes sociales está en armonía con la estrategia de comunicación empresarial y busca mantener una sinergia entre los contenidos que trasmite el Centro de cara a sus públicos externos, así como lograr una retroalimentación constante con estos. La inserción en Facebook y Twitter de BioCen ha permitido alcanzar un mayor número de seguidores, un aumento de las visitas a nuestras publicaciones, una mayor interacción con instituciones afines, el crecimiento del intercambio de información y contenido entre las empresas homólogas y la ampliación de la visibilidad del Centro en el público externo, lo que ha generado, además, nuevos públicos estratégicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fumero A, García M. Redes sociales: contextualización de un fenómeno "dos-puntocero". Rev Telos. 2008 [acceso: 06/02/2019];76:aprox. 3 p. Disponible en: Disponible en: https://es.scribd.com/document/287667404/UD-2-RedesSociales-Contextualizacion-de-Un-Fenomeno-Dos-p

2. Centro Nacional de Biopreparados. Manual de Información y Comunicación Empresarial. La Habana: Centro Nacional de Biopreparados; 2018.

Notas de autor

* Autor para la correspondencia: Correo electrónico: diregral@biocen.cu

Declaración de intereses

Los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por