Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Producción científica de la Revista Cubana de Estomatología en 2018
Alain Manuel Chaple Gil; Josefa Dolores Miranda Tarragó
Alain Manuel Chaple Gil; Josefa Dolores Miranda Tarragó
Producción científica de la Revista Cubana de Estomatología en 2018
Scientific production of the Revista Cubana de Estomatología in 2018
Revista Cubana de Estomatología, vol. 56, núm. 2, pp. 105-106, 2019
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Producción científica de la Revista Cubana de Estomatología en 2018

Scientific production of the Revista Cubana de Estomatología in 2018

Alain Manuel Chaple Gil
Centro Internacional de Salud "La Pradera", Cuba
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba
Josefa Dolores Miranda Tarragó
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba
Revista Cubana de Estomatología, vol. 56, núm. 2, pp. 105-106, 2019
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Editorial

La Revista Cubana de Estomatología, órgano oficial de la Sociedad Cubana de Estomatología , tiene la misión de publicar artículos científicos que tributen al desarrollo de las ciencias estomatológicas en beneficio de la salud de la población.

Durante el 2018 la Revista Cubana de Estomatología publicó cuatro números correspondientes al volumen 55. En total se publicaron 46 artículos , de estos 19 (41,3 %) fueron artículos originales, 14 (30,4 %) presentaciones de caso, 4 (8,7 %) artículos de revisión, 3 (6,5 %) fueron editoriales, igual que el número de artículos sobre eventos; 2 (4,3 %) artículos de historia de la estomatología y 1 (2,2 %) comunicación breve.

Predominaron los artículos de 3 autores (24 %); seguido s de los de 4 autores (20 %); los de 2 y 6 autores para 17,4 %, respectivamente; artículos de 5 autores (13 %) y los de 1 y 7 autores con 4 %, respectivamente.

En el 2018 se realizaron 266 envíos de artículos, de estos se aceptaron 39 para ser publicados; se rechazaron 6 artículos. El periodo de revisión tuvo un promedio de 103 días por artículos antes de ser aceptados por los editores. El periodo de publicación, luego de la aceptación de estos fue de un promedio de 178 días.

Por otro lado, del total de los artículos publicados, 19 (41,3 %) estuvieron representado s por primeros autores de Cuba, seguidos por los de Brasil (16; 34,8 %) y Colombia (8; 17,4 %). Las investigaciones de Ecuador, México y Perú tuvieron una representación de 2,2 %(1) en las investigaciones publicadas.

A pesar de que la revista ha tenido un crecimiento ascendente y se encuentra indexada en importantes bases de datos, todavía no estamos satisfechos y seguiremos trabajando con dedicación para lograr mejores resultados, sobre todo debemos disminuir el período de revisión y el de publicación.

Exhortamos a los autores a cumplir las nuevas normas para autores (http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/about/submissions) que están vigentes a partir de enero 2019.

*Todos los datos expuestos fueron tomados de las estadísticas del Open Journal System (OJS) de la Revista Cubana de Estomatología.

Material suplementario
Notas
Notas de autor

chaple@infomed.sld.cu

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc