Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
El 5 de diciembre, Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal
Josefa Dolores Miranda Tarragó
Josefa Dolores Miranda Tarragó
El 5 de diciembre, Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal
December 5th, Latin American Day of Fight against Oral Cancer
Revista Cubana de Estomatología, vol. 53, núm. 4, pp. 186-187, 2016
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

El 5 de diciembre, Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal

December 5th, Latin American Day of Fight against Oral Cancer

Josefa Dolores Miranda Tarragó
Universidad de Ciencias Médicas de la habana , Cuba
Revista Cubana de Estomatología, vol. 53, núm. 4, pp. 186-187, 2016
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

El 5 de diciembre, cumpleaños del doctor Julio César Santana Garay, fue establecido el "Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal", en la Asamblea de la Federación Odontológica Latinoamericana efectuada en Río de Janeiro el 15 de julio de 2009. La fecha reconoce la dedicación de toda la vida del ilustre Profesor de Mérito a enseñar, investigar, y escribir artículos y libros con el fin de estimular y convencer a los estomatólogos cubanos, latinoamericanos y del mundo a trabajar en la prevención del cáncer bucal; labor que estos pueden y deben realizar para evitar en las personas una enfermedad que los afecte física, social, económica y psíquicamente, y que en un gran porcentaje puede ser hasta mortal.

El Programa de Detección del Cáncer Bucal (PDCB) en Cuba, desde su creación orientó a llevar a cabo la metodología del examen del complejo bucal como parte del examen habitual que debe realizar el estomatólogo a todos los pacientes en la Atención Primaria de Salud; esto no es más que la aplicación del método clínico, sustentado en sus pilares fundamentales: la anamnesis y el examen físico. Este examen físico debe ser minucioso y ordenado para posibilitar una evaluación integral del paciente. Si durante el examen se detectan alteraciones que hagan sospechar un trastorno potencialmente maligno o neoplasia benigna o maligna, el paciente debe ser remitido a la consulta de cirugía maxilofacial.

A pesar de todos los esfuerzos, el Anuario Estadístico de Salud del año 20151 informa que la incidencia del cáncer de labio, cavidad bucal y faringe en el sexo masculino en el año 2012, fue de 1 167 hombres con una tasa bruta de 20,7 por 100 000 habitantes, y 817 fallecidos de ambos sexos en 2014 y 783 en 2015.

Las cifras referidas resultan preocupantes teniendo en cuenta que disponemos de un programa de cobertura nacional que constituye una quimera para la mayoría de los países.

En homenaje al profesor Santana, debemos redoblar nuestro esfuerzo para con el cumplimiento de lo establecido en el PDCB, disminuir la incidencia y la mortalidad del cáncer bucal porque nuestros pacientes merecen vivir una saludable y larga vida.

Material suplementario
Referencias
Minsap. Oficina Nacional de Estadísticas. Anuario estadístico de salud. La Habana, Cuba; 2015.
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc