Cartas científicas
Presentación ecográfica infrecuente del nódulo adenomatoide tiroideo
Uncommon ultrasound presentation of thyroid adenomatoid nodule
Presentación ecográfica infrecuente del nódulo adenomatoide tiroideo
Revista Argentina de Radiología, vol. 81, núm. 1, pp. 50-51, 2017
Sociedad Argentina de Radiología Asociación Civil
Los estudios de autopsia revelan que el 50% de los pacientes con tiroides cl??nicamente normales tienen n??dulos. De hecho, la ecograf??a los detecta en un 40% de pacientes estudiados por otras razones.
Los n??dulos tiroideos representan la indicaci??n m??s frecuente de ecograf??a tiroidea. Si bien su prevalencia aumenta con la edad, el porcentaje de malignidad es muy bajo (2-4%). El diagn??stico citol??gico m??s frecuente es el n??dulo coloide o adenomatoide con abundante coloide, de naturaleza benigna1,2.
Comunicamos una presentaci??n infrecuente en ecograf??a de un n??dulo adenomatoide en una paciente mujer de 50 a??os de edad, con antecedentes familiares de hipotiroidismo, que consult?? con un especialista en Endocrinolog??a por una astenia generalizada. Se solicit?? el dosaje de tirotropina (TSH), tiroxina (T4) libre y anticuerpos antitiroideos. Estos dos ??ltimos par??metros fueron negativos, pero el valor de la TSH fue de 3 mU/L, por lo que se pidi?? una ecograf??a tiroidea como complemento diagn??stico. Esta revel?? un ??rea hipoecoica de morfolog??a poli??drica, ubicada en el l??bulo derecho, con un di??metro mayor de 9 mm, que en el power Doppler mostr?? flujo perif??rico (figs. 1 y 2). La elastograf??a reflej?? un ??rea predominantemente el??stica con ??reas de rigidez, score 2 en la escala de Ueno3,4 (fig. 3). Las cadenas ganglionares yugulocarot??deas no presentaron im??genes patol??gicas a destacar.
Debido a la sospecha de malignidad por los hallazgos en la ecograf??a con escala de grises, se llev?? a cabo una punci??n aspiraci??n con aguja fina (PAAF). El resultado fue un n??dulo adenomatoide con abundante coloide, clasificaci??n Bethesda tipo II. Estos hallazgos benignos coincidieron con los de la elastograf??a (mapa color y strain ratio).
La paciente inici?? un tratamiento con T4 a bajas dosis durante 6 meses y en los controles sucesivos se volvi?? eutiroidea. Los controles ecogr??ficos fueron similares y en la repetici??n de la PAAF no hubo cambios.
El n??dulo adenomatoide en la ecograf??a generalmente es s??lido, homog??neo y bien definido. Puede ser hiper, iso o hipoecog??nico, con focos hiperecoicos brillantes (cola de cometa) que indican la existencia de un componente coloide cristalizado en su interior. Cuando los espacios coloides son extensos, se identifica un patr??n espongiforme. Suelen tener un componente qu??stico, a veces con tabicaciones o con un n??dulo mural, que aumenta de forma proporcional al tama??o nodular. Pueden presentar un halo hipoecog??nico, que traduce la presencia de vascularizaci??n circundante, evidenciable con el Doppler color1,2.
Es importante conocer la utilizaci??n de la elastograf??a como complemento diagn??stico, ya que orienta sobre la benignidad o malignidad del n??dulo tiroideo. En nuestro caso, esta herramienta diagn??stica sugiri?? la naturaleza benigna del n??dulo adenomatoide de morfolog??a at??pica poli??drica, en coincidencia con el resultado de la PAAF.
Saludan a Ud. con distinguida consideraci??n, los autores
Confidencialidad de los datos
Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicaci??n de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido informaci??n suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ning??n conflicto de intereses.
Bibliografía
Middleton W, Kurtz A, Hertzberg B. Cuello y tórax. Ecografía. Madrid: Marbán; 2007. 246-8
Solbiati L, Charboneau J.W, Meredith J.E, Hay I. Glándula tiroidea. Diagnóstico por ecografía. Madrid: Marbán; 2001. 618-24
Kura M, Ballarino C, Tamagrona F, Campagno B, Bertini K, Gonzalez Escalante A, et al. Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroidea. Rev Argent Radiol. 2014; 78:128-37
Nazarian L.N. Science to practice: can sonoelastography enable reliable differentiation between benign and metastatic cervical lymph nodes. Radiology. 2007; 243:1-2
Notas de autor
Autor para correspondencia. ivelis_ms@hotmail.comivelis.sarachi@gmail.com