Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Tumor de mama triple negativo diagnosticado como una asimetría en desarrollo
Ivelís M. Sarachi; A.L. Toledo
Ivelís M. Sarachi; A.L. Toledo
Tumor de mama triple negativo diagnosticado como una asimetría en desarrollo
Triple negative breast cancer diagnosed as a developing asymmetry
Revista Argentina de Radiología, vol. 81, núm. 4, pp. 304-306, 2017
Sociedad Argentina de Radiología Asociación Civil
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas científicas

Tumor de mama triple negativo diagnosticado como una asimetría en desarrollo

Triple negative breast cancer diagnosed as a developing asymmetry

Ivelís M. Sarachi
Centro Diagnóstico Mon La Plata, Argentina
A.L. Toledo
Centro Diagnóstico Mon La Plata, Argentina
Revista Argentina de Radiología, vol. 81, núm. 4, pp. 304-306, 2017
Sociedad Argentina de Radiología Asociación Civil

El tumor de mama triple negativo es aquel que carece de los receptores de estrógenos, progesterona y HER2. Afecta a mujeres premenopáusicas, afroamericanas e hispanas, y corresponde al 10-15% de los cánceres de mama1.

En la mamografía suele presentarse como un nódulo circunscripto, e infrecuentemente se lo asocia a una asimetría en desarrollo. Esta es una densidad focal visible en dos proyecciones, de nueva aparición o con un tamaño mayor respecto al último control. Constituye un hallazgo infrecuente (0,16%), con un 15,4% de probabilidad de ser maligno (carcinoma invasor). Deben realizarse proyecciones mamográficas adicionales y un complemento ecográfico a fin de identificar causas benignas2. De no presentar traducción ecográfica, debe sugerirse una biopsia asistida por vacío en todos los casos1–4.

En el ultrasonido el tumor triple negativo se muestra como un nódulo oval circunscripto, marcadamente hipoecogénico con refuerzo posterior, mientras que con el Doppler color puede evidenciar vascularización periférica y pedículos aferentes. En la resonancia magnética se identifican hallazgos sospechosos, como hiperintensidad en ponderación T2 y captación del contraste en anillo. En nuestro medio no es relevante ya que se la realiza una vez obtenido el resultado histopatológico5.

La entidad posee necrosis central, fibrosis y respuesta linfocítica estromal, como así también un alto grado histológico e índice mitótico, con un Ki67 alto (superior al 20%)4. Este último es un marcador de proliferación celular, cuya expresión se ha relacionado con peor pronóstico y buena respuesta a la quimioterapia. Su comportamiento es agresivo localmente, con riesgo de recurrencia y metástasis axilares o a distancia (pulmón, cerebro). El tratamiento consiste en quimioterapia, radioterapia y cirugía5,6.

Se comunica el caso de una paciente de 76 años de edad que presentó en el estudio mamográfico anual una asimetría en desarrollo, ubicada en el plano glandular posterior de la hora 5 de la mama izquierda, no visible en el último estudio del año 2013 (figs. 1 y 2). Se realizó como proyección adicional una compresión focalizada, en la que la asimetría no se dispersó. En la ecografía se visualizaron dos nódulos adyacentes, heterogéneos e hipoecoicos, asociados a hiperecogenicidad periférica (fig. 3). La evaluación Doppler demostró un flujo arterial de baja resistencia (fig. 4).


Figura 1
(a) Incidencia oblicua medio lateral (OML) visualiza una asimetría focal (círculo) ubicada en el plano glandular posterior del cuadrante ínfero-externo de la mama izquierda en el año 2013. (b) Incidencia OML del año 2015 evidencia incremento de tamaño de la asimetría (círculo), visualizada en el 2013 (asimetría en desarrollo).


Figura 2
(a) Incidencia cráneo-caudal (CC) constata la asimetría focal (círculo). (b) Incidencia CC identifica la asimetría en desarrollo (círculo) a los dos años del estudio inicial.


Figura 3
En la hora 5 de la mama izquierda se visualizan dos nódulos hipoecoicos heterogéneos con halo hiperecogénico.


Figura 4
La valoración Doppler color pone de manifiesto un flujo arterial de baja resistencia.

Se indicó la realización de una biopsia asistida por vacío guiada con tomosíntesis con aguja de 9 Gauge. El informe del estudio histopatológico fue infiltración del tejido adiposo y glandular por proliferación monomorfa de linfocitos con cierta tendencia nuclear plasmocitoide. La inmunohistoquímica determinó que se trataba de un tumor triple negativo, con Ki67 elevado (> 20%). La paciente fue sometida a tratamiento quirúrgico, quimioterapia (antracilcinas) y radioterapia.

La presentación de un tumor de mama triple negativo como una asimetría en desarrollo es infrecuente, más aun durante la posmenopausia. Este tipo de tumor constituye un desafío en las pruebas de imagen y en el tratamiento7. La ausencia de una conducta terapéutica específica, tanto en la neoadyuvancia y adyuvancia como ante la presencia de metástasis, determina que el tratamiento de este tipo de cánceres sea empírico.

Saluda a Ud. con distinguida consideración,

Las autoras

Confidencialidad de los datos

Las autoras declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido información suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio.

Conflicto de intereses

Las autoras del trabajo declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Material suplementario
Bibliografía
Horvath E, Bañuelos O, Silva C, Mondaca J, González P, Gallegos M, et al. Cáncer mamario triple negativo ¿Cómo se ve en imágenes?. Rev Chil Radiol. 2012; 18:97-106
Chesebro A.L, Winkler N.S, Birdwell R.L, Giess C.S. Developing asymmetries at mammography: a multimodality approach to assessment and management. Radiographics. 2016; 36:322-34
Leung J.W, Sickles E.A. Developing asymmetry identified on mammography: correlation with imaging outcome and pathologic findings. AJR Am J Roentgenol. 2007; 188:667-75
Yang W.T. Triple-negative and basal-like breast cancer. Diagnostic Imaging BREAST. Canadá: AMIRYS; 2014. 5-228
Panal Cusati M, Herrera de la Muela M, Hardisson Hernaez D, Choqueneira Dionisio M, Roman Guindo A, de Santiago García F.J. Correlación entre la expresión de Ki67 con factores clásicos pronósticos y predictivos en el cáncer de mama precoz. Rev Senol Patol Mamar. 2014; 27:163-9
Mayer Z, Gómez H. Cáncer de mama triple negativo: una enfermedad de difícil diagnóstico y tratamiento. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2013; 30:649-56
Notas
Notas de autor

Autor para correspondencia. ivelis_ms@hotmail.com


Figura 1
(a) Incidencia oblicua medio lateral (OML) visualiza una asimetría focal (círculo) ubicada en el plano glandular posterior del cuadrante ínfero-externo de la mama izquierda en el año 2013. (b) Incidencia OML del año 2015 evidencia incremento de tamaño de la asimetría (círculo), visualizada en el 2013 (asimetría en desarrollo).

Figura 2
(a) Incidencia cráneo-caudal (CC) constata la asimetría focal (círculo). (b) Incidencia CC identifica la asimetría en desarrollo (círculo) a los dos años del estudio inicial.

Figura 3
En la hora 5 de la mama izquierda se visualizan dos nódulos hipoecoicos heterogéneos con halo hiperecogénico.

Figura 4
La valoración Doppler color pone de manifiesto un flujo arterial de baja resistencia.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc