Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Eclipse solar
F. Medina Romero; A. Díaz Silván
F. Medina Romero; A. Díaz Silván
Eclipse solar
Solar eclipse
Revista Argentina de Radiología, vol. 81, núm. 4, p. 318, 2017
Sociedad Argentina de Radiología Asociación Civil
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Imaginarte

Eclipse solar

Solar eclipse

F. Medina Romero
La Laguna, España
A. Díaz Silván
La Laguna, España
Revista Argentina de Radiología, vol. 81, núm. 4, p. 318, 2017
Sociedad Argentina de Radiología Asociación Civil

En los estudios isotópicos los artefactos metálicos pueden generar áreas de hipoactividad. El contraste que produce uno de estos artefactos proyectado sobre una vejiga llena de orina radioactiva puede asemejarse a un eclipse solar, siendo los primeros el cuerpo eclipsante y la segunda el Sol. Presentamos el caso de un paciente de 53 años con dolor sacro que refería haber recibido un disparo accidental con una escopeta 12 años atrás (figs. 1–3).


Figura 1
Gammagrafía ósea en proyección posterior de la pelvis muestra hipoactividad en el margen inferior de la vejiga.


Figura 2
Radiografía pélvica en proyección lateral evidencia un artefacto metálico (bala) en la región presacra.


Figura 3
Eclipse solar parcial.

Material suplementario
Notas
Notas de autor

Autor para correspondencia. drfranciscomedina@gmail.com


Figura 1
Gammagrafía ósea en proyección posterior de la pelvis muestra hipoactividad en el margen inferior de la vejiga.

Figura 2
Radiografía pélvica en proyección lateral evidencia un artefacto metálico (bala) en la región presacra.

Figura 3
Eclipse solar parcial.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc