Radiological Sign | Signo Radiológico
Recepción: 27 Abril 2018
Aprobación: 15 Agosto 2018
Publicación: 22 Febrero 2019
El signo de la nariz del oso hormiguero tiene lugar en la radiografía (Rx) lateral de pie cuando existe una barra tarsal calcáneo-escafoidea. En esos casos, el proceso anterior del calcáneo se encuentra elongado hacia el margen lateral del escafoides tarsiano (►Fig. 1), asemejándose a la nariz de un oso hormiguero.1 El signo fue descrito por primera vez por Oestreich y col., en 1987.1
Radiografía perfil de tobillo. Barra ósea tarsal calcáneo-escafoidea. Signo de la nariz del oso hormiguero (flecha).
La barra tarsal calcáneo-escafoidea se debe a una alteración en la diferenciación y segmentación del mesénquima primitivo,2 dando como resultado una fusión ósea, cartilaginosa o fibrosa anormal entre los huesos del tarso. Dentro de las barras tarsales es la coalición más común, presentándose en aproximadamente el 53% de los casos.3 La presentación clínica es muy amplia, siendo sintomático solo el 25% de los casos, la mayoría entre los 8 y 12 años de edad, cuando se osifica la barra cartilaginosa calcáneo-escafoidea.3 El paciente puede presentar desde dolor de pies hasta deformidad progresiva en valgo con aplanamiento del arco longitudinal, asociado o no a limitación o ausencia del movimiento subtalar, síndrome del túnel tarsiano y espasmo del tendón peroneo.4
Los pacientes con deformidad progresiva son los más expuestos a desarrollar artrosis tardía, ya que modifican la marcha aumentando el estrés en las articulaciones afectadas y vecinas. Los estudios por imágenes revisten gran importancia en el diagnóstico y caracterización de las barras tarsales.
La articulación anormal entre los huesos calcáneo y escafoides puede observarse en las radiografías laterales del pie en bipedestación, siendo aún más evidente en proyecciones oblicuas internas a 45°.5
La tomografía computada (TC), es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico. Resultan de gran utilidad las reconstrucciones multiplanares, fundamentalmente en los planos coronal y sagital3,4,5 (►Fig. 2). La resonancia magnética cobra importancia en la identificación de posibles coaliciones fibrosas. Otros hallazgos que pueden reconocerse son la presencia de edema óseo y cambios degenerativos de las articulaciones adyacentes3,5 (►Fig. 3).
Tomografía computada con reconstrucción 3D (A) y reconstrucción multiplanar (MPR) en plano sagital de tobillo (B). Barra ósea tarsal calcáneo-escafoidea (flechas).
Resonancia magnética de tobillo en plano axial STIR (A) y en plano sagital potenciada en T1 (B). Barra ósea tarsal calcáneo-escafoidea.
Dentro de los falsos positivos descritos existen condiciones adquiridas que pueden simular coaliciones congénitas, como es el caso de enfermedades malignas, inflamaciones, fracturas intraarticulares y osteonecrosis.3 Los pacientes que presentan síntomas son los que requieren tratamiento. En primera instancia se realiza manejo conservador, con plantillas, a fin de mejorar la alineación y disminuir el dolor.5
El manejo quirúrgico debe considerarse en todos los pacientes con dolor persistente o recurrente tras el tratamiento conservador.5
Declaración de Conflicos de Interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
Financiación
Imágenes MDQ.
Bibliografía
1 Chapman VM. The anteater nose sign. Radiology 2007;245(02): 604–605
2 Newman JS, Newberg AH. Congenital tarsal coalition: multimodality evaluation with emphasis on CT and MR imaging. Radiographics 2000;20(02):321–332, quiz 526–527, 532
3 Efstathopoulos N, Nikolaou V, Lazarettos J, Triantopoulou Ch, Plessas S. Calcaneonavicular coalition. A case report and a literature review article. Eur J Orthop Surg Traumatol 2006;16:70–74
4 Crim JR, Kjeldsberg KM. Radiographic diagnosis of tarsal coalition. AJR Am J Roentgenol 2004;182(02):323–328
5 Oestreich AE, Mize WA, Crawford AH, Morgan RC Jr. The "anteater nose": a direct sign of calcaneonavicular coalition on the lateral radiograph. J Pediatr Orthop 1987;7(06):709–711
Notas de autor
Flavia Barrera, MD, Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Imágenes MDQ, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina