Carátula del artículo
Gamma-Lobo
Gamma-Wolf
José Sinay Arévalo-Leal
Fundación Cardioinfantil, Colombia
Diego Jaramillo-Hernández
Universidad de la Sabana, Colombia
Víctor Andrés Marín-Oyaga
Fundación Cardioinfantil, Colombia
Revista argentina de radiología, vol. 84, núm. 1, p. 42, 2020
Sociedad Argentina de Radiología
Recepción: 31 Octubre 2017
Aprobación: 30 Diciembre 2017
Se presenta el caso de un paciente masculino de 80 años de edad, a quien se le realizó gammagrafía ósea de 3 fases con 555 MBq (15 mCi) de metilendifosfonato marcado con tecnecio 99 metaestable (99mTc-MDP) por dolor en la región lumbar. Además de una hipercaptación leve del radiotrazador a nivel de los segmentos L4-L5 y L5-S1 por enfermedad facetaria, no se identificaron otros hallazgos relevantes. (►Figs.1 y 2).
Fig. 1
Izquierda: adquisición planar de Gammagrafía ósea con 99mTc-MDP en proyección anterior en la que se observa distribución fisiológica del radiotrazador. Se aprecia eliminación del trazador por vía renal, con acumulación del mismo en ambas pelvis renales y vejiga. Superior derecha: fase ósea magnificada en la que se observa mejor la captación del radiotrazador a nivel de la parrilla costal, articulaciones sacro-iliacas y aspecto anterior de los alerones iliacos y eliminación del mismo con acumulación en las pelvis renales y vejiga. Inferior derecha: imagen de la cara de un lobo (canis lupus), especie de mamífero placentario, del orden de los carnívoros, considerados miembros de la especie canina (canis lupus familiaris) según indicios genéticos.
Fig. 2
Imagen fusionada entre la gammagrafía ósea con 99mTc-MDP y la imagen de la cara de un lobo.