Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Signo de la “S” de Golden
Ana L. Toledo; María B. Echarren; María A. De Andreis
Ana L. Toledo; María B. Echarren; María A. De Andreis
Signo de la “S” de Golden
Golden “S” sign
Revista argentina de radiología, vol. 87, núm. 2, pp. 91-92, 2023
Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y Federación Argentina de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT)
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

SIGNO RADIOLÓGICO

Signo de la “S” de Golden

Golden “S” sign

Ana L. Toledo
Hospital San Martín de La Plata, Argentina
María B. Echarren
Hospital San Martín de La Plata, Argentina
María A. De Andreis
Hospital San Martín de La Plata, Argentina
Revista argentina de radiología, vol. 87, núm. 2, pp. 91-92, 2023
Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y Federación Argentina de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT)

Recepción: 07 Agosto 2022

Aprobación: 16 Febrero 2023

El signo de la “S” de Golden se observa en las radio- grafías de tórax frontal en casos de presencia de una masa central que condiciona el colapso del lóbulo superior derecho. Estos dos cambios juntos (masa y atelectasia) conforman una “S” inversa1, que le dan el nombre al signo en cuestión (Fig. 1).


Figura 1
Dibujo esquemático que muestra una masa central (círculo gris) que desplaza la cisura menor (línea punteada azul) y condiciona atelectasia del lóbulo superior derecho (línea punteada naranja).

El segmento cóncavo externo de la “S” representa el desplazamiento de la cisura menor que se eleva debido a la atelectasia del lóbulo superior derecho y la convexidad hacia abajo de la porción medial o proximal de la cisura se origina en una masa central1(Fig. 2).


Figura 2
(A) Rx posteroanterior de tórax donde se evidencia signo de la “S” de Golden en LSD. (B) Tomografía computada de tórax, reconstrucción coronal del mismo paciente. Las líneas marcan lo mencionado en la figura 1.

Este signo fue descripto por primera vez por Ross Golden en 1925, en la revista American Journal of Roentgenology (AJR), a raíz de casos de carcinomas broncogénicos que aún siguen siendo su causa más común de aparición2. Si bien inicialmente fue utilizado para el lóbulo superior derecho, se puede observar en todos los lóbulos3(Fig. 3).


Figura 3
Tomografía computada de tórax, reconstrucción coronal con el signo de la “S” de Golden en lóbulo inferior derecho.

La obstrucción bronquial y la consecuente atelectasia pueden ser condicionados en primer lugar por un carcinoma primario de pulmón de localización central, pero también se deben considerar otros diagnósticos diferenciales, como metástasis pulmonares y causas extrínsecas que generen compresión bronquial; entre ellas mencionamos las masas y adenomegalias mediastinales4.

Conclusión: resulta importante conocer el signo de la “S” de Golden, dado que permite sospechar la etiología tumoral de la atelectasia en pacientes en los cuales se realiza una radiografía de tórax como primer estudio imagenológico.

Material suplementario
Bibliografía
Gupta P. The Golden S sign. Radiology. 2004;233(3):790-1.
Golden R. The effect of bronchostenosis upon the Roentgen-ray shadows in carcinoma of the bronchus. AJR Am J Roentgenol. 1925;13:21-30.
Goiburu González L., Canales Aliaga L., Torres Fleta J. Signos en radiología convencional de tórax: cómo afrontarlos en la actualidad. Presentado en: Congreso de la SERAM (S-0305); 24-28 de mayo de 2012; Granada, España.2012. Disponible en: https://epos.myesr.org/poster/esr/seram2012/S-0305
Udare A. Progressive dyspnea with a classic radiological sign. Lung India. 2013;30(2):161-3.
Notas
Financiamiento
Los autores declaran no haber recibido ninguna fuente de financimaiento.
Responsabilidades éticas
Protección de personas y animales. Los autores declaran que los procedimientos seguidos se confor- maron a las normas éticas del comité de experimenta- ción humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos. Los autores decla- ran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento infor- mado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Declaración de intereses
Conflicto de intereses Los autores declaran no presentar ningún conflicto de intereses.
Notas de autor

*Correspondencia: María A. De Andreis E-mail: agus.deandreis@hotmail.com


Figura 1
Dibujo esquemático que muestra una masa central (círculo gris) que desplaza la cisura menor (línea punteada azul) y condiciona atelectasia del lóbulo superior derecho (línea punteada naranja).

Figura 2
(A) Rx posteroanterior de tórax donde se evidencia signo de la “S” de Golden en LSD. (B) Tomografía computada de tórax, reconstrucción coronal del mismo paciente. Las líneas marcan lo mencionado en la figura 1.

Figura 3
Tomografía computada de tórax, reconstrucción coronal con el signo de la “S” de Golden en lóbulo inferior derecho.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc