SIGNO RADIOLÓGICO
Signo de la “S” de Golden
Golden “S” sign
Recepción: 07 Agosto 2022
Aprobación: 16 Febrero 2023
El signo de la “S” de Golden se observa en las radio- grafías de tórax frontal en casos de presencia de una masa central que condiciona el colapso del lóbulo superior derecho. Estos dos cambios juntos (masa y atelectasia) conforman una “S” inversa1, que le dan el nombre al signo en cuestión (Fig. 1).
El segmento cóncavo externo de la “S” representa el desplazamiento de la cisura menor que se eleva debido a la atelectasia del lóbulo superior derecho y la convexidad hacia abajo de la porción medial o proximal de la cisura se origina en una masa central1(Fig. 2).
Este signo fue descripto por primera vez por Ross Golden en 1925, en la revista American Journal of Roentgenology (AJR), a raíz de casos de carcinomas broncogénicos que aún siguen siendo su causa más común de aparición2. Si bien inicialmente fue utilizado para el lóbulo superior derecho, se puede observar en todos los lóbulos3(Fig. 3).
La obstrucción bronquial y la consecuente atelectasia pueden ser condicionados en primer lugar por un carcinoma primario de pulmón de localización central, pero también se deben considerar otros diagnósticos diferenciales, como metástasis pulmonares y causas extrínsecas que generen compresión bronquial; entre ellas mencionamos las masas y adenomegalias mediastinales4.
Conclusión: resulta importante conocer el signo de la “S” de Golden, dado que permite sospechar la etiología tumoral de la atelectasia en pacientes en los cuales se realiza una radiografía de tórax como primer estudio imagenológico.
Confidencialidad de los datos. Los autores decla- ran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento infor- mado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.
Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.
*Correspondencia: María A. De Andreis E-mail: agus.deandreis@hotmail.com