Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
TC-ureterografía con gadolinio a través de nefrostomía percutánea
Amalia Aranaz-Murillo; Paula Bas-Alcolea; Ana Aldaz-Acín;
Amalia Aranaz-Murillo; Paula Bas-Alcolea; Ana Aldaz-Acín; Inés Giménez-Andreu; Ana Riaguas-Almenara; Susana Solanas-Álava
TC-ureterografía con gadolinio a través de nefrostomía percutánea
CT ureterography with gadolinium contrast through a percutaneous nephrostomy
Revista argentina de radiología, vol. 88, no. 2, pp. 78-80, 2024
Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y Federación Argentina de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT)
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

CARTA CIENTÍFICA

TC-ureterografía con gadolinio a través de nefrostomía percutánea

CT ureterography with gadolinium contrast through a percutaneous nephrostomy

Amalia Aranaz-Murillo
Hospital Universitario Miguel Servet, España
Paula Bas-Alcolea
Hospital Universitario Miguel Servet, España
Ana Aldaz-Acín
Hospital Universitario Miguel Servet, España
Inés Giménez-Andreu
Hospital Universitario Miguel Servet, España
Ana Riaguas-Almenara
Hospital Universitario Miguel Servet, España
Susana Solanas-Álava
Hospital Universitario Miguel Servet, España
Revista argentina de radiología, vol. 88, no. 2, pp. 78-80, 2024
Sociedad Argentina de Radiología (SAR) y Federación Argentina de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT)

Received: 18 May 2023

Accepted: 07 October 2023

Published: 30 May 2024

Estimados editores:

Los efectos adversos del contraste yodado se pueden clasificar según el Colegio Americano de Radiología (ACR) en leves, moderados o graves. Los pacientes que han presentado efectos adversos al contraste tienen mayor riesgo de sufrir nuevos episodios alérgicos y, aunque no es un predictor absoluto de recurrencia, en general todas las guías recomiendan utilizar otro tipo de contraste1),(2. Sin embargo, hay pocas alternativas efectivas al contraste yodado para opacificar la vía excretora mediante tomografía computada (TC), y solo en dos artículos el gadolinio ha demostrado su utilidad en cisto-TC3),(4. Newport et al. demostraron una fuga en vejiga en un cisto-TC al instilar 20 ml de quelato de gadolinio, DTPA-gadodiamida (Omniscan, Nycomed Imaging) mezclado con 500 ml de solución salina normal3. Sin embargo, Nogel et al. no demostraron fuga con un TC dual (SOMATOM Definition Flash, Siemens Healthineers) con 40 ml de gadolinio, gadobutrol (Gadavist, Bayer Healthcare), que se mezcló en 250 ml de solución salina estéril4.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, presentamos un nuevo enfoque diagnóstico mediante TC con gadolinio para una sospecha de fuga ureteral persistente después de una ruptura iatrogénica.

Esta técnica se realizó en un paciente alérgico al contraste yodado con antecedentes de litiasis renales múltiples, al que previamente se había tratado con agentes alcalinizantes y litotricia extracorpórea por ondas de choque, así como ureterorrenoscopia (URS) derecha debido a la persistencia de litiasis de 9 mm. En este último procedimiento se colocó un stent doble J en el uréter derecho y, debido a la mala evolución del paciente, se realizó una TC urgente sin contraste intravenoso. Los hallazgos radiológicos fueron: hidronefrosis grado III y colección pararrenal derecha posterior, que sugirieron perforación ureteral, por lo que se colocó una nefrostomía percutánea (NPC) derecha urgente. Unas semanas después, y al no haber disponibilidad de resonancia magnética (RM) urgente, se solicitó una TC con contraste de gadolinio a través de la NPC para demostrar una fuga. Se utilizó gadoteridol (ProHance®, Bracco Diagnostics) a una concentración de 0,3 ml/kg (25 ml) con 10 ml de solución salina fisiológica a través del NPC, en una TC Toshiba Aquilion 64 (Toshiba Medical System Corporation). Tras la administración de gadolinio se observó correcta opacificación del sistema excretor derecho, localizando la extravasación de contraste en la región posterior del tercio medio del uréter, entre los fragmentos litiásicos residuales. Además, existía reticulación asociada en la grasa del espacio perirrenal derecho (Fig. 1).


Figura
1. A: TC con gadolinio con reconstrucción sagital donde se observa una extravasación posterior (flecha) entre las litiasis (flechas de cabeza). B: TC reconstrucción doble oblicua con MIP. En la imagen de la izquierda, una vista anterior muestra que la extravasación se extiende a la parte derecha, y en la imagen de la derecha, una vista sagital muestra la fuga posterior (flecha). C: reconstrucción volume rendering, centrándose en la vía urinaria, después de la administración de gadolinio en una vista oblicua anterior. La fuga (flecha) se ve entre tres litiasis (punta de flecha). D: reconstrucción volume rendering con y sin contraste que demuestra los cambios tras la administración y la extravasación de gadolinio. E: TC axial con gadolinio donde se muestra la fuga y se extiende a los espacios posterior y derecho (flecha, litiasis punta de flecha).

Los quelatos de gadolinio tienen un perfil de seguridad adecuado y son los agentes de elección en RM. Albrecht et al. realizaron un estudio clínico con gadolinio como medio de contraste intravenoso en TC, en el que la fase nefrográfica y la fase excretora fueron seguras, aunque incluyeron pocos pacientes5. Según el ACR, las reacciones anafilácticas a estos agentes son bajas, entre 0,001 y 0,01%1. A pesar de su seguridad, existe riesgo de producir fibrosis sistémica nefrogénica en presencia de una fuga del contraste al peritoneo. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de las guías europeas y americanas, en nuestro caso se utilizó gadoteridol, que está catalogado por la ACR, la Agencia Europea del Medicamento y la Administración de Alimentos y Medicamentos, así como la Sociedad Europea de Radiología Urogenital, como un contraste de bajo riesgo1),(2. Además, en aquellos hospitales que específicamente tienen una TC dual y/o espectral, podrán usar una dosis aún menor de gadolinio gracias a que bajos kilovoltajes (alrededor de 50 KeV) obtiene imágenes mejores4.

La ureterografía anterógrada por TC con gadolinio mediante NPC representa una técnica diagnóstica alternativa en aquellos pacientes con antecedentes de reacción anafiláctica a contraste yodados y, específicamente en nuestro caso, en la evaluación de la sospecha de rotura del uréter y sin disponibilidad para realizar RM de forma urgente. Esta técnica ha provocado un cambio terapéutico en este paciente con la realización de una nueva URS en lugar de vigilancia activa. Finalmente, debemos destacar que esta técnica diagnóstica se utilizó con éxito para diagnosticar una rotura del uréter sin secuelas adversas.

Supplementary material
Bibliografía
American College of Radiology. Manual on Contrast Media. Version 2023 [Internet]. American College of Radiology;2022. Disponible en: https://www.acr.org/Clinical-Resources/Contrast-Manual
European Society of Urogenital Radiology. ESUR Guidelines on Contrast Agents. Version 10.0 [Internet]. European Society of Urogenital Radiology;2018. Disponible en https://www.esur.org/esur-guidelines-on-contrast-agents
Newport JP, Dusseault BN, Butler C, Pais VM Jr. Gadolinium-enhanced computed tomography cystogram to diagnose bladder augment rupture in patients with iodine sensitivity. Urology. 2008;71(5):984.9-11.
Nogel SJ, Ren L, Yu L, Takahashi N, Froemming AT. Feasibility of dual-energy computed tomography imaging of gadolinium-based contrast agents and its application in computed tomography cystography:An exploratory study to assess an alternative option when iodinated contrast agents are contraindicated:J Comput Assist Tomogr. 2021;45(5):691-5.
Albrecht T, Dawson P. Gadolinium-DTPA as X-ray contrast medium in clinical studies. Br J Radiol. 2000;73(872):878-82.
Notes
Notes
Financiamiento Lo autores declaran no haber recibido ningún financiamiento.
Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos . Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.
Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.
Conflict of interest declaration
Conflicto de intereses Lo autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Author notes

*Correspondencia: Amalia Aranaz-Murillo. E-mail: aaranaz@salud.aragon.es


Figura
1. A: TC con gadolinio con reconstrucción sagital donde se observa una extravasación posterior (flecha) entre las litiasis (flechas de cabeza). B: TC reconstrucción doble oblicua con MIP. En la imagen de la izquierda, una vista anterior muestra que la extravasación se extiende a la parte derecha, y en la imagen de la derecha, una vista sagital muestra la fuga posterior (flecha). C: reconstrucción volume rendering, centrándose en la vía urinaria, después de la administración de gadolinio en una vista oblicua anterior. La fuga (flecha) se ve entre tres litiasis (punta de flecha). D: reconstrucción volume rendering con y sin contraste que demuestra los cambios tras la administración y la extravasación de gadolinio. E: TC axial con gadolinio donde se muestra la fuga y se extiende a los espacios posterior y derecho (flecha, litiasis punta de flecha).
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Scientific article viewer generated from XML JATS by Redalyc