EDITORIAL
Editorial
La revista Educación Matemática continúa siendo un reconocido foro internacional de habla hispana para la divulgación de investigaciones que impulsan el avance en el área de la Educación Matemática. Además, es de nuestro interés promover y difundir los eventos que fomenten el estudio y discusión de problemáticas y soluciones en el campo. En este primer trimestre, destacan dos eventos organizados por la Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática (SOMIDEM). El seminario “La Construcción de una Agenda para la Acción Investigativa en Educación Matemática en México”, celebrado los días 9 y 10 de febrero de 2024, cuyo propósito fue definir una agenda de investigación con temas clave para el progreso de la educación matemática en el país. Durante el seminario, se enfatizó en la importancia de la convergencia de enfoques y la articulación entre teoría y práctica para superar la brecha entre la investigación y su aplicación práctica. El seminario se articuló en cuatro mesas de discusión, abordando una diversidad de temas pertinentes a la investigación y práctica en educación matemática.
Asimismo, la Escuela SOMIDEM 2024, realizada del 11 al 22 de marzo con sesiones adicionales programadas para abril, tiene como meta promover la socialización del conocimiento en educación matemática, ofreciendo cursos gratuitos sobre una amplia gama de temas. La participación de 69 personas de diversas instituciones destaca el interés por estos espacios de formación y discusión.
En este número de la Revista, presentamos contribuciones que exploran horizontes e intereses actuales en educación matemática, incluyendo reseñas sobre libros y eventos importantes que se han llevado a cabo en relación con la educación matemática, además, se incluyen cuatro obituarios que honran a figuras prominentes del campo. Los artículos cubren un amplio espectro, desde la exploración de representaciones matemáticas en la educación infantil, hasta la percepción de talleres remotos durante la pandemia, reflejando la diversidad y riqueza del campo.
Los dos libros reseñados presentan un panorama de la Educación Matemática en México en la última década, así como de las tendencias más recientes en el área; y son, sin duda, una lectura de interés. Estas obras prometen ser una fuente de enriquecimiento y reflexión para cualquier interesado en el progreso de la Educación Matemática.
Uno de los eventos reseñados es “Matemáticas en los Altos” del Centro Universitario de los Altos, Jalisco, México, enfocado en acercar las matemáticas a través de actividades lúdicas a estudiantes y público general. Con el apoyo de la Sociedad Matemática Mexicana, el evento ha evolucionado incluyendo conferencias, talleres y concursos, destacando la participación de ponentes internacionales y una amplia gama de actividades que promueven el razonamiento matemático.
Destacamos una reseña sobre el merecido homenaje a la doctora Olimpia Figueras, miembro distinguido de SOMIDEM, que, además de celebrar su extensa y fructífera trayectoria profesional en la educación matemática, resalta su gran calidad humana. Colegas de diversas instituciones hispanoamericanas participaron en el evento, compartiendo experiencias de colaboración y convivencia, subrayando la profunda huella que la doctora Figueras ha instituido en el campo.
Los contenidos compartidos revelan progresos y retos en el ámbito de la educación matemática. Confiamos en que estos contribuyan a enfatizar la relevancia de colaborar, innovar y reflexionar críticamente dentro de nuestra comunidad y, coadyuven a forjar un futuro alentador para la educación matemática en Hispanoamérica.