RESEÑA
Sánchez Aguilar M., García González M. del S., Castañeda A.. Perspectivas actuales de la Educación Matemática. 2024. Editorial SOMIDEM |
---|
El proyecto Editorial de la Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática A.C. (SOMIDEM), avanza y se consolida en su compromiso por fomentar la producción de contenido académico de calidad en torno a los temas más relevantes en el ámbito de la educación matemática, con la publicación de su tercer libro titulado Perspectivas actuales de la Educación Matemática, editado por los doctores Mario Sánchez Aguilar, María del Socorro García González y Apolo Castañeda, miembros del Consejo Editorial de SOMIDEM.
El libro se compone de 70 capítulos en los que se discuten avances y resultados de investigaciones en educación matemática, así como propuestas pedagógicas innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, las cuales se originan a partir de la convocatoria para la participación de los asociados de la SOMIDEM y de colegas de la comunidad de matemáticos educativos de México y de otros países, en el Primer Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática (SOMIDEM1).
Es para mí un honor presentar una reseña de esta obra, que forma parte de la serie 3 de volúmenes de la Editorial SOMIDEM, sobre “Innovaciones en investigación en matemática educativa”. El documento se organiza en tres secciones, comenzando con la presentación general de la estructura del libro, seguido de una segunda sección en la que comparto un panorama de la gran diversidad de contenidos y perspectivas que se abordan en los capítulos del libro. Y concluyo la tercera sección con una reflexión sobre los aportes que se derivan de esta obra.
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL LIBRO PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
El libro se estructura en 70 capítulos y una introducción que está escrita por los editores Mario Sánchez Aguilar, María García González y Apolo Castañeda. Después de la introducción, como primer capítulo, se incluye una reseña del evento inaugural del congreso SOMIDEM1, "Día Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Educación Matemática" (JIIEM), que presentan Angie Damián Mojica, Rafael Gutiérrez-Araujo y Santiago Alonso Palmas.
El resto de los capítulos del libro se distribuyen en 17 apartados que se corresponden con 17 de los 18 Grupos de Trabajo Temático (GTT) que guiaron las actividades del congreso SOMIDEM1. Lo anterior, debido a que el GTT10 Teorías, enfoques y métodos de investigación en educación matemática, no presentó trabajos para su publicación en esta obra. La cantidad de capítulos correspondientes a cada uno de los apartados se muestran en la tabla 1.
Como referencia, en 15 de estos capítulos los líderes de los GTT presentan la descripción de las temáticas que se abordaron en los grupos, las dinámicas de trabajo durante el congreso SOMIDEM1, así como una síntesis de los trabajos expuestos y las propuestas que se publicaron en extenso (tabla 2).
PANORAMA DEL CONTENIDO DEL LIBRO
Para dar cuenta de la gran cantidad de información que se recupera de los trabajos que se exponen en el libro, se hizo uso del software ATLAS.ti como herramienta para organizar y visualizar los atributos de cada capítulo como son el tipo de estudio, el nivel educativo de los participantes, la perspectiva teórica, la estrategia metodológica y el contenido matemático que se aborda. Por este motivo, cada uno de los capítulos del libro se codificaron (ver figura 1) de acuerdo con las categorías que se presentan a continuación.
Respecto al contenido matemático de los trabajos publicados en el libro, el diagrama Sankey de la figura 2 muestra que la mayoría de las propuestas de los diferentes GTT, tomaron como objeto de estudio algún elemento matemático relacionado con el álgebra, mientras que el área que menos se abordó fue el cálculo.
Y en cuanto al tipo de estudio, en la tabla 3 se presenta el número de propuestas de cada tipo, ya sea investigación, avance de investigación, propuesta didáctica/ experiencia de aula, análisis documental/de currículo/texto o propuesta metodológica/de evaluación, tomando en consideración que no se contabilizaron en dicha tabla los 15 trabajos que corresponden a los capítulos descriptivos del trabajo en los GTT, ni el capítulo de la reseña del Día JIIEM.
Por otra parte, en el diagrama de la figura 3 se advierte la uniformidad que existe en el número de manuscritos cuyos participantes pertenecen a los niveles básico (6 a 15 años), medio superior (16 a 18 años) y superior (de pregrado y posgrado), ya sean estudiantes, profesores o profesores en formación, mientras que solo se presentaron dos capítulos que refieren estudios con alumnados de nivel preescolar.
Para finalizar esta sección, mientras solamente en siete capítulos del libro se establecieron explícitamente las estrategias metodológicas de los estudios, en contraste se codificaron 31 distintos modelos o marcos teóricos que fundamentan las propuestas, de los cuales, los que se repitieron con más frecuencia, cuatro veces cada uno, fueron el Modelo del Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (MTSK) y el modelo del Razonamiento Matemático. Otros pocos modelos se repitieron solo dos o tres veces, como la Perspectiva de Modelos y Modelación o el Enfoque Ontosemiótico. Y de los trabajos reportados, 13 tuvieron fundamento en un marco conceptual que involucraba diferentes conceptos teóricos, como por ejemplo el de Desarrollo de Pensamiento y el de Lenguaje Variacional.
REFLEXIÓN SOBRE LOS APORTES
Sin duda, dar continuidad a las reflexiones colectivas que surjan sobre el panorama expuesto en la sección anterior, orientará el camino hacia la segunda edición del congreso SOMIDEM.
El libro Perspectivas actuales de la Educación Matemática visibiliza los avances en la investigación y las prácticas pedagógicas innovadoras en el ámbito de la educación matemática. Es una obra valiosa para docentes, investigadores y estudiantes, aunque también para funcionarios encargados de las políticas educativas y profesionales de áreas afines, interesados en entender y solucionar las problemáticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en todos los niveles educativos.
El proyecto en el que esta obra está inmersa beneficia a la comunidad educativa en tanto que es fruto del trabajo y el esmero de cooperación entre colegas académicos, que se reunen en el congreso para discutir sus propuestas pedagógicas o hallazgos de investigación, los cuales posteriormente se difunden para contribuir al desarrollo científico y, sobre todo, para comprender y ofrecer soluciones a los problemas del sistema educativo.
REFERENCIAS
Sánchez Aguilar, M., García González, M. del S., & Castañeda, A. (Eds.) (2024). Perspectivas actuales de la Educación Matemática. Editorial SOMIDEM. https://doi. org/10.24844/SOMIDEM/S3/2024/01
Author notes