Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Salud mental en estudiantes de Odontología durante la pandemia de COVID-19
Katherine Marleny Rivera Chávez; Geovanna Teresa Torres Zuloaga
Katherine Marleny Rivera Chávez; Geovanna Teresa Torres Zuloaga
Salud mental en estudiantes de Odontología durante la pandemia de COVID-19
Mental health in dental students during the pandemic of COVID-19
Revista Estomatológica Herediana, vol. 31, núm. 1, pp. 68-69, 2021
Universidad Peruana Cayetano Heredia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Cartas al editor

Salud mental en estudiantes de Odontología durante la pandemia de COVID-19

Mental health in dental students during the pandemic of COVID-19

Katherine Marleny Rivera Cháveza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Geovanna Teresa Torres Zuloagaa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Revista Estomatológica Herediana, vol. 31, núm. 1, pp. 68-69, 2021
Universidad Peruana Cayetano Heredia

Sr. Editor:

Se sabe que la pandemia por COVID-19 ha generado diversos cambios en la vida diaria. Uno de ellos es el confinamiento, el cual ha desatado una serie de problemas en la salud mental de las personas, sobre todo en estudiantes universitarios que continúan sus actividades académicas de manera virtual desde sus casas. En algunos casos la carga académica sumado al entorno que se está viviendo han generado miedo, ansiedad o estrés.

En un estudio se encontró una alta prevalencia de mala salud mental, estrés autopercibido, depresión y ansiedad en estudiantes de Odontología, como factores asociados se encontró que influye el apoyo social, trabajo, estrato socioeconómico y el entorno familiar (1). Despidos masivos, falta de empleo además del deceso o contagio de familiares por COVID-19 alteró la vida familiar. En algunos casos, las personas presentaban síntomas depresivos acompañados de molestias físicas; el miedo se exacerbó por la desinformación sobre la enfermedad y el estar sin comunicación interpersonal incrementó la posibilidad de padecer problemas psicológicos (2).

La ansiedad y el estrés son trastornos mentales con mayor prevalencia durante la vida académica, sobre todo durante la época universitaria; pero estos no son considerados de suma importancia. El estrés sirve al estudiante como deseo de superación y motivación; al igual que la ansiedad que activa nuestros sistemas de alerta ante situaciones de posible peligro (3). El entorno cambia cuando se supera el umbral de lo normal, tanto para el estrés como para la ansiedad, y ocasiona en los estudiantes numerosos problemas como: miedo, irritabilidad, mal humor, desmotivación, entre otros (4).

La sobrecarga académica, la falta de tiempo para cumplir con las actividades académicas, los exámenes, el mayor número de cursos, entre otros; son considerados los factores más prevalentes que generan estos cuadros de estrés y ansiedad en los estudiantes universitarios, sobretodo en los estudiantes del área de salud. Sumando lo anterior al contexto actual, los factores aumentan en su cantidad, por lo que se ha desencadenado una repercusión en los estudiantes que los limita a seguir estudiando, junto a una desmotivación desmedida.

Día a día los estudiantes universitarios de la carrera de Odontología experimentan diferentes situaciones de estrés y ansiedad que afectan a su salud mental, aunando los cambios que generó la pandemia de COVID-19 hubo un aumento en los trastornos mencionados originando una desestabilización de la salud mental, con diferente intensidad, pero que igual generan cambios que afectan en ella (2). Es por ello que se debe proponer soluciones, pues el constante aumento de ansiedad y estrés provocará en el alumno cambios poco satisfactorios ya sea en su salud física, mental o en el ámbito académico. Se debe recalcar la importancia de la salud mental e implementar talleres que ayuden a fortalecerla, y que preparen al estudiante para poder afrontar las situaciones agobiantes que desencadenan en estrés.

Material suplementario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Álvarez L, Carmona Y, Holguín V, et al. Salud mental en estudiantes de odontología de una Universidad Pública de Medellín (Colombia) y sus factores relacionados. Rev Nac de Odontol. 2019;15(29):1-19. DOI: 10.16925/2357-4607.2019.02.08
2. Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica]. 2020;37(2):327-34. DOI: 10.17843/rpmesp.2020.372.5419
3. Castillo C, Chacón T, Díaz-Véliz G. Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Inv Ed Med. 2016; 5(20):230-237. DOI: 10.1016/j.riem.2016.03.001
4. Rodríguez L, Quintana A, Aliaga J, Peña-Calero B. Análisis Psicométrico Preliminar de la escala Perfil de Impacto Emocional COVID-19 en Universitarios Peruanos. Rev Educa UMCH. 2020; 15(2617-0337):11-14. DOI: 10.35756/educaumch.202015.135
Notas
Notas de autor
a Estudiante de pregrado
a Estudiante de pregrado

Correspondencia: Katherine Marleny Rivera Chávez. Correo electrónico: riverakaty616@gmail.com

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc