Cartas al editor

Recepción: 25 Enero 2022
Aprobación: 04 Febrero 2022
Estimado Editor:
Desde el descubrimiento del nuevo coronavirus, el mundo entero se paralizó y con él, la atención odontológica. Se sabe que la principal fuente de transmisión de la COVID-19 es la saliva, debido a esto, los odontólogos son uno de los profesionales de salud más expuestos (1,2). Sin embargo, la atención odontológica no puede detenerse. Por este motivo, es necesario que se tomen las medidas de bioseguridad adecuadas. Actualmente, existen múltiples artículos con recomendaciones, que a veces suelen confundir al gremio odontológico (2); de esta forma, la presente carta tiene como objetivo resaltar y complementar los protocolos de bioseguridad que se consideran más importantes con la evidencia científica actual.
Habiéndose difundido los protocolos básicos para la atención odontológica durante la pandemia es importante que todos los odontólogos lo tengan presente en la consulta diaria. Es fundamental la constante revisión de la literatura para permanecer actualizados y así evitar posibles contagios, proteger nuestra salud, la salud del personal de atención y la del paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ramírez-Velásquez M, Medina-Sotomayor P, Morocho-Macas A. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su repercusión en la consulta odontológica: una revisión. Odontol. Sanmarquina. 2020;23(2):139-146. Doi: 10.15381/os.v23i2.17758
2. Bermúdez-Jiménez C, Gaitán-Fonseca C, Aguilera-Galaviz L. Manejo del paciente en atención odontológica y bioseguridad del personal durante el brote de coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). Rev ADM. 2020;77(2):88-95. 10.35366/93101
3. Popkin D, Zilka S, Dimaano M, et al. Cetylpyridinium Chloride (CPC) Exhibits Potent, Rapid Activity Against Influenza Viruses in vitro and in vivo. Pathog Immun. 2017;2(2):252-269. Doi: 10.20411/pai.v2i2.200
4. American Dental Association. What Constitutes a Dental Emergency. American Dental Association; 2020. (Citado el 24 de agosto del 2020). Disponible en: https://success.ada.org/~/media/CPS/Files/Open%20Files/ADA_COVID19_Dental_Emergency_DDS.pdf
5. Jurema A, Rocha R, Mailart M, et al. Protocols to control contamination and strategies to optimize the clinical practice in Restorative Dentistry during the COVID-19 pandemic. Braz Dent Sci. 2020;23(2),1-10. Doi: 10.14295/bds.2020.v23i2.2256
6. Bedell K, Buchaklian AH, Perlman S. Efficacy of an Automated Multiple Emitter Whole-Room Ultraviolet-C Disinfection System Against Coronaviruses MHV and MERS-CoV. Infect Control Hosp Epidemiol. 2016;37(5):598‐599. DOI: 10.1017/ice.2015.348
Notas
Notas de autor
Correspondencia: Kamila Sihuay-Torres. Dirección: Ca. Marcelino Varela 378 Urb. Los Ficus. Santa Anita. Lima, Perú. Correo electrónico: Kamila.sihuay28@gmail.com
Declaración de intereses
Enlace alternativo
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4222/4776 (pdf)