Editorial
Armonización orofacial
Orofacial harmonization

Recepción: 03 Agosto 2022
Aprobación: 15 Agosto 2022
La armonización orofacial es considerada actualmente en varios países de Latinoamérica una especialidad de la Odontología que equilibra la estética y función del rostro y sonrisa del paciente intentando corregir algunas asimetrías y proporciones, mejorando las condiciones de contorno, volumen y aspecto de cara y cuello, valiéndose de la tendencia de ofrecer procedimientos en su mayoría no quirúrgicos, cada vez menos invasivos, y de esta manera contribuir en la salud y autoestima del paciente.
La Armonización Orofacial cada vez conquista un espacio mayor en el mercado. Existen muchos cursos y técnicas que vienen incrementándose y cada vez se tornan más accesibles a profesionales y pacientes, tornándose una parte importante de la finalización de los tratamientos odontológicos bajo la premisa que ningún profesional de la salud conoce mejor la cara que un odontólogo, sin embargo los procedimientos de Armonización Orofacial pueden ser orientados por un equipo de profesionales: dermatólogo, cirujano plástico, fisioterapeuta y biomédico.
El envejecimiento facial es un proceso multifactorial pudiendo ser de origen biológico o intrínseco o relacionado a factores externos como el sol o exposiciones ambientales. Los cambios fisiológicos y morfológicos ocurren en hueso, ligamentos, músculos fascias, grasa y piel. El tipo y severidad de estos cambios varía entre individuos, raza y género. Es un desafío para el cirujano dentista corregir estos cambios con procedimientos de rejuvenecimiento en diferentes niveles de acción en las estructuras: superficial y profundo (1).
Por tal motivo debido al proceso natural de envejecimiento, el paso de tiempo torna la piel del rostro y cuello más fina, pierde elasticidad, y colágeno tornándose más flácida, y se profundizan las líneas de expresión, existe resequedad y compromiso de la unión dermoepidérmica y alteraciones en el color y textura de la piel en general. Para poder compensar este proceso natural de envejecimiento existen diferentes técnicas que van a ser recomendadas de acuerdo al grado de compromiso sufrido, las más frecuentes son:
En Latinoamérica existen varios países con reconocimiento de la Armonización Orofacial como una especialidad odontológica autorizando a los dentistas a realizar procedimientos que comprometen estructuras en cavidad oral, músculos, tejidos del rostro y cuello.
En nuestro medio aún la Armonización Orofacial no está reconocida como una especialidad de la Odontología.
Ley que regula el uso de sustancias modelantes en tratamientos corporales con fines estéticos y las define como procedimientos que deben ser ejecutados por un médico, cirujano plástico y dermatólogo, son los únicos facultados.
Las sustancias modelares son recomendadas para corrección de arrugas, aumentar labios, pómulos y glúteos deben ser autorizadas y aprobadas por DIGEMID (Dirección general de Medicamentos, Insumos y Drogas) y los procedimientos con estas sustancias deben efectuarse en establecimientos de salud calificados por el Ministerio de Salud. (4)
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4277/4849 (pdf)
Correspondencia: Marisol Castilla Camacho. Jirón Barlovento 443, Surco. Lima, Perú. Teléfono: (51) 997488668. Correo electrónico: marisol.castilla@upch.pe