Editorial
Semblanza del Dr. David Loza Fernández
Semblance of Dr. David Loza Fernandez

Publicación: 15 Diciembre 2022
Se hace difícil escribir sobre la persona que uno admira, más aún cuando suceden circunstancias especiales; persona con la que se ha tenido períodos extensos de trabajo, que, entre conversaciones y acciones, se lograron buenos resultados. Bien, en esta oportunidad, las circunstancias son ingratas, pues se trata de un amigo que dejó de estar presente entre nosotros y se enrumba al infinito para seguir meditando y continuar haciendo realidad sus sueños.
El 14 de noviembre de este año (2022), en horas muy tempranas de la madrugada, me despertó una inquietud que parecía esperada, busqué en los mensajes del móvil y leo una infausta noticia, que hacía referencia del fallecimiento de mi profesor y gran amigo Dr. David Loza Fernández.
Pocas son las noticias que me conmueven, pero en esta ocasión percibí la ausencia física de mi amigo David quedando en esencia algo más sólido que la presencia física, quedó eso que llamamos amistad: espiritualidad sólida, virtud humana que se cosecha con el tiempo y que representa el afecto personal y desinteresado que se fortalece con el trato.
Muchas ideas se aglomeraron en mi mente, e iniciaron el rebalse, como la de una laguna, sintiendo la humedad de agua cristalina y fresca.
Se mostraron ante mí los recuerdos actualizados, de hechos de una persona noble y sincera que siempre fue jardinero del pénsil de la amistad.
El Dr. Loza, fue la persona que, bajo las circunstancias, de profesor, decano o vicerrector académico, primero fue amigo.
Fue líder en toda actividad que tenía a su cargo, antepuso la sabiduría para amalgamar el trato personal, resaltando las capacidades que poseían los individuos en sus actividades, y con ello sacaba provecho de sus fortalezas.
Tenía la particularidad de comprender errores y transformarlos en aciertos con solo hacer ver que se podía mejorarlos, y que solo era cuestión de tranquilidad y poner más atención en lo que se hacía, obteniendo del interlocutor el deseo de demostrar que era un elemento con capacidad.
David, fue mi profesor de prótesis parcial en el año 1965, siendo docente de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Fue exigente en el cumplimiento de las actividades, nos disciplinó y enseñó a ser responsables y a cumplir con las tareas en el tiempo exigido.
Desde ese año, nunca más tuve oportunidad de intercambiar palabras con él, sino hasta cuando se dieron los primeros pasos para enrumbar el inicio de la maratón de Cayetano. El Programa Académico de Estomatología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia se fundó el 11 de diciembre de 1969, que, según acuerdo del Consejo Directivo de dicha universidad, funcionaría a partir del año 1972.
Por el año 1970, época en la que el Dr. Roberto Beltrán, fundador de la Facultad de Estomatología consideró pertinente crear el Internado Estomatológico, realizándose reuniones académicas con egresados ya titulados de odontología de otras universidades y los fundadores del programa, eran reuniones clínicas de alto nivel.
Aún en ese año (1970) nuevamente nos encontramos con David, pero nuestra comunicación era muy esporádica. En el año 1993 el Dr. Loza fue elegido Decano de la Facultad de Estomatología, por un período de tres años,siendo reelegido en 1996 por tres años más, hasta 1999.
En su decanato me nombró secretario académico de la Facultad, y es ahí, en esa etapa en que llego a conocer íntegramente al Dr. Loza en todas sus cualidades, humanas, profesionales y administrativas que lograron enaltecer a la Facultad.
Sentía gran respeto y aprecio por las personas: autoridades y amigas, resaltaba la presencia de ellos, en las ceremonias académicas de la Facultad, departía con ellos, ubicándoles en un lugar preferencial en la mesa de honor.
Se preocupaba del personal administrativo, para que pudieran cumplir satisfactoriamente en el trabajo, y tuvieran lo necesario para poder ser funcionales en su servicio.
Consideró importante modernizar y actualizar a la Facultad, en aspectos académicos-administrativos, lo que permitiría simplificar muchas acciones académicas e introducirlo a la era cibernética.
Durante su etapa como Decano, facilitó el desarrollo de programas de registro computarizado de los estudiantes de la facultad, con la finalidad de tener un ordenamiento que faciliten las necesidades académicas.
Como Vicerrector Académico de la universidad, apoyó para modernizar e implementar de equipos a la Oficina de Admisión tales como: equipo de corrección de las cartillas del examen de ingreso, y de elaboración de los cuadernillos del examen.
Ese fue el Dr. David Loza Fernández, renovador, que a través de la simplificación y haciendo uso de la comprensión y amistad con las personas que colaboraban con él, transformó cada estamento donde tuvo presencia, e hizo del desierto, un oasis, paraíso de eficiencia.
Tengo la satisfacción de haber trabajado con él, comprender su proceder como profesor, decano y vicerrector- académico, entender con el ejemplo, el aprecio que sentía por el ser humano. Comprobé personalmente cuando intercedió por mi salud y dar solución al problema de infarto, logrando a través de su apoyo, me atendieran con prontitud. Ese fue mi amigo David. Dios lo acoja en su gloria.
UN INICIO DE SEMANA
NO SIEMPRE ES DE ALEGRÍA
NO SIEMPRE ES FELIZ DÍA
QUE PROYECTA LUZ TEMPRANA
PARA ALEGRAR LA MAÑANA.
EL LUNES DE MADRUGADA
INICIANDO LA ALBORADA
EL WHATSAPP EN SU FUNCIÓN
DECÍA, DE DAVID SU EXPIRACIÓN
QUE NOTICIA DESOLADA
SE LE DEBE RECORDAR,
COMO LO ALEGRE QUE ERA,
GRACIOSO A SU MANERA,
CON MUCHA GRACIA SIN PAR,
Y DE RISA SIN PARAR,
LA TRISTEZA NO EXISTÍA
LA ALEGRÍA SE IMPONÍA
CON MUCHA SATISFACCIÓN
TENIENDO GRAN ILUSIÓN
DE MORAR CON SIMPATÍA
NO FUE POSIBLE CREER,
QUE SE TRUNCABA UNA VIDA,
QUE INICIANDO SU PARTIDA
FUE DIFICIL COMPRENDER
LO QUE PUDO PADECER
POR ELLO SIENTO PORFÍA
SUFRO GRAN MELANCOLÍA
QUE LA VIDA EN SU ESPLENDOR
BRILLE CON CIERTO TEMOR
CON MUY POCA SIMPATÍA
NO ERA POCA LA ALEGRÍA,
ERAN CONTINUOS MOMENTOS,
ERAN SIMPLES SENTIMIENTOS,
DE JOLGORIO Y FANTASÍA,
QUE ESTALLABA, EN ALEGRÍA.
FALLECIÓ DAVID, SEÑORES
PARTIÓ CON MUCHOS HONORES
NO LLOREMOS SU PARTIDA
QUERRÁ SIEMPRE QUE SU IDA
SEA UN SENDERO DE FLORES
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4375/4910 (pdf)