Cartas al editor

Recepción: 06 Octubre 2022
Aprobación: 11 Octubre 2022
Señor Editor:
La pandemia obligó a restringir las actividades académicas presenciales, lo que requirió que las Escuelas de Odontología migren a plataformas digitales para dar continuidad a los planes curriculares. Las actividades clínicas y prácticas se suspendieron, pero fue posible continuar con las clases magistrales (1).
Este cambio demandó la incorporación de estrategias innovadoras en las actividades virtuales para potenciar el proceso enseñanza-aprendizaje y enfrentar los nuevos retos de la educación a distancia (1). Sin lugar a duda, ésta fue una excelente oportunidad para compartir nuevas experiencias, aprender y desarrollarse (1).
La literatura describe varias metodologías didácticas, cada una con sus propias características, para lograr que los alumnos incorporen habilidades psicomotrices para reproducir la anatomía dentaria (2,3).
Esta última metodología ha caído en desuso debido a los temas éticos y de bioseguridad (2,3).
Líneas Esenciales del grupo StyleItaliano
El grupo StyleItaliano es un grupo de colegas liderados por el Profesor Angelo Putignano, profesor a tiempo completo en el área de Odontología Restauradora en la Escuela de Odontología de la Universidad Politécnica de Marche-Ancona, Italia, jefe de la sección de Odontología Restauradora y Endodoncia de la misma casa de estudios y participante activo de la Sociedad de Operatoria Dental Italiana, así como de la Academia Europea de Odontología Estética. Él y este grupo de colegas decidieron compartir sus experencias e innovaciones haciendo uso de las redes sociales con singular éxito. A través de estos espacios virtuales (Facebook e Instagram) divulgan protocolos y recomendaciones para llevar a cabo restauraciones directas e indirectas. Unos de los protocolos es la denominada Líneas Esenciales.
Este protocolo consiste en identificar (utilizando plantillas prefabricadas) las líneas más importantes que expresan las fosas y fisuras de los dientes molares y premolares superiores e inferiores, que brindan la pauta para esculpir la morfología básica de las caras oclusales de dichas piezas dentarias (figura 1 y figura 2).
Esta estrategia didáctica y disruptiva es realmente muy amigable, reproducible y segura, y puede ser empleada como actividad complementaria a metodologías didácticas tradicionales que se usan con el mismo objetivo. La Técnica Líneas Esenciales se implementó con singular éxito en el segundo semestre del año 2021 como actividad dentro del curso Clínica Integral del Adulto II (5).
Las crisis son oportunidades para innovar y plantearnos nuevos retos. De estos retos, se pueden obtener experiencias valiosas que permiten responder a las necesidades del momento y eventualmente estar preparados para otras adversidades que puedan surgir en el futuro.
La mejora continua es sinónimo de calidad, Cayetano Heredia es expresión de esa calidad: “Porque Cayetano es más que Cayetano”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Peres KG, Reher P, Castro RD, Vieira AR. COVID-19-related challenges in dental education: experiences from Brazil, the USA, and Australia. Pesqui Bras Odontopediatria Clín Integr. 2020; 20(supp1):e0131. DOI: 10.1590/pboci.2020.130
2. Saravia-Rojas M, Gutiérrez-Trevejo J, Fukuhara-Nakama M, Velásquez-Huamán Z. Autodesk Meshmixer usado en la enseñanza de la odontología: Es posible? Rev Estomatol Herediana. 2021; 31(4):323-329. DOI: 10.20453/reh.v3li4.4102
3. Cantin M, Muñoz M, Olate S. Generation of 3D tooth models based on three-dimensional scanning to study the morphology of permanent teeth. Int J Morphol. 2015; 33:782–787. DOI: 10.4067/S0717-95022015000200057
4. Chiodera G. Essential lines. Roma: StyleItaliano; 2018. (Citado el 18 de marzo del 2022). Disponible en: https://www.styleitaliano.org/essential-lines/
5. Saravia-Rojas MA, Geng-Vivanco R. Essential Lines Technique to consolidate the learning of tooth occlusal morphology in times of COVID-19. J Dent Educ. 2022;1-3. DOI: 10.1002/jdd.13011
Notas de autor
Enlace alternativo
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4388/4922 (pdf)