Cartas al editor

¿La radioprotección es necesaria en odontología?

Is radio protection necessary in Dentistry?

Daniel Pinto Agüero a
Universidad Finis Terrae, Chile
Universidad de Chile, Chile

¿La radioprotección es necesaria en odontología?

Revista Estomatológica Herediana, vol. 33, núm. 2, pp. 184-185, 2023

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Recepción: 21 Noviembre 2022

Aprobación: 29 Noviembre 2022

Señor editor:

La llegada de la radiología digital en la odontología ha provocado un cambio vertiginoso, que se ha expresado en mayor seguridad, menor tiempo de exposición, mejor calidad de imagen y comunicación más expedita.

La realidad odontológica difiere un poco de la realidad médica en este campo, sobre todo en Latinoamérica en comparación con Norteamérica o Europa. El uso de elementos de protección radiológica en nuestros pacientes, durante proyecciones dentales y maxilofaciales, es necesario incluso con tecnología digital, porque apunta a prevenir la aparición de efectos estocásticos que no son dosis dependientes. En ese sentido, hay que considerar los siguientes antecedentes:

Son variadas las razones por las cuales dejar de utilizar el delantal blindado en odontología no es aconsejable en relación con la tendencia mundial más marcada en medicina. Esto se alinea con lo indicado por el European Consensus on Patient Contact Shielding, publicado en tres revistas: Radiography, vol. 28 (2022); Insightsin to Imaging, vol. 12 (2021); y European Journal Physica Medica, vol. 96 (2022). Este consenso indica que en exposiciones dentales y maxilofaciales, como Rx intraorales, teleradiografías panorámicas y tomografías computarizadas de haz cónico, el uso de blindajes en pacientes es deseable y beneficioso en ciertas circunstancias (1,2,3). Esto es de gran importancia por lo mencionado y detallado anteriormente, más aun en la realidad latinoamericana en donde la optimización tecnológica y la radiología digital maxilofacial aún no son una realidad.

REFERENCIAS

1. Hiles P, Gilligan P, Damilakis J, Briers E, Candela-Juan C, Faj D, et al. European consensus on patient contact shielding. Radiography [Internet]. 2022; 28(2): 353-359. Disponible en: https://www.radiographyonline.com/article/S1078-8174(21)00194-2/fulltext

2. Hiles P, Gilligan P, Damilakis J, Briers E, Candela-Juan C, Faj D, et al. European consensus on patient contact shielding. Physica Medica [Internet]. 2022; 96: 198-203. Disponible en: https://www.physicamedica.com/article/S1120-1797(21)00358-6/fulltext

3. Hiles P, Gilligan P, Damilakis J, Briers E, Candela-Juan C, Faj D, et al. European consensus on patient contact shielding. Insights Imaging [Internet]. 2021; 12: 194. Disponible en: https://insightsimaging.springeropen.com/articles/10.1186/s13244-021-01085-4

Notas de autor

a Miembro activo de la Sociedad de Radiología Oral y Maxilofacial de Chile

Enlace alternativo

HTML generado a partir de XML-JATS4R por