Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Chelydra rossignonii , confirmación de su presencia en el estado de Oaxaca, México
Chelydra rossignonii , confirmation of its presence in the state of Oaxaca, Mexico
Revista mexicana de biodiversidad, vol.. 86, núm. 3, , 2015
Instituto de Biología

Notas científicas


Recepción: 16 Julio 2014

Aprobación: 04 Marzo 2015

DOI: 10.1016/j.rmb.2015.05.007

Resumen: Se confirma la presencia de la tortuga Chelydra rossignonii para Oaxaca, en el afluente del río Sarabia, proveniente de la vertiente del golfo, a la altura de la localidad de San Isidro Lachigushe.

Palabras clave: Chelydra rossignonii, Confirmación, Oaxaca.

Abstract: The presence of the turtle Chelydra rossignonii for Oaxaca is confirmed, from Río Sarabia, in the gulf drainages, at the locality of San Isidro Lachigushe.

Keywords: Chelydra rossignonii, Confirmation, Oaxaca.

Chelydra rossignonii es una tortuga que pertenece a la familia Chelydridae; después de Dermatemys mawii , es la especie de agua dulce más grande de México. Puede alcanzar una longitud de 470 mm de caparazón. Se caracteriza por tener el largo de la cola tan largo como el plastrón y se diferencia de las otras 2 especies de Chelydra (C. serpentina y C. acutirostris ) por la presencia de apéndices tegumentarios en la cabeza y el cuello, los cuales son largos y planos, siendo cortos, despuntados, cónicos o cilíndricos en las otras 2 especies (Legler y Vogt, 2013). Se distribuye en la planicie costera del golfo desde el centro de Veracruz, la parte adyacente de Oaxaca y hacia el sureste a través de la base de la península de Yucatán, Tabasco, Campeche y Chiapas en México; hacia el norte de Guatemala, sur de Belice y el extremo noroeste de Honduras (Fritz y Havaš, 2007; Legler y Vogt, 2013; Rhodin, van Dijk, Iverson y Shaffer, 2010; Van Dijk, Iverson, Rhodin, Shaffer y Bour, 2014). Es una especie poco común en el neotrópico (Legler y Vogt, 2013) y se encuentra en la categoría de vulnerable en la Lista Roja de la UICN (Van Dijk et al., 2007).

Pérez-Higareda (1978) proporcionó un registro para el norte de Oaxaca en Laguna la Campana, a 7 km al oeste de Valle Nacional, mencionando que se mantuvo en cautiverio en la Estación de Biología Tropical de Los Tuxtlas, Veracruz. Sin embargo, Legler y Vogt (2013) mencionan que este registro carece de autenticidad, y actualmente este ejemplar no se encuentra depositado en ninguna colección científica (López-Luna, com. pers. 2014). De la misma manera, en diversos trabajos sobre tortugas (Fritz y Havaš, 2007; Legler y Vogt, 2013; Rhodin et al., 2010; Van Dijk et al., 2014) no se menciona la presencia de esta especie para el estado de Oaxaca, al igual que se omite en el listado herpetofaunístico de Casas-Andreu, Méndez-de la Cruz y Aguilar-Miguel (2004). El objetivo principal de esta nota es confirmar la presencia de C. rossignonii en el estado.

En octubre del 2013, se observaron 4 ejemplares vivos de esta especie en cautiverio. Estos fueron capturados por los pobladores, entre las raíces de una planta conocida localmente como Malanga (Xanthosoma sp. ), durante la excavación para la construcción de un puente en la orilla del río Sarabia, perteneciente a San Isidro Lachigushe, municipio de Santa María Guienagati (16°52′52.6" N, 95°17′53.6" O, 473 m (fig. 1). Los pobladores comentaron que nunca habían visto este tipo de tortugas en la localidad, piensan que han sido traídas por la corriente durante las crecidas del río en las temporadas de lluvia. Cabe mencionar que en la excavación también fueron encontrados ejemplares de Kinosternon leucostomum.


Figura 1
Distribución de Chelydra rossignonii en el estado de Oaxaca. Los triángulos corresponden a los registros para el estado de Veracruz, el cuadro corresponde al registro de Pérez-Higareda (1978) y el círculo representa el nuevo registro.

Los 4 ejemplares de C. rossignonii fueron fotografiados, la del ejemplar más grande se encuentra depositada en la colección de la Universidad de Texas, Arlington (UTADC-8065; fig. 2A, B). La longitud hocico-cloaca y el largo de la cola de los ejemplares en centímetros son: 40-29.7, 32-23.2, 30-21 y 20-13.1, respectivamente.


Figura 2
Ejemplar de Chelydra rossignonii (A, B, UTADC-8065) y hábitat (C, D) en San Isidro Lachigushe, Oaxaca.

La vegetación de la localidad corresponde a un bosque tropical subperennifolio (fig. 2C) con un clima que va de semicálido a cálido subhúmedo con lluvias en verano. El principal escurrimiento que atraviesa la localidad es el río Sarabia (fig. 2D), proveniente de la vertiente del golfo y del río Coatzacoalcos, el cual corresponde a la región hidrológica que lleva el mismo nombre (INEGI, 2012). Debido a ello, consideramos que el registro de esta especie no debe interpretarse como una translocación.

Los autores agradecemos a los pobladores de San Isidro Lachigushe su hospitalidad y el permitirnos fotografiar a los ejemplares. A la Consultora Ambiental Altamente Productivos, S. C. (ALPRO), y a Carl Franklin el proporcionarnos el número de catálogo fotográfico.

Referencias

Casas-Andreu et al., 2004 G. Casas-Andreu, F.R. Méndez-de la Cruz, X. Aguilar-Miguel. Anfibios y reptiles. Biodiversidad de Oaxaca. México, D.F.: Instituto de Biología, UNAM-Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza-World Wildlife Fund; 2004. 375p

Fritz y Havaš, 2007 U. Fritz, P. Havaš. Checklist of chelonians of the world. Vertebrate Zoology. 2007; 57:149p

INEGI, 2012 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2012). Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. México, D.F.: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Legler y Vogt, 2013 J.M. Legler, R.C. Vogt. The turtles of Mexico, land and freshwater forms. Oakland: University of California Press; 2013.

Pérez-Higareda, 1978 G. Pérez-Higareda. New localities and a state record for Chelydra s. rossignoni Testudinea-Chelydridae in Mexico. Bulletin of the Maryland Herpetological Society. 1978; 14:47p

Rhodin et al., 2010 Rhodin, A. G. J., Van Dijk, P. P., Iverson, J. B. y Shaffer, H. B. (2010). Turtles of the world, 2010 update: annotated checklist of taxonomy, synonymy, distribution, and conservation status. (Turtle taxonomy working group). Chelonian Research Monographs 5, 000.85-000.164.

Van Dijk et al., 2014 Van Dijk, P. P., Iverson, J. B., Rhodin, A. G. J., Shaffer, H. B. y Bour, R. (2014). Turtles of the world. (7th ed.). Annotated checklist of taxonomy, synonymy, distribution with maps, and conservation status. En: A. G. J. Rhodin, P. C. H. Pritchard, P. P. van Dijk, R. A. Saumure, K. A. Buhlmann, J. B. Iverson, et al (Eds.), Conservation biology of freshwater turtles and tortoises: A compilation project of the IUCN/SSC tortoise and freshwater turtle specialist group (pp. 329-479), Chelonian Research Monographs 5(7):000. doi:10.3854/crm.5.000.checklist.v7.2014.

Van Dijk et al., 2007 Van Dijk, P. P., Lee, J. J., Calderón-Mandujano, R., Flores-Villela, O., López-Luna, M. A. y Vogt, R. C., (2007). Chelydra rossignonii. En: IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2014.1. Recuperado el 7 julio 2014 de http://www.iucnredlist.org/

Notas

NaN La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Notas de autor

Autor para correspondencia.lcanseco@gmail.com



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por