Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Buscar
Fuente


Sobre una nueva taxonomía de los métodos de investigación en las Ciencias del Movimiento Humano
On a new taxonomy of research methods in Human Movement Science
Sobre uma nova taxonomia de métodos de investigação nas Ciências do Movimento Humano
PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, vol. 22, núm. 2, e63252, 2024
Universidad de Costa Rica

Editorial


Publicación: 18 Diciembre 2024

DOI: https://doi.org/10.15517/pensarmov.v22i2.63252

Resumen: en su inclinación por clasificar el mundo, las personas -incluyendo a quienes se dedican a la investigación-, buscan dicotomizar los objetos y fenómenos. Acá, el autor propone una clasificación diferente para el caso de las Ciencias del Movimiento Humano.

Palabras clave: métodos de investigación, unidades de análisis, ciencia.

Abstract: in their inclination to classify everything in the world, people — including those who are devoted to research — seek to dichotomize objects and phenomena. The author proposes here a different classification for the case of Human Movement Science.

Keywords: research methods, units of analysis, science.

Resumo: na sua inclinação para classificar o mundo, as pessoas – incluindo as que se dedicam à pesquisa – procuram dicotomizar objetos e fenômenos. Aqui, o autor propõe uma classificação diferente para o caso das Ciências do Movimento Humano.

Palavras-chave: métodos de pesquisa, unidades de análise, ciência.

A los seres humanos nos gusta clasificar los diferentes objetos que usamos cotidianamente. Podemos hablar de objetos caros o baratos, pesados o livianos, nuevos o viejos, bonitos o feos. Nuestra creatividad es grande a la hora de clasificarlos con base en sus diversas características. La forma tradicional es establecer “dicotomías”; es decir, conjuntos de dos categorías, y el objeto se ubica en una de las dos opciones.

En el campo de la metodología de la investigación en Ciencias del Movimiento Humano, también encontramos ejemplos de este afán clasificatorio. Se utilizan términos como investigación de campo o de laboratorio, descriptiva o experimental, transversal o longitudinal. La mayoría de los ejemplos utilizados emplean taxonomías dicotómicas para clasificar los diferentes tipos de investigación.

En el presente documento, el autor propone una taxonomía basada en la unidad de análisis. Esta nueva clasificación, en lugar de ser una dicotomía es una tricotomía; en otras palabras, está constituida por tres categorías o niveles. Los tres niveles que se proponen son:

Nivel 1. Estudio de caso

Nivel 2. Estudio experimental

Nivel 3. Estudio meta-analítico

La unidad de análisis es en el primer nivel del sujeto; en el segundo nivel, se encuentra el promedio de un grupo; y, en el tercer nivel, está la diferencia estandarizada entre dos promedios (tamaño del efecto).

El orden ascendente o descendente de los niveles está directamente relacionado con los conceptos de validez externa y de validez interna de los tres niveles de los estudios. El estudio de caso tendría máxima validez interna y mínima validez externa, mientras que el estudio meta-analítico tendría máxima validez externa y mínima validez interna.

La validez interna es la certeza que tiene el investigador de que los cambios observados en la variable dependiente se deben al efecto de los tratamientos y no a otras variables contaminantes. Por ejemplo, si se hace un estudio para examinar el efecto de ejercicio en la composición corporal, hay que asegurarse de que los sujetos no hagan cambios en su dieta durante el periodo de estudio; esto es más fácil de controlar conforme haya menos sujetos en el diseño experimental.

Por su parte, la validez externa es la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos a otras poblaciones de sujetos, otros niveles de tratamiento u otros instrumentos de medición. En ese sentido, los diseños de sujeto único tienen muy poca validez externa, ya que sus resultados son primordialmente válidos para el sujeto de estudio.

Se espera que esta taxonomía les permita a los investigadores una flexibilidad metodológica acorde con la naturaleza y alcances de la investigación a realizar.

Información adicional

redalyc-journal-id: 4420



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS por