Editorial

Editorial

Yensi Vargas Sandoval
Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Editorial

Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 24, núm. 3, p. 1, 2024

Universidad de Costa Rica

Uno de los elementos que indiscutiblemente incide en todo ejercicio educativo es la relación con el entorno social y familiar. De allí el interés de exponer la relevancia de la familia en los procesos de enseñanza y aprendizaje en este número temático.

El fenómeno educativo, como proceso complejo y multidimensional, se vincula con la familia, institución atravesada por los más diversos contextos sociales e históricos, que enfrenta cambios, crisis y transiciones, pero que sin duda es una dimensión sustantiva para el desarrollo integral.

La socialización primaria se desarrolla en el seno familiar, espacio primordial para la estimulación temprana, que potencia los aprendizajes en la primera infancia. En etapas subsiguientes de la socialización, la participación de la familia resulta indiscutible para la permanencia, el éxito y el logro educativo.

El análisis del contexto familiar permite revisar el anclaje de la desigualdad según el origen social; así también, la perspectiva desde las historias educativas incorpora la discusión sobre el capital cultural y la condición económica. Es innegable que el apoyo socioafectivo y un ambiente familiar favorable, en vínculo con los centros escolares, permiten superar los desafíos del contexto actual. Por ello, es necesario que desde la política educativa se supere la noción más individualista referida al estudiante como centro y que se incluya a la familia como guía y nexo del proceso.

Con igual relevancia, se integra el análisis de las estrategias y los desafíos enfrentados en el campo educativo que, por la pandemia a escala mundial, se desplegaron en el espacio privado y personal del ámbito doméstico. Asimismo, y con el posicionamiento teórico del involucramiento parental, se despliega el estudio del tránsito hacia los logros educativos, incluso, en la educación superior.

Con estos distintos acercamientos, la familia se propone como un eje analítico que permite comprender los nexos entre la enseñanza y el aprendizaje, la permanencia y el éxito escolar, así como la evaluación de los sistemas educativos.

HTML generado a partir de XML-JATS por