Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Presentación

Presentación
Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales, vol. 33, núm. 1, pp. 3-4, 2011
Universidad Autónoma de Yucatán
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Presentación

Presentación

Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales, vol. 33, núm. 1, pp. 3-4, 2011
Universidad Autónoma de Yucatán
Presentación

Iniciamos este nuevo año de la revista Temas Antropológicos con un número que contiene aportaciones de las disciplinas arqueológica, histórica, literaria y antropológica.

En el primer caso destaca el artículo relativo a la cerámica gris fina, hallada en exploraciones realizadas en la ciudad de Mérida y su periferia. Esta cerámica pertenece al grupo Chablekal gris fino, del Clásico Tardío y se presume que su lugar de origen es la región de la cuenca del río Usumacinta, en Tabasco. En el caso de los hallazgos de este tipo de vasijas, realizados en la ciudad de Mérida, éstos han sido en contextos habitacionales y funerarios, en el artículo se hace un análisis y discusión sobre este material.

Posteriormente, ofrecemos un interesante estudio histórico a través de documentos del Archivo General de la Nación, relativo a las querellas de los chontales del pueblo de San Fernando, jurisdicción de Mascupana, en la Provincia de Tabasco, a fines el siglo xviii. En el trabajo se destacan las contradicciones que se generan entre los defensores de los indígenas y las autoridades civiles y eclesiásticas de dicha jurisdicción.

Un modelo intercultural en el caso de la salud reproductiva, nos ilustra el esfuerzo de los antropólogos por traducir el lenguaje académico a una experiencia aplicada que permita producir cambios en la realidad que opera. El artículo nos brinda la oportunidad de conocer desde un enfoque intercultural los resultados de cuatro años de investigación aplicada en Yucatán, en el campo mencionado.

Finalizamos los artículos de fondo, con un estudio sociológico- antropológico sobre las mujeres empresarias de las maquiladoras de los poblados de Teabo y Tekit. El trabajo destaca los aspectos metodológicos de la investigación, así como los resultados más sobresalientes, de esta actividad de género.

El reporte técnico “Hacia una renovación de la filología” nos propone un repaso de la filología y su pertinencia en la investigación literaria. Se incluye una amplia descripción de las fases que se requieren para la creación de una edición con los criterios establecidos por la ecdótica y la hermenéutica. Temas Antropológicos incluye, además, en este número dos reseñas de interés para nuestros lectores.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc