Cartas al editor

Comentario al artículo “Apendicitis aguda. Manejo quirúrgico y no quirúrgico”

Comment on article “Acute appendicitis. Surgical and non surgical treatment”

Guillermo Murillo-Godíneza

Comentario al artículo “Apendicitis aguda. Manejo quirúrgico y no quirúrgico”

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, vol. 55, núm. 5, pp. 551-552, 2017

Instituto Mexicano del Seguro Social

Estimado editor:

En un artículo reciente,1 con respecto a las funciones del apéndice cecal, dice:

Son múltiples las acciones que se le atribuyen a este órgano; sirve como reservorio natural de bacterias capaces de repoblar el tracto gastrointestinal y además es un órgano inmunológico con distintas funciones aún no comprendidas en su totalidad.

Estas funciones se han corroborado en pacientes sometidos a apendicectomía, observando hallazgos interesantes relacionados con un aumento en el riesgo de infección severa por Clostridium difficile o a una disminución en el riesgo de colitis ulcerativa, demostrando que la resección del órgano no es del todo inocua…

Efectivamente, son varias las funciones de este órgano, las cuales no han sido aún totalmente esclarecidas, por lo que la apendicectomía no es inocua. Sin embargo, los textos de cirugía estadounidenses dicen: “el apéndice no cumple ninguna función conocida en los adultos”;2 o, en el mejor de los casos, dicen: “aunque el apéndice es un componente integral del sistema de tejido linfoide asociado con el intestino, no es esencial su función y la apendicectomía no se acompaña de ninguna predisposición a sepsis o cualquier otra manifestación de alteración inmunitaria”.3

El caso de la fisiología del apéndice vermiforme es parecido al caso del prepucio, sobre el que se considera que la circuncisión solo extirpa un órgano no funcional, y, por lo tanto, no tiene secuelas, aunque este órgano cumple, sin embargo, con funciones inmunológicas4 y sexuales.5 También es un caso similar al del himen, cuya agenesia o remoción parecerían carecer de importancia, aunque esta membrana cumple con funciones mecánicas.6,7,8

Referencias

1. Souza-Gallardo LM, Martínez-Ordaz JL. Apendicitis aguda. Manejo quirúrgico y no quirúrgico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(1):76-81.

2. Maa J, Kirkwood KS. El apéndice, en: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL (eds.). Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. Elsevier España; 2009. p. 1333.

3. Jaffe BM, Berger DH. Apéndice, en: Brunicardi FC (ed.). Schwartz. Principios de cirugía. México: McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 1119.

4. Fleiss PM, Hodges FM, van Howe RS. Immunological functions of the human prepuce. Sex Transm Infect. 1998;74:364-7.

5. Straffon OA. Sinequiotomía, para la higiene genital efectiva. México: Trillas; 1991: passim.

6. Bravo SJ. Elementos de anatomía de los órganos genitales, en: Nuñez MGE. Ginecología y Obstetricia. México: Asociación de Médicos del Hospital de Ginecobstetricia No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social; 1987. p. 3.

7. Hobday AJ, Haury L, Dayton PK. Function of the human hymen. Med Hypotheses. 1997;49(2):171-3.

8. Kvíz D, Kreml I. Comment on the biological heterogeneity and phylogenic purpose of the hymen. Cesk Gynekol. 1986;51(1):51-3.

Notas de autor

Médico internista con consulta privada
HTML generado a partir de XML-JATS4R por