Editorial

Las personas detrás de los artículos

The people behind the articles

As pessoas por trás dos artigos

Cecilia Cracco
Universidad Católica del Uruguay, Uruguay

Las personas detrás de los artículos

Ciencias Psicológicas, vol. 16, núm. 2, e3134, 2022

Facultad de Psicología. Universidad Católica del Uruguay.

Presentamos el volumen 16 de la revista Ciencias Psicológicas. Este volumen incluye 39 artículos originales y 1 comunicación breve, una cantidad de artículos que ubica a nuestra revista apenas por debajo del promedio de artículos que publican otras revistas de la disciplina en Latinoamérica y el Caribe1. Sin embargo, esa cifra no torna evidente un aspecto en el que hoy queremos detenernos: las personas detrás de los artículos.

Los 40 artículos publicados fueron el resultado del trabajo de un total de 157 autores, 60 % de género femenino, de distintas nacionalidades. Del total de artículos, 14 son estudios instrumentales, 14 investigaciones de tipo cuantitativo, 10 de tipo cualitativo, y 2 son revisiones sistemáticas o de alcance. A su vez, estos manuscritos se vieron enriquecidos por los comentarios y sugerencias realizados por un total de 85 árbitros (59 % mujeres), también de distintas nacionalidades (ver Figura 1).

Autores y árbitros del volumen 16
Figura 1:
Autores y árbitros del volumen 16

Se trata de un total de 242 investigadores que, interactuando con los equipos editoriales y técnicos de Ciencias Psicológicas, hicieron posible un volumen más de una revista que desde sus orígenes se concibió con proyección internacional y de acceso abierto total.

Una revista que ha logrado ser incluida e indexada en importantes bases y repositorios a lo largo de los años, y que en 2022 fue incorporada en PsycInfo de la American Psychological Association, la base de datos referencial más importante para la disciplina.

Agradecemos a todas y cada una de las personas que fueron y son parte de Ciencias Psicológicas.

Notas

Contribución de los autores: a) Concepción y diseño del trabajo; b) Adquisición de datos; c) Análisis e interpretación de datos; d) Redacción del manuscrito; e) revisión crítica del manuscrito. C. C. ha contribuido en a, b, c, d, e.
1 Métricas tomadas de Redalyc: <https://www.redalyc.org/revista.oa?id=4595&tipo=coleccion>.
Editora científica responsable: Dra. Cecilia Cracco.
2 Metrics from Redalyc: <https://www.redalyc.org/revista.oa?id=4595&tipo=coleccion>.
3 Métricas de Redalyc: <https://www.redalyc.org/revista.oa?id=4595&tipo=coleccion>.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por