Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Crear comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para profesores de inglés
Vo Tu Phuong
Vo Tu Phuong
Crear comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para profesores de inglés
Building learning communities through online learning for english language teachers
Alteridad. Revista de Educación, vol. 19, núm. 2, pp. 236-246, 2024
Universidad Politécnica Salesiana
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Con el rápido desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial, el aprendizaje en línea se ha vuelto esencial por sus necesidades prácticas. La creación de comunidades de aprendizaje en un entorno de aprendizaje en línea fomenta la colaboración, la experiencia compartida y el crecimiento profesional continuo. Este artículo analiza las ventajas y la necesidad del aprendizaje en línea para el profesorado de inglés. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo para investigar la construcción de comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para el profesorado de inglés en la Universidad de Khanh Hoa. Este enfoque permitió recopilar datos numéricos y analizar tendencias, mientras que la naturaleza descriptiva del diseño proporcionó una comprensión exhaustiva de la situación actual y el impacto de las comunidades de aprendizaje en línea. El resultado aclara las expectativas del aprendizaje en línea para el desarrollo profesional, incluido el fomento de la colaboración, experiencia compartida, crecimiento profesional continuo, participación del profesorado en la creación de conexiones, búsqueda de asesoramiento, e intercambio de ideas, lo que lleva a un mayor sentido de realización profesional y enriquece la experiencia docente del profesorado de inglés en la Universidad. Estas comunidades facilitan el intercambio de ideas, mejoran las prácticas docentes y contribuyen a crear una red profesional dinámica. Al fomentar una cultura de colaboración y aprendizaje continuo, la Universidad puede capacitar a sus profesores de inglés para superar sus funciones y crear un entorno de aprendizaje más atractivo y eficaz para sus estudiantes.

Palabras clave: aprendizaje en línea, profesorado de inglés, comunidad de aprendizaje, revolución industrial, desarrollo profesional, cambios tecnológicos.

Abstract: With the rapid development of the fourth industrial revolution, online education has become essential because of its practical needs. By building learning communities in an online learning environment fosters collaboration, shared expertise, and continuous professional growth. The article analyzes the benefits and necessity of online learning for English language teachers. The research has a quantitative approach with a descriptive design to investigate the building learning communities through online learning for English language teachers at the University of Khanh Hoa. This approach allowed us to gather numerical data and analyze trends, while the descriptive nature of the research design provided a comprehensive understanding of the current status and impact of online learning communities. The result of the study clarifies the expectations of online learning for professional development, including fostering collaboration, shared expertise, continuous professional growth, engaging teachers form connections, seek advice, share insights, leading to an increased sense of professional fulfillment and enriching the teaching experience for English language educators at the University. These communities facilitate the exchange of ideas, enhance teaching practices, and contribute to a vibrant professional network. By fostering a culture of collaboration and continuous learning, the University can empower its English language teachers to excel in their roles and create a more engaging and effective learning environment for their students.

Keywords: online learning, English language teachers, learning community, industrial revolution, professional development, technological changes.

Carátula del artículo

Sección Miscelánea

Crear comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para profesores de inglés

Building learning communities through online learning for english language teachers

Vo Tu Phuong
Universidad Khanh Hoa, Khank Hoa Province, Vietnam, Vietnam
Alteridad. Revista de Educación, vol. 19, núm. 2, pp. 236-246, 2024
Universidad Politécnica Salesiana

Recepción: 28 Agosto 2023

Revisado: 10 Enero 2024

Aprobación: 21 Mayo 2024

Publicación: 01 Julio 2024

Forma sugerida de citar (APA):

Phuong, V. T. (2024). Crear comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para profesores de inglés. Alteridad, 19(2), 236-246. https://doi.org/10.17163/alt.v19n2.2024.07

1. Introducción

La Cuarta Revolución Industrial trajo muchas ventajas en la educación, pues se puede aprovechar de las plataformas en línea, los cursos en línea, los materiales de aprendizaje digital, los videos de aprendizaje y otros recursos en línea para proporcionar conocimiento a los estudiantes. El profesorado puede utilizar una tecnología avanzada para crear métodos de enseñanza innovadores, flexibles e interactivos. La educación puede centrarse en el desarrollo de habilidades STEM, habilidades de pensamiento creativo, habilidades de resolución de problemas, habilidades para la vida y habilidades de trabajo en equipo. De igual forma, puede ofrecer cursos avanzados y formación continua para mejorar las credenciales académicas y adaptarse a los cambios tecnológicos y al mercado laboral. La cooperación inclusiva y la conectividad en la educación desempeñan un rol fundamental para enfrentar los retos y oportunidades del mundo actual. Las escuelas y las instituciones educativas pueden trabajar juntas para compartir materiales, métodos de enseñanza, experiencias y recursos. Esta cooperación puede ocurrir a nivel local, nacional e internacional; también puede incluir el diseño de cursos conjuntos, el intercambio de profesores y estudiantes, o la construcción de redes de colaboración entre escuelas e instituciones educativas. La educación puede facilitar conexiones y colaboraciones entre diferentes sectores, incluyendo la industria, la investigación, el gobierno y la sociedad. Esta conexión ayuda a construir puentes entre la educación y el mundo real, y fomenta el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre disciplinas para satisfacer los requisitos y desafíos modernos.

Para atender las necesidades de la sociedad, la educación superior debe preparar y formar a los docentes con los conocimientos y las competencias adecuadas. Esto incluye proporcionar conocimiento en inteligencia artificial, tecnología de la información, gestión de datos y habilidades blandas como pensamiento creativo, resolución de problemas y trabajo en equipo. La educación superior desempeña un rol importante en el fomento de la creatividad y la investigación en los nuevos campos tecnológicos. Esto puede hacerse creando entornos de aprendizaje e investigación adecuados, proporcionando recursos y apoyo financiero para proyectos de investigación y emprendimientos, y creando programas de aprendizaje flexibles y actualizados en respuesta al rápido cambio tecnológico. La educación superior puede promover la formación interdisciplinaria y combinada al ofrecer programas de aprendizaje multidisciplinarios que permiten a los estudiantes estudiar y trabajar en entornos competitivos.

En Vietnam, para aprovechar las ventajas que trajo la Revolución Industrial, el gobierno ha promovido la capacitación de recursos humanos de alta calidad. Para ello, las universidades han empezado por mejorar el personal docente en general y el profesorado de inglés en particular. La Universidad de Khanh Hoa se ha centrado en los últimos años en el aprendizaje en línea para la mejora profesional. Este aprendizaje muestra ciertos logros (McConnell et al., 2013) en relación con la construcción de comunidades de aprendizaje profesional. Además, el aprendizaje en línea para el desarrollo profesional ayudará al profesorado a gestionar bien el tiempo y la distancia. El estudiantado puede ser proactivo sobre su tiempo para centrarse en el aprendizaje en cualquier momento. Como mencionó Ching y Hursh (2014), el método de aprendizaje en línea está mejorando debido a los esfuerzos de todas las partes involucradas, pues mejora la interacción entre el alumno y el profesor (Prenger et al., 2017; Sprague, 2006; Dede et al., 2009).

El estudio del aprendizaje en línea juega un rol fundamental para el profesorado de inglés en general y en la Universidad de Khanh Hoa por las siguientes razones: la investigación del aprendizaje en línea proporciona al profesorado de inglés acceso a materiales, fuentes de conocimiento y las últimas investigaciones en el campo de la enseñanza del inglés y del idioma. También, ayuda a los maestros a actualizar sus conocimientos y desarrollar los últimos métodos de enseñanza para aplicar en el aula; ayuda a los docentes de inglés a desarrollar habilidades tecnológicas y utilizar herramientas y plataformas en línea para interactuar con los estudiantes y ofrecer contenido de aprendizaje. El profesorado puede aprender a utilizar tecnologías de enseñanza como: sistemas de gestión del aprendizaje, vídeos de aprendizaje, software de aprendizaje y aplicaciones móviles para crear una mejor experiencia de aprendizaje. La investigación y el aprendizaje en línea permite a los docentes de inglés aprender y aplicar métodos interactivos en línea para interactuar y apoyar al estudiantado. Las herramientas como foros en línea, chats en vivo y sistemas de retroalimentación instantánea ayuda al profesorado a interactuar con el estudiantado de forma remota, creando así entornos de aprendizaje diversos y estimulando su compromiso y colaboración.

El desarrollo de la tecnología de la información ha contribuido al desarrollo de la educación en los últimos años. Además, el aprendizaje en línea también facilita que el profesorado de inglés mejore su experiencia, investigación y formación, así como los intercambios académicos. Por lo tanto, el aprendizaje en línea es un entorno para que profesores de inglés interactúen, intercambien, aprendan y compartan experiencias de enseñanza e investigación.

1.1 Preguntas de investigación

Para llevar a cabo esta investigación el autor planteó las siguientes tres preguntas de investigación:

  • ¿Qué rol desempeña el aprendizaje en línea del profesorado de inglés de la Universidad de Khanh Hoa?

  • ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones del aprendizaje en línea para el desarrollo profesional del profesorado de inglés en la Universidad de Khanh Hoa?

  • ¿Cuáles son las sugerencias para desarrollar el aprendizaje en línea y el desarrollo profesional del profesorado de inglés en la actualidad?

1.2 Fundamento teórico

La educación en línea es una forma de aprendizaje que tiene lugar en Internet, y a menudo se conoce como “eLearning” (Cross, 2004; Nichols, 2003). Las primeras clases en línea se llevaron a cabo en 1986 en la Universidad John F. Kennedy en California-Estados Unidos. La característica principal del aprendizaje en línea es la alta interacción y diversidad entre profesores y alumnos. Bajo esa premisa, profesorado y alumnado pueden comunicarse directamente entre sí a través de aplicaciones como: chat, zoom, correo electrónico, foros, seminarios web, etc. La investigación sobre la educación en línea ha creado foros donde los científicos tienen diferentes puntos de vista (Singh y Thurman, 2019): “Recopilamos 46 definiciones de 37 recursos y realizamos un análisis de contenido sobre estas definiciones”. Martin et al. (2020) señalaron que entre 2009 y 2018 hubo 619 artículos que mencionan la educación en línea. Además, también hay muchos autores que han evaluado la educación en línea (Castro y Tumibay, 2021), y la educación en línea después de la COVID-19 (Castro y Tumibay, 2021; Chakraborty et al., 2021; Paudel, 2021; Dhawan, 2020). Estas opiniones son parecidas, pero hay diferencias entre ellas que necesitan ser estudiadas. A partir de la investigación, se encontró que la razón de la diferencia se debe a los diferentes enfoques y prácticas. Además, el fuerte desarrollo de la tecnología de la información ha hecho que sus definiciones específicas queden obsoletas.

Las comunidades de aprendizaje profesional en línea (Gorham y Ogata, 2020) representan un entorno en línea creado para conectar e interactuar entre expertos, profesionales y estudiantes en un campo específico. El objetivo de esta comunidad es compartir conocimientos, experiencias, ideas y crear desarrollo profesional para sus miembros. Los foros y las redes sociales les permiten a los expertos y estudiantes en el mismo campo interactuar, hacer preguntas y compartir conocimientos. Los miembros pueden discutir temas relacionados con la industria, buscar soluciones y crear vínculos profesionales. Los miembros pueden participar en cursos en línea, discutir con profesores y otros estudiantes, compartir ideas y recibir comentarios sobre el trabajo académico. Los seminarios y eventos en línea en el campo profesional brindan oportunidades para que los profesionales y el estudiantado se relacionen, compartan investigaciones, presenten investigaciones y discutan temas profesionales. Los miembros pueden compartir recursos, asignar tareas y apoyarse mutuamente durante la investigación (Zhang y Liu, 2019; Goodyear et al., 2019; Yu y Chao, 2022; Verdi, 2022; Gore y Rosser, 2022; Tipping y Dennis, 2022).

En las comunidades de aprendizaje profesional en línea, el estudiantado puede reflexionar y colaborar entre sí y con expertos fuera de su organización utilizando Internet y la tecnología móvil, así como acceder a la información y otros recursos con pocas restricciones de tiempo, lugar o velocidad; este intercambio de información beneficia a toda la comunidad (Bedford, 2019) enfatiza el aprendizaje profesional en línea representado por una variedad de software, donde la persona utiliza tecnología de la información. Además, algunos argumentan que el aprendizaje profesional en línea ayudará a los seres humanos a superar los límites (O’Toole, 2019; Prado et al., 2022; Birch y Lewis, 2020; Cullinane et al., 2022; Akoglu et al., 2019; Tulowitzki, 2021). En el proceso, el profesor se beneficiará de este programa y guiará al estudiantado para dominar el conocimiento. Está claro que el aprendizaje profesional en línea que se menciona aquí es un modelo educativo en el que el profesorado, los administradores y las instituciones educativas pueden aprender y compartir experiencias e ideas para mejorar la calidad de la educación. Como tal, la pregunta es ¿cuáles son los beneficios del aprendizaje profesional en línea?

Para responder a la pregunta anterior, creo que el beneficio del aprendizaje profesional en línea es la flexibilidad. Los transmisores de conocimiento pueden intercambiar información rápidamente gracias al Internet. El aprendizaje en línea ayudará a profesores y alumnos a tener más tiempo y espacio para el intercambio; minimizar los costes; proporcionar oportunidades para satisfacer mejor los intereses y objetivos académicos individuales; beneficiar varios objetivos de desarrollo educativo; proporcionar acceso integral y oportuno a recursos internos valiosos, como datos almacenados, así como recursos que no están disponibles localmente, como el conocimiento profesional; orientación rápida al profesor en la implementación de la pedagogía; asesoramiento profesional oportuno y autorización de diseño, recopilación de datos y evaluación de manera flexible.

El aprendizaje presencial es la razón por la que el profesorado de inglés se enfrenta a barreras como: la dificultad de organizar el tiempo de acuerdo con el estudiantado, la flexibilidad en la creación de entornos de aprendizaje e intercambio, y la falta de recursos. Estas barreras se pueden eliminar por medio del aprendizaje profesional en línea. En entornos de aprendizaje profesional en línea, la utilidad de lo digital permite al profesorado resolver problemas, planificar, evaluar y reflexionar de forma proactiva (Hawari y Noor, 2020; Kim et al., 2022; Churchill, 2020; Chang et al., 2022; Li et al., 2022). En este entorno, el alumnado vuelve a su posición de “sujeto”. El profesorado pasa de estar involucrado en el aprendizaje a convertirse en pieza importante del proceso. Desde este enfoque, el profesorado de inglés comenzó a aplicar las herramientas digitales para que el estudiantado pasara de un estado pasivo a un estado de acción. El aprendizaje profesional en línea no solo promueve la capacidad de desarrollo del profesorado, sino que también los ayuda a innovar en los métodos de enseñanza que promueven el rendimiento del aprendizaje del alumno (Jia et al., 2022; Li et al., 2020; Wang y Zhu, 2019; Alomari, 2019; Huang et al., 2020).

Los métodos de aprendizaje profesional en línea ayudarán al profesorado a pasar de un entorno físico de enseñanza a un entorno real de realidad virtual. Esta transformación aportará muchas ventajas a profesores, alumnos y administradores de la educación. El uso de un entorno de aprendizaje profesional en línea es una de las estrategias para promover el éxito profesional. La investigación actual ha demostrado que la flexibilidad en los entornos en línea ofrece muchos beneficios, incluyendo el hecho de permitir al profesorado aprender temas y materiales de una forma conveniente. En el futuro, el profesor se convertirá en un diseñador del aprendizaje profesional en línea. Allí, la enseñanza y el estudiantado romperán las barreras del tiempo y el espacio de aprendizaje, ya que la enseñanza cambiará para intercambiar información y conocimiento.

2. Metodología

Se llevó a cabo una encuesta y evaluación sobre el uso del aprendizaje en línea y su papel en el desarrollo profesional de profesores de inglés en la Universidad de Khanh Hoa. El método de encuesta y evaluación permitió recopilar información de una rica fuente de datos. Al realizar las encuestas y entrevistas, se pudo recopilar opiniones, puntos de vista y experiencias de los participantes de la investigación, lo que ayudó a comprender las opiniones y expectativas del profesorado de inglés de la Universidad de Khanh Hoa sobre el rol del aprendizaje en línea. Este método ayudó a identificar el patrón de datos y representó el grupo focal a estudiar. Al elegir una muestra representativa de datos, se garantizará la exactitud y fiabilidad de los resultados de la investigación. Los métodos de encuesta y evaluación proporcionaron datos digitalizados y cuantitativos, para aplicar métodos de análisis estadístico y profundizar en las relaciones y tendencias. Mediante el análisis de los datos, se pueden extraer conclusiones y hacer afirmaciones sobre el aprendizaje en línea en el desarrollo profesional para el profesorado de inglés.

Se utilizaron encuestas y entrevistas para recopilar la información sobre las opiniones y experiencias del profesorado sobre el aprendizaje en línea. Este método ayudó a interactuar directamente con profesores. De esta manera, se pudo entender mucho más las opiniones personales sobre el rol del aprendizaje en línea, lo que permitió construir una idea general y multidimensional del tema de investigación. Este método se utilizó para obtener el conocimiento de los individuos y crear relaciones directas con la facultad; para hacer preguntas específicas y obtener una variedad de respuestas para profundizar en las experiencias y perspectivas del profesorado sobre el aprendizaje en línea; para estudiar en persona o a través de materiales y comprender las realidades y desafíos que enfrentan los docentes durante el aprendizaje en línea. El uso de métodos de encuesta, entrevista y observación diversificará la información y considerará una variedad de perspectivas sobre el rol del aprendizaje en línea.

Para tener un enfoque multidimensional es importante entender y analizar los resultados de la investigación de trabajos anteriores relacionados con el aprendizaje en línea en el desarrollo profesional para profesores de inglés. Este enfoque ofrece una visión general de la situación actual y las tendencias de investigación que se han llevado a cabo sobre el tema.

Se elaboró un plan específico para responder a las preguntas. Estas muestras fueron encuestadas entre 18 miembros de la facultad, incluyendo el 16,6 % hombres y el 83,3 % mujeres. Las características incluyen: 100 % han completado un programa de maestría, de los cuales 11,1 % han completado un programa de doctorado. En cuanto a la experiencia docente, el 22,2 % del profesorado tiene menos de diez años de experiencia educativa, mientras que el 77,7 % tiene más de diez años.



Cuadro 1.

Información demográfica de los participantes

Para llevar a cabo la investigación y recopilar los datos, en mayo de 2023 se aplicó una encuesta en línea y en persona para evaluar la necesidad del aprendizaje profesional virtual para el desarrollo profesional del profesorado de inglés en la Universidad de Khanh Hoa. Esta encuesta se llevó a cabo con métodos de encuesta aceptables, amplio alcance de la encuesta, muestras grandes, y bajo impacto ambiental (Nayak y Narayan, 2019; Andrade, 2020; Ball, 2019). Las preguntas de la encuesta se diseñaron en torno a materiales de aprendizaje para el desarrollo profesional del profesorado. El cuestionario incluye 15 preguntas de opción múltiple y 17 preguntas abiertas. La validez y fiabilidad del cuestionario se estableció cuando el coeficiente alfa de Cronbach fue superior a 0,6 (Li, 2021). Este sistema de cuestionarios se experimentó inicialmente con diez instructores seleccionados al azar. El experimento mostró que los encuestados tuvieron dificultades con algunas de las respuestas proporcionadas, pues consideraron que las respuestas no abarcaban todas las opiniones. Ante esta situación, el autor ajustó el plan de respuesta para resolver el conflicto con el valor de “indeciso”.

3. Resultados

La encuesta se llevó a cabo utilizando la aplicación de Google y se envió al profesorado de inglés de la Universidad de Khanh Hoa. El estudio aplicó métodos de investigación descriptivos para analizar los datos obtenidos, y sus hallazgos se centraron en aspectos clave como: los beneficios del aprendizaje en línea, la necesidad de aprendizaje profesional en línea y las expectativas para el aprendizaje profesional en línea.



Cuadro 2.

Beneficios del aprendizaje profesional en línea

A partir de los datos anteriores, el 100 % de profesores cree que los beneficios del aprendizaje profesional en línea son el intercambio de recursos entre el profesorado, la reducción del tiempo de formación y el coste de la formación, lo que mejora las capacidades para aplicar la tecnología a la enseñanza.

El 94,4 % de profesores dijo que el aprendizaje profesional en línea les ayudó a compartir sus experiencias docentes, lo que sugiere la oportunidad de comunicarse y aprender de otros profesores en un entorno en línea. El 77,8 % indicó que el aprendizaje en línea les ha ayudado a desarrollar una profunda experiencia. Por lo tanto, tienen la oportunidad de acceder a nuevos conocimientos y mejorar su experiencia a través de cursos en línea. El 88,9 % afirmó que el aprendizaje en línea les ha ayudado a mejorar sus capacidades, conocimientos y profesionalismo, lo que demuestra que han aprendido nuevas habilidades y las han aplicado a su enseñanza. El 83,3 % aseguró que el aprendizaje en línea les ha ayudado a desarrollar de forma proactiva planes para la enseñanza en línea. Esto sugiere que han adoptado métodos, herramientas y recursos para crear una mejor experiencia de aprendizaje en línea para el estudiantado. El 88,9 % dijo que el aprendizaje en línea les ayudó a desarrollar métodos de enseñanza, lo que demuestra que han explorado y aplicado nuevos métodos de enseñanza en un entorno en línea. El 83,3 % afirmó que el aprendizaje en línea les ha ayudado a comprender las tendencias cambiantes de la tecnología, revelando que se han dominado las nuevas tecnologías para su uso en el proceso de enseñanza en línea. El 77,8 % está de acuerdo en que el aprendizaje en línea les ayuda a comprender mejor las debilidades personales y a superarlas, demostrando así que han identificado áreas en las que deben mejorar y tomar medidas para superar esos obstáculos. El 83,3 % dijo que el aprendizaje en línea les ha ayudado a construir redes con otros docentes. Los hallazgos revelan que han tenido la oportunidad de intercambiar, compartir y aprender de la comunidad de profesores en línea, creando una red de vínculos con personas que comparten intereses y objetivos comunes en el campo de la docencia. Los datos muestran que el aprendizaje profesional en línea ha beneficiado al profesorado al ayudarlos a comprender las debilidades personales y desarrollar habilidades, así como a construir redes para interactuar y aprender de otras comunidades de profesores.

El 72,2 % dijo que el aprendizaje profesional en línea es beneficioso para un avance más rápido. Los datos revelan que el acceso y el aprendizaje de cursos y materiales en línea ayudan a las personas a desarrollar habilidades y conocimientos, creando así oportunidades para el crecimiento profesional. El 16,7 % mencionó el beneficio del aprendizaje profesional en línea como la capacidad de establecer contactos con los docentes. Los datos subrayan que el aprendizaje en línea ofrece oportunidades para interactuar y conectarse con profesores expertos en el campo, lo que a su vez apoya el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.



Cuadro 3.

Comentarios del profesorado de inglés sobre el aprendizaje profesional en línea

A partir de los datos, el 100 % estuvo completamente de acuerdo en que el aprendizaje profesional en línea es una de las formas de desarrollo profesional para el profesorado. Esto indica un reconocimiento y apreciación del rol del aprendizaje profesional en línea en las oportunidades para que el profesorado desarrolle y mejore sus credenciales profesionales. El 72,2 % está totalmente de acuerdo en que el aprendizaje profesional en línea cumple los requisitos de la práctica. Esto revela una creencia fuerte y generalizada entre los participantes de la encuesta sobre el impacto positivo del aprendizaje profesional en línea en los docentes. Esto sugiere que el aprendizaje en línea proporciona el conocimiento y las habilidades prácticas necesarias para aplicar en el trabajo diario. El 83,3 % de los encuestados reconoció que el aprendizaje profesional en línea responde a la necesidad de aprendizaje permanente. Esto indica que ven el valor del aprendizaje en línea no solo como un proceso a corto plazo, sino también como una herramienta para seguir creciendo y actualizando sus conocimientos a lo largo de su vida profesional. El 88,9 % admitió que el aprendizaje profesional en línea mejora los métodos de enseñanza y aprendizaje de los docentes. Esto indica que el aprendizaje en línea aporta nuevas herramientas y métodos para mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. El 83,3 % está de acuerdo en que el aprendizaje profesional en línea mejora las capacidades prácticas de las tecnologías de la información. Esto indica que consideran el valor del aprendizaje en línea al proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar la tecnología de la información en el campo de la enseñanza.

El 94,4% está de acuerdo en que el aprendizaje profesional en línea mejora la participación docente dentro de la institución. Esto demuestra que consideran el valor del aprendizaje en línea en la creación de la cohesión e interacción entre profesores e instituciones, mejorando así la calidad de la experiencia de enseñanza y aprendizaje. El 66,7 % está de acuerdo que el aprendizaje profesional en línea garantiza la calidad de la enseñanza cuando la enseñanza presencial no logra resultados. Los datos muestran que el aprendizaje en línea puede ser una alternativa eficaz cuando las formas tradicionales de enseñanza no ofrecen los resultados deseados. Ninguno de los encuestados estuvo de acuerdo en que el aprendizaje profesional en línea ayuda al profesorado a diseñar conferencias científicas. Esto sugiere que hay un discernimiento en las opiniones de los participantes de la encuesta, y puede haber diferentes opiniones sobre la posibilidad de aprendizaje en línea en el diseño del contenido. El 77,8 % está totalmente de acuerdo en que el aprendizaje profesional en línea ayuda al profesorado a actualizar los conocimientos multidimensionales.

Esto demuestra que consideran el valor del aprendizaje en línea para acceder y capturar conocimientos nuevos y diversos de recursos y cursos en línea. El 83,3 % está totalmente de acuerdo en que el aprendizaje profesional en línea tiene muchas ventajas en términos de beneficios mentales y materiales. Los datos indican que ven el valor del aprendizaje profesional en línea en muchos aspectos, incluido el impacto emocional y el impacto material. Esto puede brindar satisfacción y motivación a los docentes debido a la oportunidad de desarrollar y mejorar sus credenciales profesionales. La satisfacción y la confianza en la adquisición de nuevos conocimientos también pueden mejorar la ética de trabajo y la pasión por la enseñanza. El aprendizaje profesional en línea puede ayudar al profesorado a ahorrar tiempo y costos en viajes, espacio y recursos. Pueden acceder y aprender de cursos en línea en la comodidad de sus propios hogares o desde cualquier lugar con una conexión a Internet. Esto puede ayudar al profesorado a aprovechar al máximo el tiempo y los recursos disponibles para lograr mejores resultados de aprendizaje.

El 27,8 % tiene una opinión neutral sobre el aprendizaje profesional en línea, lo que garantiza la calidad de la enseñanza cuando la enseñanza presencial no logra resultados. Esto sugiere que hay participantes que no tienen una visión clara o no están seguros de la capacidad del aprendizaje profesional en línea para garantizar la calidad de la enseñanza. Esto podría indicar que el profesorado pudo haber tenido una experiencia negativa o no haber visto un efecto claro de ella. El 38,9 % opinó de forma neutral que el aprendizaje profesional en línea ayuda al profesorado a diseñar conferencias científicas. Sin embargo, ambas opiniones neutrales (27,8 % y 38,9 %) fueron bastante altas, lo que indica incertidumbre y diversidad de ideas por parte de los encuestados sobre la capacidad del aprendizaje profesional en línea para garantizar la calidad de la enseñanza y el diseño de contenidos científicos.

4. Debate y conclusiones

A partir de los datos de la encuesta, el profesorado de inglés de la Universidad Khanh Hoa ha mostrado la importancia del aprendizaje profesional en línea para su desarrollo profesional. Está consciente de que se debe mejorar continuamente sus capacidades de enseñanza e investigación, dadas las crecientes necesidades de aprendizaje del alumnado para proporcionar recursos humanos de alta calidad a la sociedad. Hoy en día, el aprendizaje en línea está presente en todos los niveles educativos, brindando al estudiantado la oportunidad de estar conectados con profesores, compañeros, contenidos educativos y recursos pedagógicos que aumentan la motivación y la participación (Campos et al., 2020); es por eso que una de las soluciones que se ofrecen es participar en el aprendizaje profesional en línea para compartir experiencias y habilidades docentes con colegas. Este intercambio ayudará al profesorado de inglés a resolver problemas relacionados con el trabajo de forma rápida y eficaz. De hecho, la mayoría del profesorado de inglés apoya el aprendizaje profesional en línea y esperan que este modelo se implemente rápidamente.

Además, los instructores de inglés creen que la implementación del aprendizaje profesional en línea está totalmente alineada con la Cuarta Revolución Industrial. Esta revolución desdibujará los límites de la percepción para construir un mundo equitativo. Para que el aprendizaje profesional en línea se convierta en una tendencia, se necesita reflexionar y desarrollar nuevas estrategias, ya que no solo mejora la experiencia del profesorado, sino que también comparte recursos de aprendizaje entre profesores internos y externos de la escuela, lo que es un desafío, pues el uso de recursos en línea puede fomentar la creatividad del profesorado de inglés y el pensamiento crítico del estudiantado (Féliz et al., 2023).

Para implementar el aprendizaje en línea para el desarrollo profesional en la Universidad de Khanh Hoa se necesita conocer el desarrollo y verificar regularmente su funcionamiento, así como evaluar con frecuencia la efectividad asociada al título profesional del profesor. El aprendizaje en línea ofrece al profesorado de inglés la oportunidad de acceder a nuevos conocimientos y actualizar las últimas tendencias y métodos de enseñanza. Según Martín (2020) se requiere de cambios en el rol del docente para diseñar situaciones de aprendizaje. En una plataforma en línea, expertos líderes en todo el mundo tienen acceso a materiales, cursos y una gran cantidad de conocimientos, lo que ayuda al profesorado a mejorar sus credenciales profesionales y a proporcionar al estudiantado la información más reciente. El aprendizaje en línea ofrece un entorno de interacción y creación de redes con otros docentes y compañeros de todo el mundo. El profesorado de inglés de la Universidad de Khanh Hoa puede participar en foros especializados, grupos de discusión y redes sociales para intercambiar experiencias y compartir la información más reciente, lo que ayuda a construir una red más amplia de conexiones profesionales al mejorar su desarrollo e intercambio de conocimientos. El aprendizaje en línea permite al profesorado de inglés familiarizarse y mejorar sus habilidades en el uso de la tecnología de la información, teniendo en cuenta también que el uso de las TIC ha cambiado de la simple transmisión de información a la puesta en práctica de contenidos y nuevos aprendizajes (Andraca et al., 2022). También permite acercarse y trabajar con herramientas y aplicaciones en línea, desde participar en cursos en línea hasta usar plataformas y herramientas de aprendizaje en línea para crear contenido educativo, ayudando al profesorado de inglés a ser creativos y flexibles en la aplicación de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

A partir de los resultados de la investigación, se considera necesario el aprendizaje en línea para el desarrollo profesional del profesorado de inglés no solo en la Universidad de Khanh Hoa sino también en otras instituciones educativas, para mejorar los conocimientos y las competencias del profesorado. La formación en línea ayuda a acceder a los últimos conocimientos, recursos y tendencias en el campo de la enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a actualizar y mejorar el conocimiento profesional en las cuatro habilidades: escuchar, hablar, leer y escribir. Los instructores pueden aplicar tecnologías y herramientas en el proceso de enseñanza, crear experiencias de aprendizaje interactivas y agradables entre los estudiantes, y mejorar la eficacia de la enseñanza. A través de la participación en cursos y comunidades en línea, el profesorado puede compartir experiencias, aprender de otros y crear oportunidades de colaboración y desarrollo profesional. El aprendizaje en línea hace posible que el profesorado de inglés integre nuevas tecnologías y aplicaciones, aprovechando las herramientas y plataformas de aprendizaje en línea para crear un entorno de aprendizaje moderno adaptado a las necesidades del estudiantado.

La formación en línea juega un rol importante en el desarrollo profesional del profesorado de inglés, pues no solo proporciona nuevos conocimientos y herramientas, sino también oportunidades para el intercambio profesional y el aprendizaje de nuevas tendencias. A partir del análisis de opiniones del profesorado de Inglés, la formación profesional en línea puede ser de suma importancia para desarrollar experticias.

Material suplementario
Referencias bibliográficas
Akoglu, K., Lee, H. y Kellogg, S. 2019. Participating in a MOOC and professional learning team: How a blended approach to professional development makes a difference. Journal of Technology and Teacher Education, 27(2), 129-163. https://bit.ly/3yAFgZT
Alomari, I., Al-Samarraie, H. y Yousef, R. 2019. The role of gamification techniques in promoting student learning: a review and synthesis: Journal of Information Technology Education: Research, 18, 395-417. https://doi.org/10.28945/4417
Andraca-Sánchez, C., Muñoz-García, A. H. y González-González, J. 2022. Factores asociados a la disrupción de la educación presencial por la COVID-19: alumnado de Enseñanza Superior hacia la educación virtual. Educatio Siglo XXI, 40(1), 153-178. https://doi.org/10.6018/educatio.440391
Andrade, C. 2020. The limitations of online surveys. Indian Journal of Psychological Medicine, 42(6), 575-576. https://doi.org/10.1177/0253717620957496
Ball, H. L. 2019. Conducting online surveys. Journal of Human Lactation, 35(3), 413-417. https://doi.org/10.1177/08903344198487
Bedford, L. 2019. Using social media as a platform for a virtual professional learning community. Online Learning, 23(3), 120-136.
Birch, R. y Lewis, K. 2020. Building partnerships to support teachers with distance learning during the Covid-19 Pandemic: cohorts, confidence, and microteaching. Issues in Teacher Education, 29, 149-157. https://bit.ly/4aFcXXc
Campos Soto, M. N., Ramos Navas-Parejo, M. y Moreno Guerrero, A.J. 2020. Virtual reality and motivation in the educational context: Bibliometric study of the last twenty years from Scopus. Alteridad, 15(1), 44-56. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.04
Castro, M. D. B. y Tumibay, G. M. 2021. A literature review: efficacy of online learning courses for higher education institution using meta-analysis. Education and Information Technologies, 26, 1367-1385. https://doi.org/10.1007/s10639-019-10027-z
Chakraborty, P., Mittal, P., Gupta, M. S., Yadav, S. y Arora, A. 2021. Opinion of students on online education during the COVID‐19 pandemic. Human Behavior and Emerging Technologies, 3(3), 357-365. https://doi.org/10.1002/hbe2.240
Chang, C. Y., Panjaburee, P., Lin, H. C., Lai, C. L. y Hwang, G. H. 2022. Effects of online strategies on students’ learning performance, self-efficacy, self-regulation and critical thinking in university online courses. Educational technology research and development, 1-20.
Ching, C. C. y Hursh, A. W. 2014. Peer modeling and innovation adoption among teachers in online professional development. Computers & Education, 73, 72-82. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.12.011
Churchill, N. 2020. Development of students’ digital literacy skills through digital storytelling with mobile devices. Educational Media International, 57(3), 271-284. https://doi.org/10.1080/09523987.2020.1833680
Cross, J. 2004. An informal history of eLearning. On the Horizon, 12(3), 103-110. https://doi.org/10.1108/10748120410555340
Cullinane, A., McGregor, D., Frodsham, S., Hillier, J. y Guilfoyle, L. 2022. Transforming a doctoral summer school to an online experience: A response to the COVID‐19 pandemic. British Journal of Educational Technology, 53(3), 558-576. https://doi.org/10.1111/bjet.13195
Dede, C., Jass Ketelhut, D., Whitehouse, P., Breit, L. y McCloskey, E. M. 2009. A research agenda for online teacher professional development. Journal of teacher education, 60(1), 8-19. https://doi.org/10.1177/0022487108327
Dhawan, S. 2020. Online learning: A panacea in the time of COVID-19 crisis. Journal of educational technology systems, 49(1), 5-22. https://doi.org/10.1177/0047239520934
Goodyear, V. A., Parker, M. y Casey, A. 2019. Social media and teacher professional learning communities. Physical Education and Sport Pedagogy, 24(5), 421-433. https://doi.org/10.1080/17408989.2019.1617263
Gore, J. y Rosser, B. 2022. Beyond content-focused professional development: powerful professional learning through genuine learning communities across grades and subjects. Professional Development in Education, 48(2), 218-232. https://doi.org/10.1080/19415257.2020.1725904
Gorham, T. y Ogata, H. 2020, November. Professional learning community’s views on accessibility during Emergency Remote Teaching. In 28th International Conference on Computers in Education Conference Proceedings (Vol. 1, pp. 570-572). Asia-Pacific Society for Computers in Education (APSCE).
Féliz, L., Carrascal, S., Melaré Vieira, D. y Valente, P. 2023. Distance vocational training for employability in Spain, Portugal and Dominican Republic. Alteridad, 18(2), 226-238. https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.07
Hawari, A. D. M. y Noor, A. I. M. 2020. Project based learning pedagogical design in STEAM art education. Asian Journal of University Education, 16(3), 102-111. https://doi.org/10.24191/ajue.v16i3.11072
Huang, S. Y., Kuo, Y. H. y Chen, H. C. 2020. Applying digital escape rooms infused with science teaching in elementary school: Learning performance, learning motivation, and problem-solving ability. Thinking Skills and Creativity, 37, 100681. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2020.100681
Jia, C., Hew, K. F., Bai, S. y Huang, W. 2022. Adaptation of a conventional flipped course to an online flipped format during the Covid-19 pandemic: Student learning performance and engagement. Journal of research on technology in education, 54(2), 281-301. https://doi.org/10.1080/15391523.2020.1847220
Kim, J., Lee, H. y Cho, Y. H. 2022. Learning design to support student-AI collaboration: Perspectives of leading teachers for AI in education. Education and Information Technologies, 27(5), 6069-6104.
Li, H., Xiong, Y., Hunter, C. V., Guo, X. y Tywoniw, R. 2020. Does peer assessment promote student learning? A meta-analysis. Assessment & Evaluation in Higher Education, 45(2), 193-211. https://doi.org/10.1080/02602938.2019.1620679
Li, I. 2021, September. Calculating the Cronbach’s alpha for article-based assessments. In Poster Presented at the American Board of Medical Specialties Conference.
Li, J., Luo, H., Zhao, L., Zhu, M., Ma, L. y Liao, X. 2022. Promoting STEAM education in primary school through cooperative teaching: A design-based research study. Sustainability, 14(16), 10333. https://doi.org/10.3390/su141610333
Martín, A. de las M. 2020. Percepción de familias y docentes sobre la modalidad de educación a distancia implantada en la Comunidad de Madrid durante la crisis por COVID-19. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 38(2), 25-45. https://doi.org/10.14201/et20203822545
Martin, F., Sun, T. y Westine, C. D. 2020. A systematic review of research on online teaching and learning from 2009 to 2018. Computers & education, 159, 104009. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104009
McConnell, T. J., Parker, J. M., Eberhardt, J., Koehler, M. J. y Lundeberg, M. A. 2013. Virtual professional learning communities: Teachers’ perceptions of virtual versus face-to-face professional development. Journal of science education and technology, 22, 267-277. https://doi.org/10.1007/s10956-012-9391-y.
Nayak, M. S. D. P. y Narayan, K. A. 2019. Strengths and weaknesses of online surveys. technology, 6(7), 0837-2405053138. http://doi.org/10.9790/0837-2405053138
Nichols, M. 2003. A theory for eLearning. Journal of Educational Technology & Society, 6(2), 1-10. https://bit.ly/3X4L9IC
O’Toole, C. 2019. Virtual learning environment faculty continuing professional development-networked learning communities. A critical literature review. Irish Journal of Technology Enhanced Learning, 4(1), 48-67. https://doi.org/10.22554/ijtel.v4i1.50
Paudel, P. 2021. Online education: Benefits, challenges and strategies during and after COVID-19 in higher education. International Journal on Studies in Education (IJonSE), 3(2).
Prado, J., Lachenaye, J., Hodges, J., Spezzini, S. y Austin, J. 2022. Relational mentoring and teacher motivation in an english as a second language master’s program: A five-year study in the context of cohorts and professional learning communities. Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 30(4), 479-498. https://doi.org/10.1080/13611267.2022.2095118
Prenger, R., Poortman, C. L. y Handelzalts, A. 2017. Factors influencing teachers’ professional development in networked professional learning communities. Teaching and teacher education, 68, 77-90. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.08.014
Singh, V. y Thurman, A. 2019. How many ways can we define online learning? A systematic literature review of definitions of online learning (1988-2018). American Journal of Distance Education, 33(4), 289-306. https://doi.org/10.1080/08923647.2019.1663082
Sprague, D. 2006. Research agenda for online teacher professional development. Journal of Technology and Teacher Education, 14(4), 657-661.
Tipping, S. y Dennis, J. 2022. K-12 School Leaders’ application of Professional Learning Communities (PLCs) during a pandemic. International Journal for Leadership in Learning, 22(1), 364-395. https://doi.org/10.29173/ijll15
Tulowitzki, P. 2021. Cultivating a global professional learning network through a blended-learning program-levers and barriers to success. Journal of Professional Capital and Community, 6(2), 164-178.
Verdi, B. 2022. Creating professional learning communities for music educators. Music Educators Journal, 109(2), 14-21. https://doi.org/10.1177/00274321221134
Wang, K. y Zhu, C. 2019. MOOC-based flipped learning in higher education: students’ participation, experience and learning performance. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 1-18. https://bit.ly/3VgxDAl
Yu, T. K. y Chao, C. M. 2022. Encouraging teacher participation in Professional Learning Communities: exploring the Facilitating or restricting factors that Influence collaborative activities. Education and Information Technologies, 1-25. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11376-y
Zhang, S. y Liu, Q. 2019. Investigating the relationships among teachers’ motivational beliefs, motivational regulation, and their learning engagement in online professional learning communities. Computers & Education, 134, 145-155. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.02.013
Notas


Cuadro 1.

Información demográfica de los participantes



Cuadro 2.

Beneficios del aprendizaje profesional en línea



Cuadro 3.

Comentarios del profesorado de inglés sobre el aprendizaje profesional en línea

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS por Redalyc