Institucional

Reconocimiento a revisores 2020-2021

Recognition for our 2020-2021 reviewers

Vanesa Pereira Prado
Universidad de la República, Uruguay
Carina Patrón
Universidad de la República, Uruguay

Reconocimiento a revisores 2020-2021

Odontoestomatología, vol. XXIII, núm. 38, e501, 2021

Facultad de Odontología - Universidad de la República

El proceso editorial constituye el eje central mediante el cual se desarrollan las publicaciones de las revistas científicas. Es un proceso complejo que implica la recepción del manuscrito acorde a las normas de la revista, la revisión por pares y la posterior publicación del mismo. La revisión por pares refiere a la evaluación experta de los manuscritos por dos referentes externos, contribuyendo en la decisión editorial sobre la aceptación o rechazo de los mismos. La adecuada elección de los revisores es una tarea esencial para el equipo editorial para, de esta forma, mejorar la calidad de los manuscritos y realizar posibles correcciones inherentes a los mismos.

Durante el proceso editorial es de gran importancia realizar un seguimiento de las etapas en las que se encuentra un manuscrito, así como también mantener una comunicación fluída con los autores y árbitros, de manera de realizar una retroalimentación acerca de las evaluaciones pertinentes.

La aceptación o rechazo de un manuscrito no significa que el mismo sea de mala calidad, sino que muchas veces no sigue la normativa establecida por la revista científica, incumple ciertos requisitos éticos, o simplemente no se considera original ni novedoso ante una temática ampliamente explorada.

Todos los artículos son revisados por dos árbitros del área y si hubiera discrepancia se solicita la opinión de un tercer árbitro. Se tiene la precaución que si un artículo es de autor uruguayo se le asigna árbitros extranjeros y viceversa.

En este período fueron publicados 43 artículos de 65 revisados lo que hace una tasa de rechazo de 33,8% y de aceptación de 66,3% (Gráfico 1). Si comparamos con otras revistas del área estamos en un rango similar a las otras publicaciones 1,2,3.

En comparación con el período anterior 2018-2019 la tasa de rechazo fue de 20% habiendo evaluado 50 artículos (4).

Artículos rechazados y aceptados
Gráfico. 1
Artículos rechazados y aceptados

Fueron realizadas 138 revisiones por 97 árbitros de América Latina (Tablas 1 y 2)

Tabla 1
Distribución de revisiones por países
Distribución de revisiones por países

Tabla 2
Número de árbitros que participaron total
Número de árbitros que participaron total

Se puede apreciar en el gráfico 2 que la distribución por género de revisores es muy pareja ya que un 58,2 por ciento son mujeres y un 41,8 por ciento hombres.

Distribución de revisores por género
Gráfico 2
Distribución de revisores por género

En la siguiente tabla mencionamos y agradecemos a los árbitros que han actuado en los artículos.

Tabla 3
Nombres y países de los revisores 2020-2021
Nombres y países de los revisores 2020-2021

Referencias

Acta Odontológica Colombiana. Instrucciones a los autores. Disponible en: http://www.unal.edu.co)

Revista KIRU. Instrucciones a los autores. Disponible en:https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/about/editorialPolicies

Revista de Odontopediatría Latinoamericana. Instrucciones a los autores. Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/information/authors

Lopez Jordi MC, Piovesan S, Pereira V, Patrón C, Lima A. Proceso de arbitraje para la calidad de las revistas científicas. Odontoestomatología 2019; 21(34)

HTML generado a partir de XML-JATS4R por