LISTADO FLORÍSTICO DEL MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

Celso Gutiérrez Báez
Herbario UCAM., México
Pedro Zamora-Crescencio
Herbario UCAM, México
Pascale Villegas
Herbario UCAM. , México

LISTADO FLORÍSTICO DEL MUNICIPIO DE CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

Foresta Veracruzana, vol. 18, núm. 1, pp. 1-16, 2016

Recursos Genéticos Forestales

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue saber el número, clases de familias botánicas, especies endémicas y nombres comunes de la flora del municipio de Campeche, Campeche, México. Se enlistan 849 especies de plantas vasculares: 677 dicotiledóneas, 161 monocotiledóneas, 11 helechos, 54 endémicas. La vegetación observada presenta varios tipos de vegetación y un 27% de especies endémicas. A pesar de la presencia de la agricultura y ganadería, todavía observamos un grado de conservación de la vegetación.

Palabras clave: Campeche, listado florístico, plantas vasculares.

Abstract: The goal was to know the number, classes botanical families, endemic species and common names of the flora from the municipality of Campeche, Campeche, Mexico. As a result of this research we found 849 species of vascular plants: 677 dicotyledoneae, 161 monocotyledoneae and 11 pteridophytes; and 54 endemic species. The vegetation observed in the municipality of Campeche, presents various types of vegetation and 27% of endemic species. Despite the presence of agriculture and livestock, we still see a degree of conservation of vegetation.

Keywords: Campeche, checklist, vascular plants.

Introducción

La importancia de realizar listados florísticos es tener un inventario actualizado de las especies botánicas recolectadas.

En lo que respecta a estudios florísticos, para el municipio de Campeche tenemos los siguientes:

Niembro-Rocas (1993), publicó la flora ornamental de la ciudad de Campeche; Zamora et al. (1999,2004), Ramírez et al. (2000) y Noriega (2003), sobre la flora y etnobotánica de Hampolol; Gutiérrez-Báez et al. (2012,2013, 2014) realizó estudios de estructura de las especies leñosas.

El objetivo del presente trabajo fue saber el número y clases de familias botánicas, especies endémicas y nombres comunes de las especies botánicas del municipio de Campeche.

Material y métodos

El municipio de Campeche se localiza en la parte noroeste del estado de Campeche, cuyas coordenadas son 19° 15’ y 20° 00’ norte y los meridianos 90° 00’ y 90° 45’ oeste. Su altitud sobre el nivel del mar varía entre 0 y 100 m, abarca una superficie de 3 410.6 km2. Limita al norte con el municipio de Tenabo, al este y sureste con Hopelchén, al sur con Champotón y al oeste con el Golfo de México.

 Localización del municipio de Campeche.
Figura 1.
Localización del municipio de Campeche.

El suelo está formado por litosol, vertisol y en menor cantidad el acrisol (INEGI, 2000). En general el relieve se presenta en esta zona como un terreno rocoso ligeramente ondulado de escasa elevación, representada por numerosas colinas separadas entre si por extensas zonas bajas. Estos lomeríos forman acantilados con puntas conocidas con el nombre Mactum, Boxon y El Morro.

El clima es Cálido subhúmedo, con un régimen de lluvias en verano, la temperatura media anual es de 27 °C (CNA, 2009).

Se realizaron salidas de campo con el fin de colectar material botánico fértil, se consultaron bases de datos del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y publicaciones de estructura arbórea realizadas dentro del municipio (Gutiérrez-Báez et al. (2012,2013, 2014).

Resultados

Se obtuvieron 849 especies de plantas vasculares: 677 dicotiledóneas, 161 monocotiledóneas, 11 helechos, de las cuales 54 son endémicas; de las familias mejor representadas están: Fabaceae 109 spp, Poaceae 64 y Asteraceae 57.

Tabla 1.
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1 (cont.)
Listado florístico de Campeche México.
 Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1 (cont.)
Listado florístico de Campeche México.
 Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
 Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México
Listado florístico de Campeche México

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1 (cont.)
Listado florístico de Campeche México.
 Listado florístico de Campeche México.

Tabla 1(cont.)
Listado florístico de Campeche México.
 Listado florístico de Campeche México.

Entre los tipos de vegetación tenemos: La selva mediana subcaducifolia la más dominante, en menor proporción está la Selva baja inundable, la Selva baja caducifólia espinosa, Selva mediana subperennifolia (Petén), Manglar y Pastos marinos.

Discusión y conclusiones

La vegetación observada en el municipio de Campeche, presenta varios tipos de vegetación y un 27% de especies endémicas.

A pesar de la presencia de la agricultura y ganadería, todavía observamos un grado de conservación de la vegetación.

Agradecimientos

A los encargados de los herbarios CICY y UADY.

Literatura citada

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA CNA. 2009. Base de datos mensuales climatológicos correspondientes a la estación Campeche, Gerencia Regional Campeche, residencia técnica.

GUTIÉRREZ-BÁEZ, C.; ZAMORA-CRESCENCIO, P. y HERNÁNDEZ-MUINDO, S.C. 2012. Estructura y composición florística de la selva mediana subcaducifolia de Mucuychacán, Campeche, México. Foresta Veracruzana 14 (1): 9-16.

GUTIÉRREZ-BÁEZ, C.; ZAMORA-CRESCENCIO, P. y PUC-GARRIDO, E.C. 2013. Estructura y composición florística de la selva mediana subperenifolia de Hampolol, Campeche, México. Foresta Veracruzana 15(1):1-8.

GUTIÉRREZ-BÁEZ, C.; ZAMORA-CRESCENCIO, P. y HERNÁNDEZ-MUINDO, S.C. 2014. Estructura y composición florística de la selva mediana subcaducifolia de San Agustín Olá, Campeche, México. Foresta Veracruzana 16(1):17-24.

INEGI. 2000. Carta topográfica. Hoja Hool. E15B-28. escala 1:50,000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

NIEMBRO-ROCAS, A. 1993. Campeche en flor. Universidad Autónoma de Campeche. 225 p.

NORIEGA, T.R. 2003. Guía botánica del jardín botánico de Hampolol. Universidad Autónoma de Campeche. 64 p.

RAMÍREZ, B.E.; CÁRDENAS, C. y SARRICOLEA, W. 2000. Estudio etnobotánico en una población maya–mestiza: el caso de Hampolol, Municipio de Campeche, Camp. México. Los Investigadores de la Cultura Maya. Tomo II. (7) 302-320.

ZAMORA-CRESCENCIO, P. 1999. Vegetación y flora de la unidad de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad de Hampolol, Campeche. México. La ciencia y el Hombre 33(11):27-52

ZAMORA-CRESCENCIO, P. 2004. Guía botánica del Centro de Estudios para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre de Hampolol, Campeche (CECIVS). Universidad Autónoma de Campeche. 116 p.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por