Editorial

Firmeza y compromiso para seguir creciendo

Nelson Leonardo Diaz A.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
Sergio A. Rojas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Firmeza y compromiso para seguir creciendo

Ingeniería, vol. 24, núm. 3, pp. 207-208, 2019

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ha finalizado un nuevo proceso de indexación en Publindex por parte de Colciencias y, en esta ocasión, la Revista Ingeniería ha sido merecedora de ser clasificada en categoría B. Recordemos que en el ejercicio anterior la Revista fue injustamente excluida de dicho índice; no obstante los sólidos reclamos realizados por el equipo editorial que conllevaron a la misma Colciencias a reconocer que a pesar del cumplimiento de los criterios de calidad de la categoría B no reversaría su dictamen oficial por considerarlo un caso particular (como lo ilustramos ampliamente en una nota editorial anterior [1]. Lo anterior afecto notablemente el flujo de envíos de artículos de autores nacionales durante el periodo transcurrido; sin embargo, la firmeza y solidez de los procesos editoriales se han mantenido, permitiendo casi dos años después lograr nuevamente este reconocimiento, que celebramos con la confianza de que revitalice el crecimiento de la Revista en el corto plazo. De allí que aprovecharemos este espacio para compartirlo con nuestra lectores.

Vale la pena observar que la reclasificación se produce de manera simultánea con la actualización de las métricas de impacto calculadas por la base de datos bibliográfica de Google Scholar. En ella, la Revista Ingeniería aparece en las mejores diez revistas hispanoamericanas de esta disciplina [2], obteniendo un índice h5 de 9. Dichas noticias refrescan y reflejan visiblemente el reconocimiento que la comunidad académica hace en relación con la dinámica que ha adquirido los procesos de publicación en la Revista, a la rigurosidad editorial, a la agilidad en la evaluación por pares, al acompañamiento a los autores y en general a la calidad del contenido que la misma difunde. Lo anterior es todavía más notorio al comprobar que en estos dos últimos anos la mayoría de las contribuciones provienen de países como Chile, México, Ecuador, Perú, Cuba y Argentina, demostrando su incursión en la región latinoamericana.

Consideramos que es un momento apropiado para mencionar las iniciativas que esperamos fortalecer en el futuro cercano, buscando continuar avanzando por el sendero del crecimiento y la consolidación como medio de divulgación científica en ingeniería:

De esta manera queremos invitar a nuestra comunidad de lectores, autores y evaluadores a acompañarnos en estas iniciativas y participar en este proyecto colaborativo de construcción de un espacio idóneo para la divulgación de sus resultados de investigación, con criterios rigurosos, eficientes y efectivos en términos de amplia visibilidad e impacto. De nuestra parte, ofreceremos nuestro mejor esfuerzo y compromiso para lograrlo.

Bogotá D.C., 1 de septiembre de 2019

Referencias

[1] Rojas, S. A. “Excluidos sin justa causa”. Ingeniería, vol. 23, num. 1, pp. 4-6, Ene. 2018.

[2] Google Scholar, “20 publicaciones principales que coinciden con ingeniería”. (En Línea) Disponible en:https://scholar.google.com/citations?hl=es&view_op=search_venues&vq=ingenieria&btnG=(ultimaconsulta: septiembre01de2019)

Notas

Citación: S. Rojas and N. Díaz, “Firmeza y compromiso para seguir creciendo”, Ingeniería, vol. 24, no. 3, pp. 207-208, Sep-Dec. 2019. © The authors; reproduction right holder Universidad Distrital Francisco José de Caldas DOI:https://doi.org/10.14483/23448393.15324
HTML generado a partir de XML-JATS4R por