Presentación

Presentación

David Esteban Zuluaga Mesa

Presentación

Fronteras de la Historia, vol. 5, núm. 2, pp. 270-271, 2017

Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Perseitas Vol. 5. No. 2 ha sido el número más complejo de los nueve que hemos publicado desde que vio la luz nuestro primer ejemplar en 2013, la razón: teníamos a nuestra espalda el fantasma de la convocatoria 768 de Publindex que, en su etapa I (diagnóstica), no había entregado para nosotros buenos resultados; y nuestra prospectiva no apuntaba a algo distinto que a la segunda fase de la misma convocatoria. La pesadilla no solo se debe a tener que diligenciarenunaplataformaineficientelainformaciónqueapareceregistrada en el sistema de gestión de la revista (OJS), sino también por la dinámica de producción a la que nos invita Colciencias y que la mayoría de las universidades colombianas parecen aceptar sin muchas objeciones. Esta complejidad, no obstante, va mucho más allá de la simple publicación del ejemplar de una revista y empieza a tener implicaciones en la gestión de las revistas nacionales cuya calidad, valga decir, se determina por el número de citaciones que tenga, esto es, su nivel de impacto, asunto que va ligado al trabajo colaborativo de los investigadores y que, dicho sea de paso, no está determinado necesariamente por la calidad académica de los artículos.

Hoy, atendiendo a la divulgación de los resultados preliminares de la etapa II(Clasificación oficial) de la convocatoria 768 de Colciencias, podemos responder a quienes indagaron por la indexación de la revista en Publindex durante el proceso de edición de este número: Perseitas fue reconocida por Publindex como revista científica, pero no fue clasificada en alguna de las categorías porque su valor H5 es de 3.0, lo que la ubica en el cuartil 3 del área de humanidades (solo se asignó categoría a los cuartiles 1 y 2). No obstante, se debe destacar que nuestra publicación sigue creciendo en visibilidad, pues recientemente se logró la incorporación de Perseitas en DOAJ (Directory of Open Access Journals) y en Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) asunto que nos lleva a ofrecer una mejor experiencia de lectura a través de XML-JATS. Con estas dos nuevas incorporaciones se engrosa la lista de indexaciones de Perseitas que gracias a un trabajo juicioso y constante ha logrado poner su nombre previamente en: Cengage Learnin, Dialnet, Journals & Authors, Google académico, REDIB, Atla. American Theological Library Association, MIAR Live, Fuente académica Plus de EBSCO y Emerging sources citation index.

Agradecemos a los autores Conrado Giraldo, Leidy Ríos, Edgar Vanegas, Juan Ignacio Blanco, Yudith Sotomayor, Sonia Martínez, Andrés Felipe Ramírez, Camilo Herrera, Claudia Arcila, Jhonnattan Villa, Andrés Felipe Agudelo y Víctor Raúl Jaramillo; a los evaluadores y al equipo del Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, por hacer posible la publicación de este número y por confiar en el proyecto Perseitas. Seguiremos trabajando en nuestro empeño para que el impacto de nuestra revista sea el resultado de la excelente calidad académica y editorial de los artículos que publicamos, esta es la mejor forma de retribuir el compromiso y valiosa ayuda de todos nuestros colaboradores.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por