Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Algunos textos de apoyo para la Revista Logos Ciencia & Tecnología
Juan Aparicio Barrera
Juan Aparicio Barrera
Algunos textos de apoyo para la Revista Logos Ciencia & Tecnología
Revista Logos Ciencia & Tecnología, vol. 15, núm. 1, pp. 5-6, 2023
Policía Nacional de Colombia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Algunos textos de apoyo para la Revista Logos Ciencia & Tecnología

Juan Aparicio Barrera
Policía Nacional de Colombia, Colombia
Revista Logos Ciencia & Tecnología, vol. 15, núm. 1, pp. 5-6, 2023
Policía Nacional de Colombia

La labor editorial de revistas científicas se apoya en textos que resultan fundamentales para efectos de seguimiento de estándares o reglas para las publicaciones científicas, buenas prácticas editoriales, cuestiones ortitopográficas, guías de estilo o para el correcto uso de la lengua.

En primer lugar, siempre resulta fundamental el uso de diccionarios y diccionarios bilingües (Norma, 2019; Océano, 2004) con el propósito de consultar la ortografía y correcta traducción de los términos; para la lengua española el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE, 2014) será la principal referencia. De igual forma, para el estilo de los artículos en lengua española se emplean las sugerencias del libro de estilo (RAE, 2019).

En segundo lugar, en atención al uso de las normas de la American Psychological Association [APA] como sistema de identificación de las citas de nuestra revista se tiene de presente la última edición (APA (2020); de igual forma, se usa como referente para los tipos de artículos, pautas éticas, estilo y empleo correcto de tablas y figuras.

Además, en tercer lugar, para la identificación de los contenidos de los artículos y los diseños de las estrategias investigativas resultan de interés los textos de metodología de la investigación; y dado que el área de conocimiento de la publicación se enmarca en las ciencias sociales, resulta de especial interés los textos de metodología de investigación para estas ciencias (Létourneau, 2015, Hernández et al., 2010; Corbetta, 2007; Ritchey, 2008). De igual forma, se usan los textos que apoyen el cómo elaborar la redacción científica (Day, 2005).

En cuarto lugar, se consideran las publicaciones que apoyen la gestión científica (Ramírez et al., 2016), las buenas prácticas editoriales (Ascorra et al., 2018) y los criterios de selección de los distintos sistemas de indexación y resumen, que por lo general se encuentra en la información magnética de las páginas Web en donde se alojan estos sistemas.

Sin lugar a dudas, los textos señalados contribuyen a la calidad de la gestión editorial de la Revista Logos Ciencia & Tecnología. Desde luego, la literatura en publicaciones científicas es muy amplia y se actualiza a gran velocidad, pero siempre los editores disponen con textos de cabecera como apoyo a su labor editorial.

Material suplementario
Referencias
American Psychological Association. Publication Manual of the American Psychological Association (7th edition).
Ascorra, P., Costa-Roldán, I., Cyrano, M., Muñoz-Cornejo, A., Muñoz-Riveros, G., Palma, S., Parodi, G. y Parra-Araya, A. (2018). Manual de buenas prácticas editoriales. Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw Hill.
Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Létourneau, J. (2015). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. La Carreta Editores.
Norma (2019). Diccionario bilingüe plus. Editorial Nomos S.A.
Océano (2004). Diccionario español-portugués. Océano.
Ramírez, D. C., Martínez, L. C., Castellanos, O. F., y Castellanos, W. E. (2016). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas (2a edición). Universidad Nacional de Colombia.
Real Academia de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española. 23a edición. Espasa.
Real Academia de la Lengua (2019). Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica. Espasa.
Ritchey, F. J. (2008). Estadísticas para las ciencias sociales (2a edición). McGraw Hill.
Notas
Notas
Para citar / To reference / Para citar: Aparicio, J. (2023). Algunos textos de apoyo para la Revista Logos Ciencia & Tecnología. Revista Logos Ciencia & Tecnología 15(1), 5-6. https://dx.doi.org/10.22335/rlct.v15il.1707
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc