Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Coccidioidomicosis
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 53, núm. 3, p. 409, 2019
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires

Bioquímica en Imágenes



La coccidioidomicosis es una micosis sistémica endémica del continente americano (desde California en Norteamérica hasta Argentina en Sudamérica), presente en nuestro país en regiones áridas, secas y ventosas de la precordillera de los Andes. Clínicamente puede presentarse con manifestaciones pulmonares (agudas o crónicas), o bien, tras su diseminación hemática, provocar lesiones en cualquier órgano o tejido (piel, huesos, sistema nervioso central, etc.). Sus agentes causales, las especies de Coccidioides, son hongos termodimórficos que se presentan en los materiales clínicos (secreciones respiratorias, colecciones purulentas, escarificaciones o biopsias, por mencionar algunas) como elementos esféricos (esférulas), de tamaño variable (10-100 μ de diámetro) y paredes finas o gruesas según el grado de maduración, cargadas de endosporos, los cuales pueden quedar en libertad tras la ruptura de las estructuras que los contienen. Esta imagen permite la identificación microscópica de Coccidioides al nivel de género, la cual debe acompañarse de los correspondientes cultivos en medios como agar glucosado de Sabouraud o agar infusión de cerebro y corazón, suplementados de antibióticos antibacterianos y antifúngicos (cicloheximida), incubados a 28 ºC, durante un lapso no menor de 4 semanas. La manipulación de estos cultivos debe hacerse bajo estrictas condiciones de bioseguridad, teniendo en cuenta la elevada infecciosidad de la fase saprobióntica de Coccidioides. La identificación al nivel de especie requiere de la aplicación de herramientas moleculares, aunque en nuestro país, la especie autóctona es Coccidioides posadasii (también en Arizona, México, Venezuela y Brasil), mientras que Coccidioides immitis se halla restringido a regiones del continente norteamericano (California).

Las figuras 1 (izquierda) y 2 (derecha), muestran esférulas de Coccidioides observadas en una secreción respiratoria obtenida por expectoración, perteneciente a un paciente portador de un cuadro de neumonía aguda, oriundo de la provincia de Catamarca donde realizaba tareas en la construcción de caminos. La primera de ellas es un examen en fresco y la segunda es una preparación teñida con una modificación rápida de la técnica de Grocott (donde se observa mejor una gran cantidad de endosporos dentro de las esférulas).


Figura 1
Figura 1


Figura 2
Figura 2

Notas de autor

1 Especialista en Bioquímica Clínica en Parasitología
2 Doctor en Medicina

javibava@biol.unlp.edu.ar



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por