Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Rapidez vs. rigor científico
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 54, núm. 4, p. 381, 2020
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires

EDITORIAL



Rapidez vs. rigor científico

A propósito de la pandemia de COVID-19 resurgió la idea de publicar los resultados de las investigaciones en forma adelantada. Muchas revistas que manejan un importante fondo editorial permiten la lectura de los trabajos a través de su presencia como preprints, en los sistemas de búsqueda, como por ejemplo PubMed, antes de su publicación. Ésta es una práctica valiosa para el avance de la ciencia, pero si esta modalidad implicara la visualización de los trabajos antes de someterlos a la revisión por pares, se estaría privilegiando la rapidez por sobre el rigor científico.

El sistema actual de publicación de preprints permite acceder a trabajos aprobados por los comités de redacción de las revistas sin esperar que el número se complete y que se realicen todos los procedimientos editoriales que se requieren para la publicación final.

Si se permitiera la difusión de artículos no evaluados se estarían cargando las redes con información inservible, errónea e incluso peligrosa, especialmente en el campo de las ciencias de la salud. Sabemos que aún en revistas como ABCL que mantienen la práctica de revisión por pares, pueden introducirse errores, dado que los evaluadores no son infalibles. No obstante, en ellas, la probabilidad de que esto ocurra, es mínima.

Por otra parte, hay revistas que promocionan una rápida publicación de los trabajos, garantizando ser revisados en tres o cuatro días. Esto parece poco serio, porque, en estas condiciones, es difícil creer que puedan ser evaluados por especialistas en los temas.

Así surge la pregunta: ¿cuál es la ventaja de permitir la visualización temprana de trabajos que en una revisión podrían ser rechazados por errores metodológicos graves, por resultados mal interpretados o discusiones insuficientes o incorrectas? Las desventajas son obvias: confusión en los lectores, conceptos erróneos que se multipliquen y conduzcan a investigaciones equivocadas.

La rapidez de las publicaciones es una virtud que ABCL está tratando de cumplir por disminución en los tiempos de evaluación, pero sin perder el rigor científico que caracterizó a esta revista desde su fundación. Es posible que podamos adelantar las publicaciones como preprints, obviando la espera de completar los números y los procesos de edición. Para ello tendremos que contar con el apoyo de los sistemas de búsqueda. En ningún caso publicaremos trabajos que no hayan sido evaluados por árbitros independientes y aprobados por este Comité de Redacción.

Sarmiento dijo “Las cosas hay que hacerlas, mal, pero hacerlas”. Esta frase, tomada fuera de contexto, ha hecho mucho daño a la sociedad y quizás, inspirados en ella, muchos piensen que los trabajos científicos deben publicarse aunque contengan conceptos equivocados. Seguramente Sarmiento se refería a que uno puede aprender de sus propios errores. De ninguna manera tenemos que tomar la frase para considerarlos como aciertos y, menos aún, para difundirlos.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por