BIOQUÍMICA EN IMÁGENES

Presencia de Pneumocystis jirovecii e Histoplasma capsulatum en la secreción respiratoria de un paciente con sida

Presence of Pneumocystis jirovecii and Histoplasma capsulatum in the respiratory secretion of an AIDS patient

Presença de Pneumocystis jirovecii e Histoplasma capsulatum na secreção respiratória de um paciente com aids

Germán Osvaldo Astudillo 1
Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI). Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán”. Departamento de Parasitología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, Laboratorio de Parasitología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Cátedra de Micología. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, Argentina
Amadeo Javier Bava 2
Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI). Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán”. Departamento de Parasitología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, Laboratorio de Parasitología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires., Argentina

Presencia de Pneumocystis jirovecii e Histoplasma capsulatum en la secreción respiratoria de un paciente con sida

Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 55, núm. 1, pp. 83-84, 2021

Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires


En esta sección se publican fotografías novedosas con un fin eminentemente docente. Pertenecen a diferentes áreas de la Bioquímica Clínica y se acompañan de breves comentarios explicativos.

Se recibió en el Laboratorio una muestra de secreción respiratoria obtenida por lavado broncoalveolar, la cual fue concentrada por centrifugación para su estudio microscópico en fresco. Este último permitió observar gran cantidad de “cuerpos espumosos”, patognomónicos de la neumocistosis pulmonar. Como el paciente, HIV positivo con <100 linfocitos T CD4+/μL, tenía antecedentes de histoplasmosis diseminada, se procedió a realizar con el concentrado una preparación fijada con calor, la cual fue teñida con una modificación rápida de la técnica de Grocott. El estudio microscópico de esta última reveló con 400X (Fig. 1) (Fig. 2) y 1000X (Fig. 3), numerosos ascos (quistes) de Pneumocystis jirovecii (Fig. 1) (Fig. 2) y levaduras de pequeño tamaño agrupadas en racimos (Fig. 2) (Fig. 3), algunas aparentemente intracelulares (Fig. 3), con características micromorfológicas típicas de Histoplasma capsulatum. Este último diagnóstico fue confirmado por cultivo.

Notas de autor

1 Bioquímico, Especialista en Bioquímica Clínica y Parasitología
2 Doctor en Medicina
HTML generado a partir de XML-JATS4R por