Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
El Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino, ejemplo y guía para todos los Bioquímicos
Dr. Claudio H. Cova
Dr. Claudio H. Cova
El Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino, ejemplo y guía para todos los Bioquímicos
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 56, núm. 4, p. 375, 2022
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

EDITORIAL

El Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino, ejemplo y guía para todos los Bioquímicos

Dr. Claudio H. Cova
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 56, núm. 4, p. 375, 2022
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
El Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino, ejemplo y guía para todos los Bioquímicos

Cuando nos ponemos a pensar en las bases sobre las que se construyó y construye día a día nuestra profesión, vienen a nuestra mente y a nuestro recuerdo aquellos nombres que nos forjaron, aquellos apellidos que dejaron en nuestro recorrido profesional marcas que, como señales luminosas, fueron no sólo guiando sino construyendo el camino a transitar, haciéndolo más seguro, llenándolo de valores y sentido.

Para la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA), el Profesor Dr. Juan Miguel Castagnino ha sido, sin lugar a dudas, uno de esos hombres fundamentales, imprescindibles, que siempre han estado varios pasos adelante, con el único y generoso propósito de orientarnos y enriquecernos.

Su raíz, inequívocamente docente y formadora, fue seguramente el motor que lo impulsó, desde los diferentes estamentos donde se desempeñó, a transmitir permanentemente sus conocimientos, y también, como muestra de su grandeza personal, a ser la voz que llevaba a la comunidad bioquímica latinoamericana las invalorables publicaciones científicas, que a través de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana llegaban a nuestras mesadas y nos servían de herramientas para que nuestra formación se mantuviera actualizada, y por ende, nuestro trabajo se enriqueciera.

En FABA formó parte del Comité Ejecutivo desde 1965 hasta 1984, ocupando los cargos de Revisor de Cuentas, Protesorero y Tesorero, aportando como dirigente su sentido de la ética y por su rigor profesional, defendiendo al Bioquímico como efector fundamental del sistema de salud y poniendo en valor el peso que tiene un resultado de laboratorio en el diagnóstico médico.

Desde 1966 estuvo ligado a nuestra revista científica, que surgió con el nombre de Bioquímica Clínica, de la que fue su Director desde 1969 hasta 2018, ya con el nombre de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, para continuar luego como Director Honorario.

En el año 1976 y en reconocimiento a la labor científica desarrollada por el Profesor Castagnino, “Bioquímica Clínica” se transformó en “Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana” (ABCL), y bajo tal denominación pasó a ser ya no sólo el órgano oficial de difusión científica de FABA, sino también el de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) y de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI), documentándose en sus páginas trabajos de investigación pura y aplicada.

Estuvo por más de 50 años ligado y dirigiendo el máximo órgano de comunicación científica de nuestra institución, destacándose no sólo por su excelencia y por su rigor profesional, sino también por su calidad humana, su generosidad sin límites, su capacidad no sólo de transmitir, sino la reservada a los verdaderamente grandes, la de escuchar.

Entablar cualquier conversación con el Profesor Castagnino era mucho más que abrir las puertas del conocimiento, era adentrarse en el mundo de un hombre noble, cálido, humilde, apasionado.

Tuve el honor de compartir con él la organización del Congreso de la CUBRA en 2009; entonces comprendí el porqué de las decenas de premios recibidos en nuestra querida ABCL, el sentido del reconocimiento hacia ese hombre de trato afable y respetuoso.

Es de destacar que el Profesor Castagnino sumaba a sus innumerables cualidades académicas, otras no menos trascendentes que fueron sus cualidades humanas.

Desde FABA no tenemos más que palabras de agradecimiento; este número de ABCL seguramente no será el último que se haga en su homenaje, honrando su memoria.

El Profesor Castagnino sigue presente en nuestros laboratorios, en nuestras revistas que conservamos como joyas en las bibliotecas, en las universidades, en los armarios de los hospitales, en la nube.

Quienes lo apreciamos y valoramos guardamos en nuestros corazones el recuerdo de una persona que a medida que pasa el tiempo agiganta el espacio que dejó vacío.

Hoy ABCL recuerda a su fundador, a su mentor, al hombre que hizo a través de sus páginas, gran parte de sus sueños, realidad.

El propósito de la ciencia, en definitiva, es mejorar al ser humano en toda su concepción ética y antropológica, aportando a la mejora del presente y a la construcción del futuro. Todo esto es parte del legado del Profesor Castagnino. Estamos orgullosos de haber sido testigos de su tiempo.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc