BIOQUÍMICA EN IMÁGENES
Tungiasis
Tungiasis
Tungíase
Tungiasis
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 56, núm. 4, p. 535, 2022
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Tungiasis
La tungiasis o piqué es una endozoonosis originaria de América Central y del Sur y del África subsahariana, causada en seres humanos por hembras hematófagas de la pulga Sarcopsylla penetrans, más conocida como Tunga penetrans o pulga de la arena.
La hembra grávida penetra la piel, sufre una hipertrofia y genera miles de huevos que expulsa al ambiente, donde completarán su ciclo de vida.
Afecta cualquier sitio de la superficie cutánea, de preferencia las zonas plantares, subungueales y periungueales de los pies (Fig. 1), donde produce lesiones papulosas, de color negro, pruriginosas, que pueden ser únicas o generalmente múltiples, que se resuelven espontáneamente en 4-6 semanas.
El diagnóstico presuntivo de esta ectoparasitosis transitoria se realiza en base a las características clínicas de las lesiones (Fig. 1) presentes en un paciente con antecedentes de haber transitado por las zonas endémicas. La certeza se obtiene por la visualización microscópica de elementos parasitarios consistentes en el parásito adulto (Fig. 2), porciones del mismo o gran cantidad de huevos (Fig. 3) (Fig. 4) en el material obtenido de las lesiones.
Notas de autor
amadeojavier.1954@gmail.com