Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
A nuestro estimado Dr. Juan Miguel Castagnino Al colega, al profesor, al amigo
Alberto N. Torres
Alberto N. Torres
A nuestro estimado Dr. Juan Miguel Castagnino Al colega, al profesor, al amigo
Reconocimiento a la trayectoria del Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino†
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 56, núm. 4, p. 381, 2022
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

SEMBLANZA

A nuestro estimado Dr. Juan Miguel Castagnino Al colega, al profesor, al amigo

Reconocimiento a la trayectoria del Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino†

Alberto N. Torres1
Presidente del Centro de Especialistas en Análisis Biológicos - Distrito II, Argentina
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 56, núm. 4, p. 381, 2022
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Al colega, al profesor, al amigo

Con el propósito de recordar y honrar la memoria del Dr. Juan Miguel Castagnino escribo estas líneas.

En el año 1982, cuando decidí involucrarme en la dirigencia de la Institución Bioquímica Distrito II de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA), CEABI, entablé relación con el Dr. Castagnino. Él ya había participado en gestas históricas, como la fundación de FABA, y era un profesional referente para los que ejercíamos los análisis clínicos.

Entre sus numerosas facetas merecen destacarse su nivel profesional y su calidad y valor humanos.

Fue un inquieto lector de todo lo relacionado con los avances de la Bioquímica y un precursor de la electroforesis capilar en sus múltiples aplicaciones.

Siempre preocupado por lo social, cuando el síndrome de inmunodeficiencia adquirida comenzaba a instalarse en nuestro país, concretó una serie de encuentros denominados “Simposios Sida Avellaneda” con la participación de destacados profesionales, buscando esclarecer a la población este tema que comenzaba a asolar a nuestra sociedad.

Fue profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y consultor permanente de distintas instituciones científicas del sector salud. Es de destacar que fue un convocado infaltable como integrante de los comités científicos de los congresos de la especialidad que se realizaban en nuestro país y en toda Latinoamérica.

Queda por mencionar, quizás, su “gran obra”, Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana (ABCL), órgano de difuActa Bioquím Clín Latinoam 2022; 56 (4): 381sión científica de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) y de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI), de la que fue Director durante cincuenta años, que constituye su gran legado y que nos demuestra su enorme visión en cuanto al futuro de nuestra profesión sobre la base de su jerarquización científica.

Hasta aquí, un brevísimo resumen de su destacada labor profesional.

Quiero finalizar resaltando sus cualidades humanas. Perseverante defensor de los derechos de nuestros colegas, generoso, cordial, buen consejero y amigo.

Con él aprendí, entre tantas cosas, que el diálogo es la herramienta para lograr consensos, y el respeto, no exento de firmeza, el lenguaje que tiende los puentes necesarios para la convivencia institucional.

Esa característica nos muestra una figura ejemplar que quiero recordar, no solo como expresión de agradecimiento, sino como paradigma de lo que todos quisiéramos llegar a ser.

Nuestras instituciones están integradas por profesionales valiosos, y en ese escenario el Dr. Juan Miguel Castagnino fue una figura fundamental.

Material suplementario
Notas
Notas de autor
1 Vicepresidente de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc