Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Homenaje a la trayectoria del Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino†

Homenaje a la trayectoria del Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino†
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 56, núm. 4, pp. 377-388, 2022
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Presentación Número

Homenaje a la trayectoria del Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino†

Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 56, núm. 4, pp. 377-388, 2022
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Homenaje a la trayectoria del Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino†


Dr. Juan Miguel Castagnino†

A través de la edición de dos números especiales, las páginas de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana rinden homenaje a la trayectoria de quien fue su Director por más de cincuenta años, el Prof. Dr. Juan Miguel Castagnino.

Cuando en diciembre de 1960 se sentaron las bases de lo que hoy es la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA), el Dr. Castagnino, un visionario profundamente comprometido con la profesión y la difusión de los conocimientos, se propuso ayudar a cumplir con uno de los objetivos institucionales: “la jerarquización científica de la profesión”. Con este fin, algunos años más tarde, precisamente en septiembre de 1966, junto a un grupo reducido de colegas, publicó el primer número de una revista, por entonces llamada Bioquímica Clínica, que representó un paso trascendental en la vida científica de esta Institución y que, como expresa en su primer editorial, se proponía el acercamiento científico-profesional de todos los bioquímicos.

Desde 1966 el Dr. Castagnino formó parte del Comité Científico de la Revista; a partir de 1969 y hasta el 31 de diciembre de 2018 fue su Director. En enero de 2019 la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires lo designó como Director Honorario de dicha publicación.

La permanente gestión realizada por el Dr. Castagnino con las universidades más prestigiosas, nacionales e internacionales, así como las relaciones que estableció con la naciente Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI) y con la International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC), canalizaron hacia las páginas de la Revista una creciente cantidad de trabajos de investigación básica y aplicada. Por su proyección latinoamericana, en 1976 consiguió transformarla en el órgano de difusión científica de la COLABIOCLI y, posteriormente, de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), con el nombre de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana (ABCL). Siempre en un camino constante, ascendente y de profesionalismo desde la primera edición, en 2004 el Dr. Castagnino cumplió el sueño de ver a ABCL formando parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Categoría I del CONICET, que le permitió ser incluida en el proyecto SciELO (Scientific Electronic Library on line).

El Dr. Castagnino, que se recibió de maestro en la Escuela Normal Superior Mariano Acosta, obtuvo su título de Licenciado en Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA) en 1953 y de Doctor en Química en 1956. Posteriormente sumó, a través de cursos de posgrado, los de Químico Forense Universitario y Químico Patólogo Universitario, en 1974 y 1976, respectivamente.

Docente de alma, ejerció en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA comenzando su larga trayectoria como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Análisis Biológicos (Orientación Química Clínica) durante el período 1957-1968; posteriormente fue Profesor Adjunto, Profesor Ordinario y Profesor Titular; una vez retirado de la docencia fue propuesto como Profesor Consulto y nombrado Subsecretario de Publicaciones y Asesor del Decano en Asuntos Profesionales.

El estudio de las proteínas en los líquidos biológicos fue su gran pasión, ya puesta de manifiesto en su tema de tesis doctoral “La electroforesis sobre papel de filtro y su aplicación al fraccionamiento del suero sanguíneo”. En 1968 publicó el libro “Electroforesis: aplicaciones biológicas y clínicas” (editorial Eudeba). Sobre este tema, y acerca de las aplicaciones clínicas de la electroforesis en sus distintas variantes, publicó trabajos en revistas nacionales e internacionales y fue un pionero en el país en el desarrollo de la electroforesis capilar con orientación clínica. Cuando dio por finalizada su actividad docente en la Facultad, continuó desde su laboratorio de alta complejidad, junto a sus hijas, desarrollando técnicas para separación de fluidos biológicos por electroforesis capilar, tal es así que su último aporte, en colaboración, fue el resumen “Electroforesis capilar y en acetato de celulosa de las proteínas del suero precipitadas con polietilenglicol en pacientes con hipotiroidismo subclínico”, presentado en octubre de 2018 en el XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo.

Como resulta imposible resumir en pocas líneas la prolífica actividad, así como todos los reconocimientos recibidos por quien fue mentor y Director de ABCL por más de 50 años, solo enumeraremos algunos:

Presentó a Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana ante la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada Argentina (APTA) para que optase a premios instituidos por la misma, resultando reconocida en numerosas oportunidades con los premios APTA/Rizzuto en distintas categorías. Su incesante aporte de conocimientos y los esfuerzos para acrecentar la calidad científica de ABCL, permitieron que la Revista fuese galardonada, en 1972, con el premio “APTA/Fundación Antonio Rizzuto 1971” a la mejor publicación nacional en la categoría científica (mención que se otorgaba a la mejor publicación en esa categoría cada 10 años). El Dr. Castagnino recibió, también de esa institución, una placa que lo distinguía como “Sembrador de Ideales”. En diciembre de 2002, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires recibió de APTA, como editora y propietaria de ABCL, el Reconocimiento al Mérito por el esfuerzo realizado para mantener la continuidad de sus publicaciones; asimismo ABCL se hizo acreedora a un Diploma de esa institución como reconocimiento a sus 40 años de publicación ininterrumpida. Durante la gestión del Dr. Castagnino ABCL continuó siendo distinguida en años posteriores por sus contenidos en las notas científicas y en las notas de bien público.

En el año 1980, y como resultado de su proyección internacional, el Comité de Publicaciones de la IFCC designó al Dr. Juan Miguel Castagnino como integrante de dicha comisión, a los efectos de coordinar la publicación de los documentos de la IFCC y como traductor oficial al español de las Recomendaciones y documentos relacionados para su publicación en habla hispana.

Con motivo del enorme impacto que comenzó a tener el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), en 1989 organizó el “Primer Simposio SIDA Avellaneda” que, por su enorme repercusión, dio lugar a simposios posteriores cuyos contenidos fueron publicados en las páginas de ABCL.

Integró el Comité Científico Permanente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina desde sus inicios.

Fue miembro del Comité Científico organizador del XII Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica (Buenos Aires, 1995), oportunidad en la que recibió una mención especial por su función.

En 1999 fue distinguido con el Premio Consultor de Salud a la “Trayectoria Profesional en Bioquímica”, como reconocimiento a su distinguida labor al servicio de la comunidad.

Formó parte del Comité Editorial de la revista Exactamente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, desde 1995.

Intervino en la Organización del Primer Congreso de la Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad (ALAC) y 69º Reunión de ALAC realizados en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 25 y 28 de abril de 2001, que reunió a profesionales de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Estados Unidos y otros países, participando activamente de dicho evento. Allí estableció contactos a efectos de fomentar un mejor intercambio científico que luego canalizaría a través de información y trabajos ingresados al Acta.

Integró el Comité Científico de Bioquímica Clínica de la Asociación Médica Argentina donde tuvo a su cargo el dictado de clases, cursos y talleres. Fue designado Miembro Honorario Nacional de esa entidad en el año 2002.

Participó del Primer Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos: “Nuevos paradigmas en la edición científica” organizado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, en octubre de 2005, que tuvo por objeto analizar los desafíos que la transición hacia las ediciones virtuales plantean para las revistas científicas y que se desarrolló en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Allí intervino en la elaboración de un documento de Conclusiones y Recomendaciones, junto con participantes de Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, Estados Unidos y México.

Recibió el “Premio Dr. Reinaldo Vanossi 2006” por parte de la Asociación Química Argentina, otorgado por la labor realizada en el área de la investigación en Química y por la utilización de técnicas modernas de separación y determinación analíticas, en trabajos específicos en todas las áreas de las Ciencias Químicas.

A través de sus continuas gestiones, el Dr. Castagnino consiguió, en 2007, que se incorpore a Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana a la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). El Acta fue calificada por la Red (93%) y desde entonces se encuentra indexada en la base de datos de la Universidad Autónoma del Estado de México.

En el año 2008, la Asociación Química Argentina editó un número de su publicación “Industria y Química” en su homenaje, como reconocimiento a su invalorable aporte a la Química Biológica Analítica y por su constante defensa de la profesión.

En 2009 fue distinguido por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y por el Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica (INFIBIOC) con un acto en homenaje a su trayectoria, al que asistieron representantes académicos e institucionales que destacaron la labor docente y profesional del Dr. Castagnino, así como su tarea en la dirección de ABCL. En esa oportunidad el Dr. Juan Miguel Castagnino disertó sobre temas de Proteómica. Fue definido por el Dr. Marco A. Pizzolato como “un pionero en el desarrollo en el país de la técnica de electroforesis capilar con orientación bioquímica”.

En 2011 participó en la elaboración de la Declaración Constitutiva de la Asociación Argentina de Editores Biomédicos (AAEB), grupo de editores de revistas biomédicas cuya propuesta es la valorización de las revistas científicas argentinas por parte de las instituciones y organismos públicos o privados relacionados con la ciencia y la tecnología. La Declaración considera necesario que las publicaciones argentinas expresen la producción científica nacional para transformarse en los medios de difusión que trasmitan, local e internacionalmente, los avances del país en sus respectivas especialidades.

Como Director de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana recibió numerosas placas de reconocimiento en ceremonias públicas; por ejemplo, al cumplirse los 35 años de la publicación ininterrumpida de ABCL fue distinguido en la Sede de FABA con tres placas: de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, por sus 35 años como Director; de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, al Director de la Revista en su XXXV Aniversario; y por otra del Centro de Especialistas en Análisis Biológicos, Distrito II, por su exitosa trayectoria como Director.

También en la Sede de FABA, durante la ceremonia para la entrega de los premios “Federación Bioquímica 2001”, el Dr. Castagnino recibió una plaqueta de manos del Dr. Norberto V. Cabutti (ex presidente de la entidad), como reconocimiento y agradecimiento de parte de todos sus colegas bioquímicos, por los años de entrega a la Federación Bioquímica, distinción que recibió acompañado de sus familiares (esposa, hijas y nietos).

En el marco de la entrega de los premios PROES 2014 recibió una placa de la Fundación Bioquímica Argentina y otra de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, en reconocimiento a su prolífica trayectoria.

En 2016, en ocasión de cumplirse 50 años de la publicación de ABCL, y durante el desarrollo del IX Congreso Argentino de la Calidad -CALILAB 2016- realizado en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, recibió un emotivo homenaje por parte de las autoridades de FABA.

El Dr. Juan Miguel Castagnino siempre sostuvo que el desarrollo de la ciencia permite el progreso y el bienestar de los pueblos. Es así que innumerable cantidad de congresos, a lo largo de sesenta años, lo contaron como participante activo en su organización, en los que intervino como conferenciante, coordinador de simposios, de mesas redondas, como jurado de comunicaciones libres y en la mayoría de ellos, como miembro del Comité Científico del Congreso. Por ejemplo, se destacó por su participación como Presidente del I Congreso Argentino de Bioquímica Clínica y Coordinador del Foro Analítico de Bioquímica Clínica realizado en Buenos Aires en 1982.

Dueño de una memoria prodigiosa, evocaba con orgullo su participación como Secretario General del Primer Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica, en 1968 en Mar de Plata, donde se sentaron las bases de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica. Por este motivo, después de más de cuarenta años, en 2009, y ya como Presidente del Comité Científico del X Congreso Nacional Bioquímico de la República Argentina, que también tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, se sintió profundamente conmovido al estar en el mismo lugar donde se había gestado la consolidación latinoamericana de la profesión sobre la base del afianzamiento de los ideales que motivaron y motivan aún la identidad y el fortalecimiento de la gran familia bioquímica.

Integró el Comité Científico del Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico entre los años 2000 y 2018.

Fue miembro del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Sección Análisis Clínicos, en representación de la Asociación Química Argentina (AQA) donde intervino en el desarrollo de un glosario para el uso del lenguaje técnico en el área de los análisis clínicos.

Es de destacar que fue revisor de numerosas revistas científicas y miembro del jurado de premios de distintas instituciones. Entre otros, colaboró como revisor del Comité Editorial de la Revista BIOQUIMIA (Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica A. C.); actuó como jurado del PREMIO WIENER LAB-COLABIOCLI, así como de los premios instituidos por la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires.

La Fundación Bioquímica Argentina, a través del programa de Estímulos para el Avance de las Ciencias del Laboratorio Clínico (PROES), incorporó en su honor, en 2019, el “Premio Dr. Juan Miguel Castagnino” al Profesional del Laboratorio destacado por su Acción Comunitaria, para reconocer al bioquímico en su lugar de trabajo por su compromiso y responsabilidad comunitaria.

Como expresamos al comienzo de esta presentación, hoy Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana rinde homenaje a la figura del Dr. Castagnino, su fundador, quien la dirigió, desde su primer número en 1966 en forma ininterrumpida hasta 2018, durante más de 50 años.

Maestro de alma, poseedor de una increíble capacidad de trabajo, infatigable, dueño de una energía inagotable, de una inmensa generosidad y de una gran humildad, así como de una perseverancia que no admitía límites, fue un permanente impulsor de ideas de avanzada a través de las páginas de la Revista.

El Acta y su profesión fueron sus grandes pasiones; su escritorio, en el segundo piso de FABA fue, sin dudas, su lugar en el mundo.

Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana es su legado y hoy a través de sus páginas le dedica la publicación de dos números especiales, como reconocimiento a su trayectoria y por su invalorable aporte a la jerarquización científica de nuestra profesión.

Material suplementario
Notas

Dr. Juan Miguel Castagnino†

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc